
La Contraloría General de la Nación reveló 83 hallazgos administrativos en el contrato suscrito entre la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) y el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade, ahora ENTerritorio). Del total de los hallazgos, 25 están relacionados con aspectos fiscales que representan una incidencia económica de 24.140 millones de pesos.
De acuerdo con el informe presentado por el órgano de control, el contrato suscrito en 2016 entre ambas entidades estipulaba que Fonade asumiría la gerencia de la construcción, interventoría, ampliación de capacidad y mantenimiento de la infraestructura carcelaria y penitenciaria a nivel nacional requerida por la Uspec.
Conforme con el contrato, también se acordó la elaboración del ‘Plan Maestro’ para la infraestructura carcelaria, basado en los diseños proporcionados por la entidad contratante. El acuerdo tuvo un valor total de 384.039 millones de pesos.
La Contraloría, de igual manera, señaló que, además de los 25 hallazgos con posibles implicaciones fiscales, se identificaron 34 hallazgos con presunta connotación disciplinaria y 10 con otras incidencias. Por lo que el órgano de control presentó dos solicitudes de apertura de Indagación Preliminar.

La entidad determinó que a lo largo de los seis años de vigencia del contrato, su eficacia ha sido escasa, lo cual constituye una violación al principio de economía establecido en la Constitución Política. Esto ha provocado que no se logre mitigar la grave problemática carcelaria del país, que era el propósito principal de los recursos invertidos.
También se descubrió durante la ejecución de la auditoría que la Uspec no ha cumplido con la disposición y entrega de los insumos necesarios para el inicio de la ejecución de los diferentes proyectos que fueron contratados, demostrando así las debilidades en la fase de planeación que se debieron asegurar desde un inicio.
Indicios de irregularidades fiscales
La entidad también ha cuestionado la situación de 16 proyectos que fueron priorizados por una sentencia de la Corte Constitucional, los cuales actualmente presentan contratos sin entregar, suspendidos o sin estar en servicio debido a la falta de equipamiento y obras complementarias.
Asimismo, identificaron cinco proyectos prioritarios por la Dirección de Infraestructura de la Uspec, Eron Bellavista, con problemáticas similares. Aunque la entidad alcanzó un avance físico del 98%, no se ha realizado la entrega definitiva debido a la falta de elementos necesarios para su funcionamiento; los proyectos de la Reclusión de Mujeres RM Manizales y la Ampliación Cómbita fueron retirados del Contrato Interadministrativo.

En relación con el ‘Plan Maestro’ de Infraestructura penitenciaria y carcelaria, ENTerritorio ha incumplido en la entrega del proyecto, limitándose únicamente a proporcionar 80 diagnósticos de los 133 establecimientos existentes. El ente de control señaló la falta de claridad en la formulación definitiva del plan, por lo que la entidad encontró una presunta incidencia fiscal por un valor de 4.704.175.374 de pesos
Entre las obras que se encuentran inconclusas o sin entregar se encuentran las cocinas en las cárceles de Palmira y Cartagena, las cuales ya fueron terminadas hace más de dos años, pero no han podido ser utilizadas debido a deficiencias en la planificación para el suministro e instalación de los equipos necesarios para la cocción de alimentos. Además, existen obras de seguridad que aún no han sido finalizadas, como la construcción de garitas en la cárcel de Bucaramanga, entre otras.
Encontraron hallazgos con posibles implicaciones fiscales debido a deficiencias en la ejecución del componente de mantenimiento de la infraestructura física de los establecimientos, con un valor estimado de 3.561.676.270 de pesos.
Además, se detectó que diversas plantas de tratamiento de agua potable y aguas residuales no cumplían con los estándares mínimos de calidad y carecían de los permisos necesarios.
Más Noticias
“Es un dulce envenenado”: la advertencia de Paola Holguín sobre la reforma laboral de Petro
Una voz opositora se alza contra el proyecto estrella del Gobierno. Entre acusaciones de clientelismo y datos alarmantes, la polémica crece en el escenario político colombiano

El ministro del Interior Armando Benedetti reaccionó a los resultados de la encuesta de Guarumo: “A casi 3 años de Gobierno con toda la prensa encima”
El jefe de cartera resaltó el respaldo ciudadano al presidente, pese a críticas y señalamientos, luego de que el sondeo reflejara opiniones divididas sobre el mandato de Gustavo Petro

Dos jugadores de la selección Colombia fueron premiados por su rendimiento en el primer semestre del 2025 en el fútbol mexicano
Willer Ditta y Kevin Mier fueron campeones de la Concachampions en 2025 y han sido de los habituales titulares del Cruz Azul en la temporada 2024-2025

Muere agente de tránsito tras ser embestido por motociclista en operativo vial de Cartago, Valle del Cauca
El conductor de un motociclista omitió una señal de pare durante un puesto de control en el municipio de Cartago y embistió al funcionario

Álvaro Uribe pidió que se investigue a Iván Cepeda por presunto fraude procesal y manipulación de testigos: “Este acto debe ser investigado”
En su intervención final, el expresidente Álvaro Uribe Vélez afirmó que la Fiscalía “alteró” su testimonio y que es presunta víctima de una trampa
