
El exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti se presentó el pasado viernes 23 de junio ante la Fiscalía General de la Nación para declarar en el caso de los audios publicados por Semana en los que hace fuertes señalamientos a la campaña de Gustavo Petro a la presidencia en 2022.
Además, esta diligencia sirvió para poner en conocimiento de que ha recibido amenazas contra su vida, ante esto solicitó protección, por lo cual el ente investigador va a recopilar todos los elementos necesarios para que estos sean aportados en una denuncia formal.
La declaración ante la Fiscalía de Benedetti se llevó a cabo en la mañana del 23 de agosto, día en el que la W Radio emitió un informe del periodista Daniel Coronell, donde el periodista aseguró que el exembajador se había reunido con el presidente de la República, Gustavo Petro, el pasado lunes festivo 19 de junio de 2023.
El lugar del encuentro, según la versión recogida por la emisora, fue en un hotel ubicado al occidente de Bogotá, donde llegó Petro con todo su esquema de seguridad, con la finalidad de comer algo ligero con el exfuncionario.
Es importante recordar que hace tres semanas el presidente Petro anunció la salida de Armando Bendetti y Laura Sarabia de sus respectivos cargos, luego del escándalo del robo de una maleta que contenía 7.000 mil dólares y del cual se han desprendido varias aristas, entre otras los audios revelados por Semana en los que el exembajador hacía fuertes declaraciones acerca del ingreso de 15.000 mil dólares, al parecer, de procedencia ilegal en la campaña a la presidencia de Petro.
En estos audios Benedetti le decía a Laura Sarabia que él se sentía extrañado por el trato que desde Bogotá le estaban dando, si él había ayudado a financiar la campaña, versión que en este momento se encuentra en investigación por parte de la Fiscalía con el fin de establecer si se trató de un caso de financiación irregular.
En el reporte que hizo Daniel Coronell, se indica que el encuentro de ese día no pareció ser tenso, pues de hecho ellos compartieron algunos alimentos. Sin embargo, algo que genera suspicacias es que el presidente Petro entregó una versión diferente. En ella le dijo al reconocido periodista que hace mucho tiempo no veía a Benedetti.
”El lunes festivo lo dediqué en Palacio a consejo de seguridad y de ministros. Llegamos hasta la medianoche organizando la sesión de Gobierno en La Guajira”, fue lo que aseguró Petro.
Ante estas versiones encontradas fue que Armando Benedetti decidió ir de manera presencial a reunirse con un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia con el fin de hablar de sus problemas de seguridad.
“El exembajador señaló que interpondrá la denuncia por el delito de amenazas tan pronto recopile elementos de prueba suficientes para soportar el tipo de intimidación que ha recibido. De igual manera, solicitó la intervención de la Fiscalía ante la Unidad Nacional de Protección (UNP) y la Policía Nacional para mejorar las condiciones de seguridad propias y de su círculo familiar”, señaló el comunicado expedido por la Fiscalía luego de atender la declaración juramentada de Benedetti.
Cabe resaltar que, también lo estaban esperando para tomarle la declaración juramentada dentro del caso de los 15.000 millones de pesos, los cuales Benedetti mencionó que habían ingresado a la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022.
Así mismo, Benedetti le dijo a El Tiempo que, hasta el mediodía del pasado viernes 23 de junio de 2023, no había sido citado formalmente, y que solo se limitó a hablar de temas referentes a su seguridad. En cuanto al caso de financiación, su abogado había anticipado que guardará silencio.
Más Noticias
“La culpa es suya”: Sergio Fajardo arremetió contra Petro por descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas
El precandidato aseguró que la política de Paz Total del Gobierno fracasó y que es necesario reducir los cultivos de uso ilícito

Aida Victoria Merlano dijo que gastó más de $50 millones luego de terminar su relación sentimental: “Me falta un macho”
Fiel a su estilo, la influenciadora costeña documentó cómo fue que, en este nuevo capítulo de su vida, decidió darse varios “lujitos”

Colombia tiene la economía en alerta roja: cada 30 minutos una familia o negocio se ha declarado en quiebra durante el 2025
Aunque el desempleo muestra señales de mejora, la ola de insolvencias personales y empresariales crece sin freno y la proyección apunta a un cierre crítico en 2025

Alfredo Saade no renunciará a la visa de Estados Unidos en apoyo a Petro: “Llevo a mis nietos a Disney World”
El precandidato presidencial aseguró que no tiene intenciones de seguir los pasos de algunos de los integrantes del gabinete ministerial

Álvaro Uribe reiteró su inocencia tras la condena por soborno al abogado Diego Cadena: “Jamás intenté engañar a la justicia”
El expresidente insistió en que nunca trató de engañar a la justicia, razón por la cual afirmó que no debió ser condenado
