
El escándalo que envuelve a uno de los funcionarios más importantes del Gobierno Petro sigue generando todo tipo de comentarios, ahora por un anuncio hecho el lunes 26 de junio donde la Cancillería confirmó que Benedetti continuará como embajador de Colombia en Venezuela.
Desde varias orillas políticas y en vista del escándalo de los audios del político, se generan varios interrogantes: ¿quién dio la orden y por qué?
Pues bien, el mandato se dio directamente de Presidencia en cabeza de Gustavo Petro, luego de que Benedetti solicitara la extensión. Los argumentos de la decisión que expuso el embajador fue que aparte de requerir tiempo para entregar su cargo, necesita tiempo para organizarse económica y laboralmente.
Cabe mencionar que Benedetti recibe un sueldo de 20.000 dólares, lo que equivale a más de 80 millones de pesos, los cuales continuaría recibiendo aún con el escándalo que rodea su salida de la embajada, ya que según el titular ante Venezuela requiere este dinero para salir de apuros económicos.
De esta forma se entiende que la lejanía entre Petro-Benedetti no es tan real como muchos piensan y que, por el contrario, de una parte y otra aún existe buena comunicación, aun con la revelación de los audios de Revista Semana que dejan vacíos sobre la financiación de la candidatura presidencial de la Administración actual.

Extensión del periodo de Armando Benedetti como embajador en Venezuela
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores se dio a conocer el decreto 1002 de 2023, por medio del cual Armando Benedetti fungirá como embajador en Venezuela hasta el miércoles 19 de julio. El 2 de junio, el funcionario presentó su carta de renuncia, esto por pedido del presidente Petro tras el escándalo generado por los audios filtrados en los que habló de presuntas irregularidades en la campaña del jefe de Estado y los ataques contra Laura Sarabia, ex jefa de Gabinete.
Esta normativa anuló la conocida el miércoles 7 de junio por la que el jefe de Estado aceptó la renuncia de Benedetti a partir del 23 de ese mes. En ese orden, el también exsenador abandonaría su cargo a partir de la fecha mencionada mientras avanzan las investigaciones en su contra lideradas por Fiscalía General.
Razones para la prórroga en la renuncia
Según el decreto 1002 del 20 de junio Benedetti no podía entregar el cargo el 23 de junio “debido a la multiplicidad de asuntos pendientes que incluyen temas administrativos, presupuestales, de organización e implementación relacionados con la reapertura de la embajada y todos aquellos que se relacionen con su cargo diplomático”.
Por lo que el Gobierno consideró ‘necesaria’ la extensión en la aceptación de renuncia de Benedetti “hasta el vencimiento del plazo de los 30 días señalados por la ley”; es decir, el 19 de julio, un día antes del inicio de la segunda Legislatura.

Cómo avanzan las investigaciones contra Benedetti
Siguen en curso. El 23 de junio, el embajador se reunió con el fiscal delegado ante la Corte Suprema no para declarar, sino para denunciar amenazas en su contra. Según su versión, por ese motivo no ha podido entregar su testimonio ante las presuntas irregularidades -mencionadas en los audios filtrados- en la campaña presidencial de Gustavo Petro.
En la conversación conocida el domingo 4 de junio habló de haber conseguido 15 mil millones de pesos para impulsar la campaña de Petro en la Costa Caribe. Además, mencionó su influencia para el nombramiento de Sarabia como jefa de Despacho de la Presidencia y las implicaciones que habría para el alto Gobierno si declara en contra de ellos.
Ahora con la extensión de Benedetti en el cargo, continúa ‘en veremos’ la posesión de Milton Rengifo como delegado de Colombia en el vecino país. En un comunicado de la Cancillería se había anunciado el 5 de junio su designación de como nuevo embajador de Colombia ante Venezuela, luego de que el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores del vecino país otorgara el beneplácito solicitado por el Gobierno nacional.
La decisión fue tomada por el presidente Petro, luego de los escándalos desatados entre Armando Benedetti y Laura Sarabia que terminaron con la salida de la exfuncionaria pocos días después.
Más Noticias
Sismo hoy: se registró un temblor en Boyacá
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Estos fueron los temblores registrados en Colombia en la tarde y noche del 13 de mayo
La Red Sismológica Nacional de Colombia, parte del Servicio Geológico Colombiano (SGC), desempeña un papel crucial en la gestión de riesgos relacionados con sismos en el país

Novio de estudiante asesinada en Universidad del Valle reveló detalles del ataque y del agresor: “No era un desconocido”
Sirley Vanessa López falleció tras ser impactada por una bala. El atacante, identificado como Brayan Stiven Tovar Martínez, hirió a otra estudiante de la institución y se suicidó

Hombre que agredió sexualmente a una menor de edad en el Metro de Medellín fue condenado a ocho años de prisión
Luego de más de dos años de haber hecho tocamientos indebidos a una niña de 14 años, Luis Alberto Correa Pérez recibió sentencia condenatoria por el el Juzgado 23 Penal del Circuito de Medellín

Bucaramanga salvó el empate ante Fortaleza: marcador sin goles en Brasil por la Copa Libertadores
El Leopardo consiguió un punto que lo mantiene con opciones de llegar a octavos de final y a un paso de asegurar el cupo a la Sudamericana, en caso de finalizar tercero en fase de grupos
