Presidente de Asocolcanna reveló por qué se se cayó la regulación del uso adulto del cannabis

El líder de la Asociación Colombiana de Industrias de Cannabis, Miguel Samper Strouss, advirtió que el Congreso desaprovechó la oportunidad para proteger a los niños que pueden acceder a la marihuana mucho más fácil que al tabaco o al alcohol

Guardar
El presidente de Asocolcanna también
El presidente de Asocolcanna también dijo que el Congreso desaprovechó para quitarle el negocio al narcotráfico. Instagram.

El 20 de junio, en la noche, la plenaria del Senado hundió, en octavo debate, el proyecto de ley que buscaba regular el uso adulto y la comercialización de cannabis en Colombia. Y si bien el proyecto estaba muerto, luego de que en la sesión del 19 de junio no se votara la conciliación del texto aprobado en la Cámara de Representantes, el presidente de Asocolcanna, Miguel Samper Strouss, aseguró que congresistas le dijeron que no apoyaban el proyecto porque no quieren que el cannabis se regule durante el Gobierno de Gustavo Petro.

El líder de la Asociación Colombiana de Industrias de Cannabis, e hijo del expresidente Ernesto Samper, también dijo que con el hundimiento del proyecto deja sinsabores, pues ha sido la primera vez que se llega al octavo debate —este proyecto, por ser una reforma constitucional, requiere ocho debates entre ambas cámaras del Congreso—. Pero también deja entrever el Congreso “en este momento, está discutiendo este tipo de proyectos más en el plano de la evidencia científica y menos en el plano moral”.

Samper Strouss también advirtió que el Congreso desaprovechó esta oportunidad para, además de quitarle el negocio al narcotráfico, proteger a los niños, niñas y adolescentes que pueden acceder a la marihuana mucho más fácil que al tabaco o al alcohol, que sí están regulados por el Estado.

Así está el negocio del cannabis medicinal en Colombia

El presidente de Asocolcanna también reparó en que si bien el uso medicinal del cannabis está aprobado desde 2016, la promesa de que sería el nuevo ‘oro verde’ no se cumplió y hoy la industria cannábica medicinal colombiana está en crisis.

“Lo que terminó pasando fue que toda esa inversión se fue al lastre, porque hoy en día se han invertido 600 o 700 millones de dólares en el país, en obtención de licencias, en búsqueda de los asesores, en perfeccionamiento de los productos”.

También señaló que esta industria está compuesta, en un 95 % por empresas que son categorizadas como microempresas, el 4,7 % son categorizadas como empresas pequeñas y solo el 0,3 % son categorizadas como empresas medianas: “No existe en el país ninguna empresa que sea categorizada, según el decreto del Ministerio de Comercio, como una empresa grande, todos son emprendimientos. Invirtieron un poco de dinero y hoy en día todas las industrias están cuidados intensivos”.

Con todas estas advertencias, Samper Strouss sigue creyendo que la regulación del uso recreativo del cannabis puede representar una gran oportunidad para el país: “Llegó la hora de regular”, le dijo a Semana.

Más Noticias

Presidencia entregó información de la canciller Laura Sarabia a la Fiscalía en investigación por concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito

La ministra Laura Sarabia enfrenta la primera investigación judicial en su contra, mientras crecen especulaciones sobre conflictos con el presidente Gustavo Petro

Presidencia entregó información de la

Tras hallazgo de adolescente desmembrada en Barrancabermeja, autoridades ofrecen $65 millones de recompensa

El cuerpo de la menor de 16 años, que tenía varias heridas causadas por arma de fuego, fue hallado en una zona boscosa del asentamiento Centenario, ubicado en la comuna siete de la ciudad

Tras hallazgo de adolescente desmembrada

A dos años del feminicidio de Erika Aponte, el padre de la mujer contó como fue la relación de ya con su victimario: “se me salió de las manos”

El papá de la víctima recordó que los problemas entre su hija y su parejasentimental empezaron por las adicciones a las drogas y el alcohol del parejo sentimenta de Christian Camilo Rincón

A dos años del feminicidio

Una fiscal del caso de corrupción de la Ungrd afirmó que exministros Velasco y Guevara sabían de esquema de sobornos a congresistas

La exasesora del Ministerio de Hacienda, María Alejandra Benavides, presuntamente se habría reunido con Guevara y Bonilla para discutir el favorecimiento de los congresistas, según la fiscal

Una fiscal del caso de

Gustavo Petro entregará tierras en el Catatumbo en medio de crisis humanitaria y enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el ELN

El presidente visita Tibú este viernes 9 de mayo y anuncia medidas para avanzar en la paz total: formalización de tierras, apoyo a la sustitución de cultivos ilícitos y protección territorial para comunidades indígenas

Gustavo Petro entregará tierras en
MÁS NOTICIAS