
La noche tras el partido final de la Liga Betplay entre Millonarios y Atlético Nacional dejó un balance positivo en términos de seguridad y convivencia. Pese a que se presentaron riñas en algunos sectores de la capital, no hubo reporte de muertos y las autoridades habrían logrado atender las riñas.
“Bogotá vivió una gran fiesta del fútbol, como debe ser, de manera pacífica y llena de convivencia”, celebró José David Riveros, secretario de Gobierno Distrital. Fueron más de 80.000 personas reunidas en el estadio El Campín y en la transmisión pública que se realizó del partido del fútbol profesional colombiano en el parque Simón Bolívar.
Los hechos de intolerancia principales se presentaron en Bosa, Engativá y Usaquén, que según el secretario no pasaron a mayores y fueron atendidos oportunamente por las autoridades. En total, la Policía Metropolitana de Bogotá registró 573 riñas que fueron disueltas y contenidas. En estos hechos resultaron lesionadas 11 personas.

Otro hecho que dejó heridos ocurrió en el parque Simón Bolívar donde colapsó una valla de ingreso a las cuatro pantallas disputas para ver la transmisión. Tres personas debieron ser atendidas porque presentaron contusiones y trasladadas a centros asistenciales. Así mismo, una persona fue remitida al hospital Santa Clara porque resultó lesionada al manipular elementos pirotécnicos en El Campín.

Tres armas de fuego, seis traumáticas y 551 cortopunzantes fueron incautadas en las seis localidades donde se desplegaron las acciones operativas. Antes de la final, la Policía Metropolitana de Bogotá incautó 28 litros y 10 cajas de aguardiente, 8 litros de ron y 2 botellas de whisky, además de 20 tubos de pólvora en las inmediaciones del estadio.
Las autoridades también informaron que se realizaron 960 orden de comparendo por la ley 1801 de 2016. En total, 21 establecimientos fueron sancionados con cierre por incumplimiento de las normas de funcionamiento, violación de la ley seca que funcionó en el polígono comprendido entre las calles 45 y 68 y la Avenida Caracas hasta la carrera 50, entre otros. Se impusieron 106 comparendos a vehículos y 62 fueron inmovilizados por estacionar en vías prohibidas.
Fue un dispositivo de seguridad robusto. Se dispusieron 1.300 policías en el estadio El Campín, 600 en el parque Simón Bolívar y 1.100 que se desplegaron en las seis localidades, junto con 500 gestores de convivencia, un equipo que logró llevar la celebración sin contratiempos.

“Logramos atender todos los motivos de policía, todas las llamadas de la ciudadanía que nos permitió finalmente que Bogotá le ganara el partido a la intolerancia. Vivimos una gran fiesta del fútbol sin precedentes”, señaló el secretario de Seguridad Distrital, Oscar Gómez.
Tanto la Alcaldía como la Policía felicitaron a las hinchadas por el balance con que terminó la jornada de la final de la Liga Betplay en la capital. Así mismo, se prepararon para desarrollar los dispositivos de varios eventos que tendrá la capital durante el 25 de junio.

Durante el domingo la capital será escenario de la marcha del sur LGBTI que inicia a las 9:00 a. m. en el parque Olaya (av. Primero de Mayo # 12 - 34). Continuará con el cierre del Joropo al Parque que se realiza en la Plaza de Bolívar desde la 1:00 p. m.
“Para el partido de ida de la final femenina del fútbol colombiano entre Independiente Santa Fe y América de Cali en el estadio Nemesio Camacho El campin, se ha dispuesto un total de 800 efectivos de la Policía Metropolitana de Bogotá y 200 gestores de convivencia de las Secretarías de Seguridad y Gobierno. Las puertas del escenario deportivo serán abiertas a la 1 de la tarde y el juego comenzará a las 4″, señaló la Policía.
Más Noticias
Autoridades entregan detalles del atentado en La Plata, Huila: se utilizaron más de seis kilos de explosivos
El jefe de cartera se reunió con los familiares de Luisa Fernanda y Sergio Trujillo Peña, y les prometió esclarecer lo más pronto posible el caso y dar con la captura de los responsables

El desgarrador mensaje de Lucy Díaz a su hija, Tatiana Hernández, estudiante desaparecida en Cartagena: “Nunca te vamos a abandonar”
La Alcaldía de Cartagena ofreció una recompensa de $50 millones por información sobre el paradero de la joven estudiante de medicina que fue vista por última vez en Bocagrande un sector reconocido de la ciudad

Los lujos que se daba alias Ermes en Medellín: el capo de la mafia italiana será extraditado a su país
Gustavo Nocella fue capturado en octubre de 2024, y tras su caída se presentaron varios resultados más en Colombia, y que dejaron en evidencia cómo las organizaciones criminales Camorra y N’drangheta trabajan en llave con el Clan del Golfo y Los Costeños

Corte Suprema alertó sobre posibles filtraciones y pidió a la Fiscalía reforzar seguridad en procesos clave
El alto tribunal se reunió con el ente acusador para hablar sobre la necesidad urgente de proteger las investigaciones en curso y solicitar refuerzos de seguridad para su sede en Bogotá

En video · Extranjero golpeó a una cajera y asegura que lo hizo con justa causa: empleados tuvieron que intervenir
La situación se tornó aún más tensa cuando otros usuarios del supermercado intentaron confrontar al agresor, la escena de tensión revive el debate sobre la seguridad laboral
