Pasadas las 10 de la mañana de este martes 27 de junio de 2023, fue reportada una manifestación en la carrera 7 con calle 26, sentido norte - sur. La Secretaría de Tránsito de Bogotá reportó que se encuentra afectada por completo la calzada vehicular de esta vía ubicada en el centro de Bogotá.
La protesta continuó hacia la av Jiménez con carrera 8, con destino al Ministerio de Agricultura. Se informó también que el servicio de TransMilenio cerró sus estaciones de Museo de Oro y Avenida Jiménez a la altura de la Avenida Caracas.
Esta marcha es liderada por las organizaciones Dignidad Arrocera, Dignidad Agropecuaria, Núcleos Arroceros y Coagrodistritos y se dio luego que los cultivadores de arroz no llegaran a un acuerdo con el Gobierno Nacional frente a la necesidad de incentivos y disminución en los costos de producción que se encuentran muy elevados, los cuales están dejando pérdidas a todos los arroceros del país.
Esta manifestación fue convocada por el gremio arrocero debido a una serie de desacuerdos con el Ministerio de Agricultura. Los manifestantes llegaron de diferentes regiones del país a la Plaza de Toros y de allí se movilizaron a la sede del Ministerio.
Bajo el lema “¡Por incentivo y precios justos, Vamos a Bogotá!”, los integrantes del Consejo Nacional del Arroz se reunieron en días pasados con la ministra de Agricultura, Jhénifer Mojica, con el fin de dialogar sobre diferentes de acuerdos que favorezcan la venta de producto de primera necesidad en la canasta familiar de los colombianos. Sin embargo, la propuesta del ministerio no fue garantía suficiente para el gremio de productores.
Algunas de las demandas que le pide el sector al gobierno es no acabar con los subsidios de almacenamiento y también el equilibrar los precios para que dejen de tener pérdidas. De no mantenerse se bajaría el precio del arroz y según el gremio, acabarían con el sustento de miles de familias.
Durante el desarrollo de la reunión, el Ministerio de Agricultura ofreció 20.000 millones de pesos como presupuesto para enfrentar la abundancia de arroz en el mercado, lo que no fue aceptado por los arroceros, al ser insuficiente.
Otras razones que tienen los arroceros para protestar son: el no seguir fomentando la importación del grano y que se deben mantener los precios justos para que todos obtengan ganancias, esto haciendo referencia a los productores y a los consumidores.
“Necesitamos un incentivo al almacenamiento, el precio de la carga viene a pique, como está en este momento no alcanza ni siquiera a cubrir los costos de producción, es muy preocupante porque a eso le tenemos que sumar que el clima no nos ayudó, es decir, casi no llovió”, dijo a Caracol Noticias, Derly Parra, cultivadora de arroz del departamento del Meta.
“Si no se mantiene el precio de la carga del arroz se arruinan más de 60 mil agricultores que hay en el país, hay muchos más, solo Tolima tiene 67 mil hectáreas de cultivadores de arroz y en el llano hay más de 300 mil, entonces ahora viene la cosecha del llano y apenas salga el producto del arroz, se baja todo el precio si el gobierno no les da a los industriales el subsidio de almacenamiento”, señaló otro de los productores del departamento del Tolima a Caracol Noticias.
En caso de no ser solucionados todos sus requerimientos serían más de 500 mil las familias las que se verían afectadas por estas solicitudes.
En la manifestación se encuentran productores de arroz de los departamentos del Huila, Tolima, Casanare y el Meta, de los cuales 15 líderes de este gremio se encuentran reunidos en el Ministerio de Agricultura con la viceministra.
Se espera que en las próximas horas se den las conclusiones de esta reunión con el fin de decidir si los arroceros continúan con la manifestación en el centro de Bogotá.
Más Noticias
La JEP imputa a 30 militares, incluidos tres generales retirados, por “falsos positivos” en Meta
La Jurisdicción Especial para la Paz responsabilizó a integrantes y exintegrantes del Ejército por ejecuciones extrajudiciales, desapariciones y otros delitos cometidos entre 2002 y 2007 en el Meta

Presidente Petro acusó a Keralty de millonaria donación a campaña del exsuperintendente de Salud, Fabio Aristizábal
El debate entre el jefe de Estado y la empresa extranjera se intensificó luego de que el presidente señalara a Keralty por supuestamente financiar a un exfuncionario

Tatán Mejía sufrió un accidente mientras conducía y Maleja Restrepo no pudo contener la risa por lo ocurrido: “La vejez”
La pareja compartió en redes sociales el curioso momento en el que Tatán Mejía perdió parte de una muela tras caer en un hueco, desatando risas y comentarios entre sus seguidores

Katherine Andrea Martínez, alias Gabriela, implicada en el asesinato de Miguel Uribe Turbay, fue judicializada por planear otro atentado con bomba tipo lapa
“Gabriela” es acusada por su presunta participación en la planeación de un atentado frustrado con bomba tipo lapa en Teusaquillo, que no llegó a ejecutarse gracias a la intervención de la Policía Nacional

Presidente Petro felicitó a Saeta Sport, la marca deportiva colombiana que vestirá a la selección de Haití en el Mundial de 2026: “Ayudar es la clave”
El jefe de Estado se sumó varios usuarios en las redes sociales que recordaron que la camiseta del seleccionado caribeño será elaborada por una empresa colombiana



