Agencias de viajes no alcanzaron a cumplir las expectativas comerciales para mitad de año: ¿qué pasó?

Las dificultades de conectividad aérea de Colombia a causa del cierre de operaciones de Ultra Air y Viva Air jugaron un papel fundamental en el resultado negativo

Guardar
Más de la mitad de
Más de la mitad de las agencias de viajes del país sintieron el golpe en los objetivos trazados por las dificultades de conexión aérea por el cierre de operaciones de Viva Air y Ultra Air.

La Asociación Nacional de Agencias de Viajes (Anato) dio a conocer un informe sobre el comportamiento en las ventas de las agencias de viajes de cara al periodo vacacional de mitad de año.

La misma indicó que si bien en promedio las agencias de viajes registraron un incremento del 12% en las ventas para esta época, cerca del 65% de ellas manifestaron que no se cumplieron las expectativas comerciales que tenían trazadas.

Con relación a los destinos nacionales más comercializados, se destacaron San Andrés Islas, Bolívar, Bogotá, Magdalena y Antioquia. Y frente a los internacionales, los más solicitados resultaron siendo España, México, Estados Unidos, República Dominicana y Turquía.

La dirigente gremial anotó que es importante que el mercado se reacomode para así retomar la senda de crecimiento reportado a lo largo de 2022 y se puedan divisar más crecimientos en lo que resta del año.

“No solo se deben recuperar las rutas aéreas perdidas durante lo corrido de 2023, sino hallar acciones que contribuyan al reembolso de los tiquetes de los usuarios de Viva Air y Ultra Air”, recomendó la presidenta ejecutiva de Anato.

El golpe al sector turístico

El sector turístico colombiano sufre los “coletazos” de la quiebra de las aerolíneas de bajo costo Viva Air y Ultra Air, que en la actualidad están en un proceso de reorganización empresarial. De acuerdo con la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), desde enero a abril la operación aérea nacional presentó una caída en el flujo de pasajeros de 9%, explicada por el detenimiento en la operación de las aerolíneas de bajo costo.

El presidente de Cotelco, José Andrés Duarte, explicó que la quiebra de las dos aerolíneas representó un millón menos de pasajeros movilizados. Esta crisis viene acompañada del incremento de 200% en el precio de los tiquetes aéreos en lo que va del año; solo en mayo el alza fue del 29,4%.

Desde la salida de las dos aerolíneas, el mercado aéreo colombiano perdió una oferta de 63 rutas. Por la quiebra de Viva Air se dejaron de operar alrededor de 46 rutas y 26 destinos, entre nacionales e internacionales. Esa aerolínea transportaba alrededor de 5,1 millones de pasajeros al año, mientras que ultra transportaba 1,5 millones.

Cartagena es uno de los
Cartagena es uno de los destinos turísticos más golpeados por las dificultades de conectividad aérea de Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

“Los destinos que más cayeron en pasajeros aéreos nacionales fueron San Andrés y Providencia, con 199.000 turistas pasajeros menos que entre enero y abril; Cartagena, con 149.000; Cali, con 142.000 y Pereira, con 100.000 menos”, agregó Duarte.

En contraste, los vuelos internacionales vienen en aumento. Las cifras reveladas por Cotelco mostraron que los vuelos internacionales crecieron 27% entre enero y abril, comparado con 2022, y las aerolíneas que encabezan este mercado son Avianca y LATAM. Además, el número de visitantes extranjeros creció entre enero y mayo de 2023, un 3,5% respecto a 2019.

De igual manera, Duarte manifestó que el sector turístico se vio afectado de una manera muy amplia debido al cobro nuevamente del IVA del 19% aplicado a causa de la reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro. La tarifa del impuesto a este sector se había reducido al 5% durante el Gobierno de Iván Duque como medida para reducir los efectos causados por la pandemia de covid-19, pero en la reforma tributaria se volvió al impuesto normal al considerarse superada la emergencia sanitaria.

Más Noticias

Gobierno retiró recursos de la SAE para la Fiscalía y la Rama Judicial

La decisión suspende el flujo de fondos provenientes de la administración de bienes incautados por la Sociedad de Activos Especiales, lo que afecta el presupuesto y la operatividad de las principales entidades del sistema judicial

Gobierno retiró recursos de la

La pediatra Lucía Galán reveló cómo se debe actuar en caso de una quemadura en niños: “Lo que no debemos hacer nunca es echarle remedios caseros”

En entrevista con Infobae Colombia, la especialista alertó sobre la frecuencia y gravedad de las quemaduras en niños, destacando la necesidad de una atención adecuada y evitando prácticas comunes que, lejos de ayudar, pueden agravar la lesión

La pediatra Lucía Galán reveló

Dónde ver gratis en Colombia todas las etapas del Tour de Francia 2025

Serán cuatro ciclistas colombianos en la carrera de ciclismo más importante de la temporada que se correrá desde el 5 de julio y se extenderá hasta el 27 del mismo mes

Dónde ver gratis en Colombia

Sicario que asesinó a un periodista le pidió a su abogado que le ayudara a cobrar “lo suyo” y salpicó al alcalde de Cúcuta y al gobernador de Norte de Santander: “Yo fui el que hice el trabajo y arriesgué la vida”

William Villamizar, gobernador de Norte de Santander, aseguró que los audios revelados por el periodista Daniel Coronell son “inciertos”

Sicario que asesinó a un

Así fue el último adiós a Nydia Quintero, la dama de la solidaridad en Colombia

“Mamá Nydia”, como llegaron a conocerla sus allegados, falleció a los 93 años, el lunes 30 de junio

Así fue el último adiós
MÁS NOTICIAS