Caso Gnecco: defensa solicita el traslado del juicio a Bogotá para garantizar su seguridad

La hermana de María Mercedes Gnecco acusa a la defensa de José Manuel Gnecco de un supuesto mal uso del sistema legal

Guardar
Caso Gnecco: defensa solicita el
Caso Gnecco: defensa solicita el traslado del juicio a Bogotá para garantizar su seguridad Archivo

José Manuel Gnecco Valencia es investigado por el asesinato de su esposa y prima hermana, María Mercedes Gnecco, que ocurrió en 2021, en la isla de San Andrés, por lo que los abogados del procesado solicitan el cambio de ubicación del caso, buscando trasladarlo a Bogotá y asignarle un nuevo juez. Han presentado como argumento motivos de seguridad.

Según se conoció, el 6 de junio de 2023, la defensa de Gnecco alegó que el requerimiento se debe por la implicación de la banda criminal denominada Los Pusey en el caso; este argumento se debe a que el arma homicida se encontró bajo el poder de uno de los integrantes de esa banda.

De acuerdo con el documento presentado por la defensa, en caso de que su cliente continúe bajo custodia, se vería obligado a ser trasladado a la prisión de San Andrés, la cual es conocida por albergar a miembros de dicha organización delictiva.

Defensa de José Manuel Gnecco
Defensa de José Manuel Gnecco pide que el juicio por el homicidio de María Mercedes Gnecco se traslade a Bogotá. Twitter/@andresGgaitan

La petición de cambio de sede judicial se presentó al día siguiente de que el Tribunal Superior de San Andrés rechazara aproximadamente 60 pruebas de las 102 que la defensa de José Manuel Gnecco intentaba presentar en el juicio.

Es por eso que, Ana María, hermana de María Mercedes Gnecco, afirmó que todo el movimiento jurídico se trata de una estrategia para entorpecer la justicia, según comunicó en Caracol Radio:

“La defensa radicó un escrito con el cual pretende que los jueces de San Andrés pierdan competencia y el caso pase a manos de un juez en Bogotá, porque considera que la vida de José Manuel Gnecco, quien es acusado de asesinar a sangre fría a nuestra madre y hermana, corre peligro por las bandas delincuenciales de la isla, las cuales nada tienen qué ver en este caso”.

De acuerdo con las víctimas, que son los familiares de María Gnecco, todos los requerimientos de la defensa de José Manuel son una maniobra para alargar el juicio y que este caduque por el agotamiento de tiempos:

Es importante destacar que en este mismo año, la defensa de Gnecco solicitó la liberación del procesado argumentando el vencimiento de los plazos ante un juez en Bogotá, sin embargo, el juez se declaró incompetente y lo remitió a la Corte Suprema de Justicia. Por ahora, se espera que el Tribunal Superior de San Andrés defina si accede o no a las diferentes peticiones de los abogados.

¿Qué pasó con María Mercedes Gnecco?

El 5 de octubre de 2021, María Mercedes Mérsa Gnecco fue asesinada en la isla de San Andrés en circunstancias misteriosas. Durante la investigación, las autoridades hallaron que el principal sospechoso era su esposo, el reconocido abogado José Manuel Gnecco. En julio de 2022 fue detenido y desde entonces se encuentra en la espera de la imputación de cargos en su contra y la determinación de su situación jurídica.

Tras la muerte de María Mercedes Gnecco, el abogado dejó de ser un importante litigante a ser acusado del asesinato de Mérsa, todo en menos de un año. Actualmente, se encuentra en el búnker de la Fiscalía General de la Nación, tras ser detenido mientras se encontraba en el departamento del Valle, según informó The Archipiélago Press, asistiendo al Festival del Mono Núñez.

Una vez capturado, José Manuel fue llevado a San Andrés y no aceptó los cargos. El imputado podría pagar de pena, si se le logran comprobar los delitos, de 480 a 600 meses de prisión o condena de prisión perpetua, teniendo en cuenta lo que señala el cogido penal colombiano.

De acuerdo con la versión del viudo, que era el único testigo de los hechos, Mérsa habría visto a unos ladrones que se querían meter por la ventana de su casa y al tratar de impedir el robo, los sujetos dispararon contra ella creándole una herida en su pecho, al costado derecho, que le afectó los pulmones; lo que produjo su muerte.

En ese momento, las autoridades desmintieron la versión de José Manuel. Los agentes hallaron que luego de realizar una prueba balística y una reconstrucción 3D se determinó que el disparo se produjo a una distancia de un 1 metro y 20 centímetros. Sumado a lo anterior, se pudo determinar que el abogado tampoco habría auxiliado a la víctima y que adulteró la evidencia criminal.

Fue por eso que, la Fiscalía radicó el escrito de acusación el 25 de agosto de 2022, en el que señaló a José Manuel Gnecco de los delitos de homicidio agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego; falsedad ideológica de documento privado; y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio.

Más Noticias

“En crisis todos los sectores económicos del país, y en ruinas las finanzas públicas”: Paloma Valencia sobre el Gobierno Petro

Valencia sostiene que la administración Petro dejará al país en crisis económica, con una alta carga tributaria, endeudamiento creciente, retrocesos en sectores clave como la energía, la infraestructura, la vivienda y la educación

“En crisis todos los sectores

Etapa 2 del Tour de Francia - EN VIVO: nueva jornada para los velocistas entre Lauwin-Planque y Boulogne

Los cuatro colombianos en competencia buscarán sortear la jornada en donde los corredores más rápidos del pelotón serán los protagonistas

Etapa 2 del Tour de

“Los partidos de oposición merecemos saber los móviles detrás del crimen”: senador de Cambio Radical sobre captura de ‘el Costeño’ en el caso Miguel Uribe

Fue capturado por las autoridades alias el Costeño, que podría conducir a conocer la verdad detrás del atentado contra el senador y precandidato presidencial por el Centro Democrático

“Los partidos de oposición merecemos

Así puede participar en el ‘Desafío del Siglo XXI’ y llevarse un premio de cinco millones de pesos

Bajo el nombre de “El Elegido”, el ‘reality’ introduce una misión secreta para uno de los participantes y una votación en línea que permite al público identificar al concursante seleccionado, con la posibilidad de ganar dinero

Así puede participar en el

Legalizan la captura de alias el Costeño, señalado como el organizador del atentado contra Miguel Uribe: no aceptó cargos

Elder José Arteaga Hernández es señalado de recibir, al menos, mil millones de pesos para ejecutar el plan contra el precandidato presidencial y senador del Centro Democrático que permanece en estado crítico en Bogotá

Legalizan la captura de alias
MÁS NOTICIAS