
En las sesiones extraordinaria del Congreso, a las que convocó el Gobierno nacional, se aprobó en primer debate el proyecto de ley de la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, con el que busca que los padres colombianos de niños en condición de vulnerabilidad puedan elegir el colegio, público o privado, de sus hijos.
La iniciativa se llama Bono Escolar y, dentro sus ítems, les permitirá a las familias colombianas que sea el Estado el que “asumirá el pago TOTAL de la matrícula, pensión y derechos académicos”, describió la congresista en un extenso hilo de su cuenta oficial de Twitter.
Dentro de las banderas de esta iniciativa, que fue radicado en el Legislativo en el 2022, se pretende que el Estado colombiano le gire mes a mes a los padres de familiar los dineros para subsidiar, además de los aspectos antes descritos, los costos de enseñanza, herramientas de aprendizaje, salud del estudiante, comidas, administración, útiles escolares u otros.

Será el Ministerio de Educación el que reglamente esta iniciativa y determine los demás elementos y servicios que le servirán a los estudiantes más pobres del país para acceder a las aulas. Sin embargo, esto solo ocurrirá si el proyecto logra pasar todos los debates en el Congreso.
En caso de que esa iniciativa se convierta en ley, dice el texto del proyecto, “bajo ninguna circunstancia una institución educativa podrá exigir algún tipo de pago adicional por la educación de sus hijos”. No obstante, hay ciertas directrices que deberán cumplir quienes busquen ser acreedores de esa iniciativa.

Eso sí, la propuesta contempla que todas las instituciones estatales de educación en Colombia podrán participar del bono, pero deberán cumplir, igualmente, algunas condiciones que, a continuación, usted conocerá:
- Tener un Proyecto Educativo Institucional (PEI) o el Proyecto Educativo Comunitario (PEC) aprobado
- Licencia de funcionamiento expedida por la Secretaría de Educación de la respectiva entidad territorial
- Haber obtenido en las pruebas de Estado un promedio igual o superior al promedio de las instituciones de Educación Pública
- Manifestar de manera expresa ante el Ministerio de Educación el número de cupos que ofrecerán por grado académico al programa de Bono Escolar
- Incluir al menos 30% de los cupos para cada grado en el programa de bono escolar y los cupos deberán ser asignados por mérito académico.

Uno de los cometidos de la senadora autora es permitir que, entre otras cosas, los padres tengan libre elección de matricular a sus hijos donde quieran; además, contribuir en que las instituciones estatales tengan el mismo reconocimiento académico que las privadas.
Más Noticias
Gustavo Petro arremetió contra el Metro, Enrique Peñalosa, Claudia López y el alcalde Galán: “Bogotá está muriendo”
En su publicación en la red social X, el mandatario cuestionó las decisiones tomadas en administraciones pasadas, por afectar la seguridad y el transporte público en la capital del país

Después de 50 años de trayectoria, la actriz conocida como ‘La pinina colombiana’ lucha por conseguir su pensión
Se trata de Raquel Sofía Amaya, que contó el padecimiento para conseguir la renta vitalicia a la que tiene derecho por el tiempo que lleva cotizando en su fondo de pensiones

Disidencia de las Farc responde a ultimátum del Gobierno: solo aceptará zona de ubicación en el Catatumbo
Según la carta firmada por los representantes del Estado Mayor, la figura de zonas de ubicación generalizadas no había sido discutida ni acordada en la mesa de diálogo instalada entre el Gobierno y esa disidencia
Carlos Antonio Vélez atribuye el éxito de Luis Díaz a sus ancestros en La Guajira: “Viene de una comunidad indígena”
El atacante colombiano ganó su quinto título con la camiseta del Liverpool y se convirtió en el segundo colombiano en levantar un trofeo de la Premier League de Inglaterra

Colombiano fue detenido y condenado por homicidio en Miami, durante redadas del ICE contra migrantes
Durante el operativo que duro cuatro días se realizaron detenciones inmediatas de varios de los inmigrantes más buscados en Estados Unidos
