“El futuro del país también depende de cómo votemos en octubre en Bogotá”: Jorge Enrique Robledo reveló claves de su programa de gobierno

El último precandidato que se adhirió a la campaña para suceder a Claudia López ya se trazó las cinco líneas principales de lo que será su programa de gobierno

Guardar
Exsenador Jorge Enrique Robledo, líder
Exsenador Jorge Enrique Robledo, líder del partido Dignidad

La tercera semana de junio se adhirió a la baraja de candidatos para suceder a Claudia López en la Alcaldía de Bogotá, el exsenador de la República, Jorge Enrique Robledo.

El exsenador entró pisando fuerte, con la intención de que su partido político, Dignidad y Compromiso, se consolide como una tercera opción para el electorado, que se aleje de los partidos tradicionales que han gobernado, así como del petrismo que está gobernando hace ya casi un año.

“La idea de la política para servir y no para servirse de ella, está en la base del porqué Dignidad y Compromiso se propone ser la tercera alternativa de los colombianos para participar en política, que sea diferente a los partidos tradicionales que han gobernado tan mal a Colombia, que le dieron el triunfo a Gustavo Petro, pero que también sea diferente a la cúpula petrista, que gobierna incluso peor de lo esperado”, advirtió el exsenador Robledo.

Acto seguido, el precandidato Robledo le hizo una sugerencia al electorado capitalino, de cara al desarrollo que ha tenido la administración de Gustavo Petro durante sus primeros casi 11 meses de Gobierno nacional:

“Los invito a ser voluntarios de esta campaña, cada uno a la medida de sus posibilidades y en el entendido de que todos los respaldos serán validos. Elijamos el gobierno que necesita Bogotá y Colombia porque el futuro del país también depende de cómo votemos en octubre en su capital”, enfatizó Jorge Enrique Robledo, quien durante una década consecutiva fue votado como el mejor parlamentario del país.

Las bases programáticas

Robledo aseguró que el programa de propuestas se irá enriqueciendo con el aporte ciudadano y con los especialistas en lo que resta del año electoral hasta el próximo 29 de octubre. Sin embargo, explicó que su agenda programática parte de reconocer que Bogotá tiene desarrollos de calidad que debe cuidar, pero también “problemas urbanos graves, y millones de ciudadanos desempleados, con malos empleos, pobres y hambreados”, añadió textualmente el precandidato.

En este sentido, hay seis propuestas clave, de las cuales la prioridad, y así lo enfatizó el precandidato, será aquella orientada a la economía capitalina, hecho que engloba el desarrollo económico, la generación de empleo y la supresión de la pobreza. No obstante, Robledo también entró a la contienda con claridades alrededor de la seguridad, la movilidad y un tema sobre el cual pondrá una lupa, pues no esta implícito en otras candidaturas.

Las seis propuestas

En sus propias palabras, estas serán las líneas conductoras de su campaña y, por consiguiente de su programa de gobierno y eventualmente, de ganar, de su Plan Distrital de Desarrollo:

  1. “Resalto que le daré un fuerte apoyo a la economía de la ciudad, con énfasis en la industria, para crear muchos empleos formales y mucha más riqueza, que impulse el desarrollo de la ciudad”.
  2. “En movilidad, promoveré un amplio acuerdo a favor de una red de metros que corrija el error histórico de haberse estancado tanto en construir el primero, red insustituible para modernizar la ciudad”.
  3. “En seguridad llamaré al Gobierno nacional para que respalde con nuevos recursos el aumento de pie de fuerza, dándole además el adecuado respaldo ciudadano”.
  4. “En la eventual alcaldía de Jorge Enrique Robledo habrá un apoyo especial a los muchos barrios autoconstruidos”. En este sentido, el candidato le dijo a Infobae Colombia la semana pasada que su alcaldía tiene pensada una estrategia muy agresiva para mejorar la calidad de la construcción en los sectores populares. “Le suelto un dato: en Colombia el 80% de las edificaciones no pasan las pruebas de sismoresistencia, son trampas mortales. Hay temas enormes en los que trabajar”, había indicado a este medio de comunicación.
  5. “La educación y la salud estarán siempre en el centro de mi atención personal”, concluyó.

Más Noticias

Colombia se acerca al bombo 1 del sorteo del Mundial tras las victorias contra Bolivia y Ecuador: así quedará en el ranking FIFA

La Tricolor tiene que descontar al menos 22 puntos a Croacia, selección al borde del bombo 1, para ser cabeza de grupo en el Mundial 2026, en las próximas cuatro fechas FIFA

Colombia se acerca al bombo

Etapa 17 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal en una nueva jornada de alta montaña

El ciclista colombiano firmó una histórica victoria en la etapa 16 y se acercó los diez primeros de la competencia, lo que puede dificultar colarse en una nueva fuga

Etapa 17 de la Vuelta

Carlos Lampe, arquero de la selección Bolivia, celebró la clasificación al repechaje con la camiseta de la Tricolor

La selección boliviana logró una victoria determinante por la mínima diferencia ante Brasil y, con la ayuda del contundente triunfo de Colombia sobre Venezuela, obtuvo el ansiado cupo al repechaje mundialista

Carlos Lampe, arquero de la

María José Pizarro respondió al Centro Democrático después de que la acusara de “manipular” la historia sobre ‘falsos positivos’: “No son una cifra”

El pleito entre la precandidata presidencial y la colectividad del exmandatario Álvaro Uribe Vélez se da en medio críticas al expresidente por presunta omisión ante las ejecuciones extrajudiciales

María José Pizarro respondió al

Cuánto vale un euro en Colombia hoy 10 de septiembre 2025

En Europa la producción industrial de Francia cayó 1,1% en julio, mientras el Banco de Francia mantuvo su previsión de crecimiento del 3T en 0,3 por ciento

Cuánto vale un euro en
MÁS NOTICIAS