
La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) presentó los resultados de la Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) de mayo de 2023. En esta indicó números favorables para la confianza comercial y de los empresarios en el tercer mes del año.
De acuerdo con la entidad, en mayo de 2023 el Índice de Confianza Comercial (Icco) se ubicó en 21,5% lo que representó un crecimiento de 10,4 puntos porcentuales (pps) con respecto abril (11,1%). No obstante, el Icco presentó una disminución de 17,5 pps respecto a mayo de 2022 (39,0%).
Además, el nivel de existencias disminuyó 2,0 pps. En términos anuales, la caída de la confianza de los comerciantes se explicó por una caída de 23,6 pps en la percepción económica actual de la empresa, así como por una disminución de 20,8 pps en las expectativas económicas para el próximo semestre y el aumento de 8,1 pps en el nivel de existencias.

Índice de Confianza Industrial
Entre tanto, el Índice de Confianza Industrial (ICI) se situó en -4,2% para mayo de 2023. Con esto, el ICI presentó un crecimiento de 1,8 pps respecto al mes anterior (-5,9%) y una disminución de 18,6 pps frente al mismo mes del 2022 (14,4%).
Por su parte, el promedio móvil trimestral se ubicó en -2,2%, lo que representa una caída de 2,8 pps frente al mismo indicador para el mes de mayo de 2023 (0,6%). Este es el trimestre móvil más bajo desde diciembre de 2020 (-3,7%).

La variación mensual positiva en la confianza industrial en mayo se explica por las expectativas de producción para el próximo trimestre, que reflejaron un mayor optimismo, rubro que creció en 8,3 pps (19,6% vs. 11,3% en abril 2023). No obstante, hubo una disminución de 0,8 pps en el volumen actual de pedidos (-25,4% vs. -24,7% en abril 2023) y un crecimiento de 2,3 pps del nivel de existencias (6,7% vs. 4,4% en abril 2023).
En términos anuales, la disminución de la confianza industrial estuvo principalmente explicada por la reducción de 32,0 pps y de 16,3 pps en el volumen actual de pedidos y las expectativas de producción para el próximo trimestre, respectivamente. Asimismo, la variación anual se explicó por el aumento de 7,6 pps en el nivel de existencias.
Condiciones económicas y sociopolíticas para la inversión
En mayo de 2023, el balance del sector industrial sobre la favorabilidad de las condiciones económicas para invertir se ubicó en -27,9%, lo que representó una mejora en 1,8 pps frente a la medición de febrero de 2023 (-29,7%).
Los resultados muestran que 43,5% de los encuestados considera que las condiciones económicas actuales son desfavorables (vs 43,0% de la medición anterior). Igualmente, el 15,6% de los empresarios considera que las condiciones actuales son favorables (vs 13,3% de la medición anterior), mientras el 40,8% afirma que son neutras (vs 43,7% de la medición anterior).

Por su parte, el balance sobre la favorabilidad de las condiciones sociopolíticas para invertir se ubicó en -54,9%, lo que reflejó una disminución de 4,0 pps respecto al trimestre anterior (-50,9% en febrero 2023). Los resultados muestran que 3,7% de los encuestados consideran que las condiciones sociopolíticas son favorables (vs 6,3% de la medición anterior).
Por su parte, 58,6% de los empresarios considera que las condiciones actuales son desfavorables, lo que representa un aumento en 1,5 pps frente a febrero 2023 (57,1%), mientras que el otro 37,6% afirma que son neutras (vs 36,6% de la medición anterior). Con esto, es posible afirmar que, si bien mejoró parcialmente la percepción de favorabilidad sobre las condiciones económicas, las condiciones sociopolíticas siguen representando un factor importante en la confianza del sector.
Más Noticias
Daniel Quintero: “Vamos a igualar todos los precios de la energía en Colombia”
El precandidato del Pacto Histórico propuso crear empresas públicas de energía en los 32 departamentos para unificar tarifas. La medida costaría cuatro billones de pesos y busca reducir los costos en la Costa Caribe

En Colombia, 6 de cada 10 personas viven con problemas emocionales
El 66,3 % de los colombianos enfrenta dificultades emocionales; expertos advierten que la falta de atención y el estigma agravan los casos de ansiedad y depresión

MinMinas lanza llamado urgente a reducir consumo eléctrico ante mantenimiento de planta Spec
El Ministerio de Minas y Energía pidió a grandes usuarios disminuir su consumo de energía entre el 10 y el 14 de octubre, durante el mantenimiento de la planta de regasificación Spec en Cartagena

Defensoría del Pueblo exige intervención urgente por escalada de violencia en el Bajo Calima y Bolívar
El organismo pidió respuesta urgente del Estado ante desplazamientos, confinamientos y violencia en comunidades del Valle del Cauca y Bolívar

“¿Entre uribistas paraquitos hacen competencias de quién está más loco?”: Daniel Quintero en Cartagena
El precandidato del Pacto Histórico reaccionó a los insultos que recibió durante una visita a Cartagena con un mensaje que reavivó la confrontación política en redes sociales
