
Buenas noticias para los cundinamarqueses. Como parte de las ampliaciones de las vías del país, en las últimas horas, el cuerpo técnico del Instituto Nacional de Vías (Invías) anunció la entrega del proyecto “Mejoramiento y mantenimiento de la vía Agua de Dios, Sopapo, Ricaurte”, con el que pretenden impulsar la economía y el transporte en los municipios involucrados.
Se trata de un trabajo conjunto con la Alcaldía de Agua de Dios, con el que lograron poner en funcionamiento desde el pasado viernes 23 de junio, la vía Sopapo que conecta el municipio con Ricaurte. A partir de ahora, los colombianos podrán disfrutar de un trayecto de 1.5 kilómetros que permitirá mejorar la movilidad en la provincia del Alto Magdalena. Según mencionó la entidad, esta entrega hace parte del plan de mejoramiento de carreteras terciarias que impulsa el Invías
La rehabilitación de este tramo fue de 6.750 millones que fueron invertidos en su totalidad por el Invías y, según cálculos de la entidad, beneficiará de forma directa a más de 21.000 habitantes de los municipios, quienes prevén desde ya un incremento en su economía local. Según se tiene previsto, con esta entrega se pretende mejorar la movilidad en la vía principal que de Bogotá conduce a Girardot, que se ha visto inmersa en congestiones vehiculares por cuenta de las obras de ampliación del tercer carril.
Por su parte, desde la Alcaldía de Agua de Dios también expresaron su entusiasmo: “Esta iniciativa enmarcada como meta del Plan de Desarrollo “Agua de Dios Terrritorio para grandes cosas” se llevó a cabo bajo el programa “Conectar Territorios”, que tiene como objetivo principal mejorar la infraestructura vial y fortalecer la conectividad en la región. Con esta obra, se espera impulsar el desarrollo económico de la región, facilitar el acceso a servicios básicos y promover el turismo local”, informó la entidad a través de sus redes sociales.

La rehabilitada vía tuvo en cuenta las peticiones de la comunidad, quien agradeció que en el tramo se implementara señalización que controle el exceso de velocidad, cruce de peatones y otras imprudencias de conductores y transeúntes.
En qué va la ampliación del tercer carril de la vía Bogotá-Girardot
Este importante corredor, que conecta el tránsito de carga y pasajeros con la capital colombiana, se ha visto inmerso en interminables quejas de conductores que deben esperar horas por los cierres constantes que dejan las obras que se adelantan a lo largo del trayecto. Sin embargo, desde la concesión Vía 40 Express, se informó que la ampliación del tercer carril a lo largo de los 145 kilómetros que componen su jurisdicción, ya se encuentra en un 30% de avance.
Según comentó la entidad, se tiene previsto que la ampliación sea entregada al disfrute de la ciudadanía en 2026, con la que se beneficiarán cerca de un millón de personas, ubicadas en los municipios de Soacha, Silvania, Granada, Fusagasugá, Melgar, Ricaurte y Girardot, al igual que lo harán los colombianos que transitan diariamente por la vía, incluyendo los transportadores de carga que vienen y van desde el puerto más importante del pacífico, el de Buenaventura.
Tal y como lo cuenta la concesionaria, cuando finalice el proyecto, los colombianos se beneficiarán con “la reducción de tiempos de desplazamiento, disminución de costos operativos asociados al transporte público, fortalecimiento del turismo, desarrollo económico de la zona de influencia, descongestión para Bogotá, generación de empleo y seguridad vial”, según informó a través de su página web.
Más Noticias
Trabajadores han perdido $44 millones por no recibir horas extras, nocturnas y festivas, señaló ministro del Trabajo
El presidente Petro lo respaldó y además señaló que con ese dinero que dejaron de percibir podrían haber adquirido vivienda e impulsar al sector inmobiliario

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Santander
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Lotería de la Cruz Roja: resultados del sorteo de hoy martes 29 de abril
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 29 de abril
Esta lotería nocturna es un juego de azar con gran popularidad en Colombia con raíces en la Costa del Caribe

“Inseguridad, bloqueos y pérdidas millonarias”: la alerta de la ANDI por crisis en el transporte de carga
Según la ANDI, la problemática no es reciente, pero ha escalado desde 2023, afectando distintos sectores productivos del país
