
Air-e, la empresa que suministra la energía en Barranquilla, ha expuesto otro caso de robo de electricidad en una exclusiva residencia situada en el barrio de Villa Santos, al norte de la ciudad. Durante un rutinario procedimiento de inspección, los expertos técnicos de la compañía descubrieron una manipulación en el equipo de medición, utilizando un sofisticado puente diseñado para eludir el pago del consumo real de energía.
Ante este hecho, Air-e ha puesto en marcha una investigación para determinar la magnitud del engaño y así tomar las medidas legales correspondientes contra los responsables. La empresa expresa que el robo de energía no solo afecta a las empresas suministradoras, sino también a la comunidad en general, ya que se traduce en un aumento de los costos para los usuarios honestos.
Lo que más llama la atención de este caso es que el procedimiento de los técnicos se llevó a cabo en una ostentosa vivienda de estrato 6, por lo que muchos de los usuarios del servicio consideran que los responsables “no tenían la necesidad” para cometer ese delito.
Según las evaluaciones técnicas preliminares, se estima que el consumo no autorizado de electricidad alcanza los 7.229.985 millones de pesos mensuales y 90.358.470 millones de pesos al año.
A través de esta manipulación en el medidor, también se evadía el pago del impuesto conocido como “contribución de solidaridad”, el cual representa el 20% del consumo de energía ilegal, es decir, se dejaron de pagar aproximadamente 1.445.997 millones de pesos mensuales y 18.071.748 millones de pesos al año en concepto de este impuesto.
Lo que la empresa afirmó por medio de un comunicado es que, “con la contribución de solidaridad se recaudan recursos para el otorgamiento de subsidios, los cuales permiten disminuir el costo del servicio de energía que consumen los usuarios más necesitados (subnormales y residenciales de estratos 1, 2 y 3)”.
La compañía energética recordó que este actuar ilegal se sigue presentando, a pesar de las diferentes publicidades que hacen para que el uso del servicio público:
El robo de energía en el Atlántico se presenta en estratos 5 y 6
Durante el transcurso de 2023, se han registrado un total de 633 incidentes de robo de energía en los estratos 5 y 6 en el departamento del Atlántico. A esta cifra se suman otros 450 casos que se encuentran actualmente bajo revisión en el laboratorio de medidores.
La empresa Air-e, en colaboración con la Policía y la Fiscalía General de la Nación, está llevando a cabo el constante seguimiento de los medidores del territorio costero para luchar en contra el delito de defraudación de fluidos, y ha proporcionado un informe detallado al respecto.
Es importante señalar que ese delito tiene una pena máxima de 6 años y una multa máxima de 150 salarios mínimos. Por otra parte, al manipular los medidores e instalaciones eléctricas se pone en riesgo la vida y la integridad de las personas, así como también se dañan los electrodomésticos.

Otro de los casos más recientes, se registró en ese sector del país, fue en la carrera 39 N. 37-43, cerca del parque San José, en Barranquilla, se descubrieron líneas directas que suministraban electricidad a un establecimiento comercial especializado en la venta de bebidas alcohólicas.
Además, en el barrio Abajo, en la calle 39 N. 50B-89, la compañía detectó un servicio directo en una fábrica de plásticos, lo cual implica una manipulación de las redes de distribución que son administradas, operadas y mantenidas por Air-e.
Estos casos identificados demuestran que el robo de energía es una práctica habitual entre los diversos usuarios del servicio eléctrico.
Más Noticias
MOE alertó sobre posible intervención partidista del presidente Gustavo Petro: “Está funcionando... como jefe de una organización política”
Alejandra Barrios, directora del organismo, cuestionó la participación del mandatario en decisiones internas del Pacto Histórico y sus reuniones con precandidatos

Daniel Quintero: “Vamos a igualar todos los precios de la energía en Colombia”
El precandidato del Pacto Histórico propuso crear empresas públicas de energía en los 32 departamentos para unificar tarifas. La medida costaría cuatro billones de pesos y busca reducir los costos en la Costa Caribe

En Colombia, 6 de cada 10 personas viven con problemas emocionales
El 66,3 % de los colombianos enfrenta dificultades emocionales; expertos advierten que la falta de atención y el estigma agravan los casos de ansiedad y depresión

MinMinas lanza llamado urgente a reducir consumo eléctrico ante mantenimiento de planta Spec
El Ministerio de Minas y Energía pidió a grandes usuarios disminuir su consumo de energía entre el 10 y el 14 de octubre, durante el mantenimiento de la planta de regasificación Spec en Cartagena

Defensoría del Pueblo exige intervención urgente por escalada de violencia en el Bajo Calima y Bolívar
El organismo pidió respuesta urgente del Estado ante desplazamientos, confinamientos y violencia en comunidades del Valle del Cauca y Bolívar
