
La última alocución presidencial del mandatario colombiano, que se transmitió en todos los canales de televisión del país durante la biche del domingo 25 de junio, provocó críticas de varios sectores políticos ya que se trató de la misma intervención que llevó a cabo la semana pasada con la comunidad residente en Francia, tras su viaje para participar en la cumbre del Nuevo Pacto Financiero Mundial que convocó su homólogo Emmanuel Macron.
El excandidato Sergio Fajardo fue uno de los que descalificó al jefe de Estado y señaló que estaba discriminando a la clase emergente.
“Ojalá Petro tenga claro que sus discursos -que tanto le gustan- son tanto para las señoras de los tintos y los obreros como para esa clase “media alta” que él agrede, maltrata y descalifica como arribista. Esos “arribistas” se acuestan cada domingo con la esperanza de progresar social y económicamente, y de ellos también es el presidente (sic)”, expresó en su cuenta oficial de Twitter.
En el mismo sentido la senadora María Fernanda Cabal del Centro Democrático señaló que el mandatario estaba nuevamente sembrando división.
”Fueron 43 minutos de una “alocución” de Petro donde, como es costumbre, destiló odio contra todos los que no deliran como él. Trató de esclavistas a los empresarios y mintió sobre la salud y el trabajo en Colombia. Solamente propone odio y destrucción (sic)”, afirmó en la misma red social.
Mientras que desde la cuenta oficial del partido de oposición Cambio Radical aseguraron que Petro le está dando el mismo manejo a las comunicaciones de su Gobierno, como el que llevan a cabo en Venezuela.
“Es INAUDITO: 43 minutos duró la alocución de @petrogustavo que además es un refrito de un discurso que dio en Francia y para la que ordenó encadenar a todos los canales del país. De alocución en alocución vamos para ‘Aló presidente’ (sic)”, criticaron.
Para el representante a la Cámara Jonathan Ferney Pulido Hernández ‘JP Hernández’, la alocución del presidente de la República parecía más un acto de campaña.
“El presidente que nunca dejó de ser UN CANDIDATO! El odio que quiere sembrarle al pueblo colombiano, se le está devolviendo, haciéndose coger fastidio de todo un país. Pasa sus días atacando a la prensa, a los empresarios, al congreso y a todo colombiano que no le aplauda! (sic)”, trinó.
Entre tanto, la periodista María Alejandra Villamizar pidió que al menos se mejore la calidad de los registros que hacen de los discursos de Petro.
”Si van a convertir todos los discursos que el Presidente @petrogustavo hace en sus viajes, en alocuciones, (que en sí no son para eso) por favor grábenlas y prodúzcanlas mejor. @infopresidencia (sic)”, señaló.
Solo el director de la Fundación Paz & Reconciliación (Pares), León Valencia, destacó la intervención del mandatario y su fuerte cuestionamiento por el fracaso del trámite de sus reformas en el Congreso.
“Duro el discurso de Petro en Paris, convertido en alocución presidencial, dedicado a defender las reformas sociales que presentó el gobierno al Congreso y que terminaron aplazadas en la primera legislatura, un critica vehemente a los grandes empresarios y al establecimiento (sic)”, publicó.
Precisamente, sobre este tema, el presidente Petro anunció que impulsará un nuevo proyecto para la reforma laboral que la semana pasada fue archivada en el Legislativo.
“Vamos a proponer que la Reforma Laboral, que hundieron sin discutir, con técnicas de filibusterismo, se vuelva a colocar en discusión de la sociedad colombiana, del banquero, pero también de la señora de los tintos”, manifestó.
Asimismo, el gobernante hizo un claro llamado al Congreso a que también se le dé trámite a otros proyectos de interés del Gobierno, entre ellos la reforma agraria y la que concierne con la Educación Superior.
Más Noticias
Daniel Quintero, igual que Petro, también apunto contra el conjuez del CNE Majer Nayi Abushihab: “¿Debió declararse impedido dado que ‘Fico’ también fue candidato Presidencial?”
Quintero apoyó a Gustavo Petro porque al exalcañde de Medellín “le parece increíble” que uno de los jueces haya sido abogado de Federico Gutiérrez

Hermana de Alejandra Villafañe destapó más detalles de los últimos momentos entre Raúl Ocampo y la fallecida actriz
Jackeline Osorio compartió información inédita sobre el acompañamiento que tuvo la celebridad, aclarando rumores y defendiendo el papel fundamental de la familia en sus momentos finales

Papá Noel recorrió Bogotá escoltado por la Policía y su caravana navideña se volvió viral
Papá Noel recorrió varias calles de Bogotá acompañado por la Policía Metropolitana, sorprendiendo a transeúntes y familias que observaron la singular caravana

Petro le contestó a Cabal tras divulgar archivos relacionados con ofrecimiento de aviones F-16 de EE. UU. a Colombia: “Hay buenos traductores, yo los uso”
El jefe de Estado cuestionó a la senadora y precandidata presidencial al señalar que, debido a la actual flotilla —que calificó como “chatarra”—, no se logró dar de baja con éxito a alias Antonio Medina, el cabecilla de las disidencias de las Farc que él ordenó bombardear

Estos son los países en donde más invierten los colombianos, según Banco de la República
Panamá, Estados Unidos y Chile son los destinos en los que la inversión colombiana llega con mayor solidez, seguidos de México y Brasil


