Padres podrían matricular a sus hijos en colegios públicos o privados y el Estado tendría que subsidiarlos, aseguró Paloma Valencia

La iniciativa de la congresista del Centro Democrático recibió su primer espaldarazo en el Congreso. Les contamos de qué se trata

Guardar
Bono escolar: el proyecto para
Bono escolar: el proyecto para que el Estado pague educación a los menores en colegios privados de autoría de Paloma Valencia. Foto: @SenadoGovCo

En las sesiones extraordinaria del Congreso, a las que convocó el Gobierno nacional, se aprobó en primer debate el proyecto de ley de la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, con el que busca que los padres colombianos de niños en condición de vulnerabilidad puedan elegir el colegio, público o privado, de sus hijos.

La iniciativa se llama Bono Escolar y, dentro sus ítems, les permitirá a las familias colombianas que sea el Estado el que “asumirá el pago TOTAL de la matrícula, pensión y derechos académicos”, describió la congresista en un extenso hilo de su cuenta oficial de Twitter.

Dentro de las banderas de esta iniciativa, que fue radicado en el Legislativo en el 2022, se pretende que el Estado colombiano le gire mes a mes a los padres de familiar los dineros para subsidiar, además de los aspectos antes descritos, los costos de enseñanza, herramientas de aprendizaje, salud del estudiante, comidas, administración, útiles escolares u otros.

Paloma Valencia celebró el Bono
Paloma Valencia celebró el Bono Escolar

Será el Ministerio de Educación el que reglamente esta iniciativa y determine los demás elementos y servicios que le servirán a los estudiantes más pobres del país para acceder a las aulas. Sin embargo, esto solo ocurrirá si el proyecto logra pasar todos los debates en el Congreso.

En caso de que esa iniciativa se convierta en ley, dice el texto del proyecto, “bajo ninguna circunstancia una institución educativa podrá exigir algún tipo de pago adicional por la educación de sus hijos”. No obstante, hay ciertas directrices que deberán cumplir quienes busquen ser acreedores de esa iniciativa.

Referencia. El Laboratorio de Economía
Referencia. El Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Universidad Javeriana dio a conocer el listado de los mejores colegios públicos de Colombia. Foto: Secretaría de Educación de Bogotá

Eso sí, la propuesta contempla que todas las instituciones estatales de educación en Colombia podrán participar del bono, pero deberán cumplir, igualmente, algunas condiciones que, a continuación, usted conocerá:

  • Tener un Proyecto Educativo Institucional (PEI) o el Proyecto Educativo Comunitario (PEC) aprobado
  • Licencia de funcionamiento expedida por la Secretaría de Educación de la respectiva entidad territorial
  • Haber obtenido en las pruebas de Estado un promedio igual o superior al promedio de las instituciones de Educación Pública
  • Manifestar de manera expresa ante el Ministerio de Educación el número de cupos que ofrecerán por grado académico al programa de Bono Escolar
  • Incluir al menos 30% de los cupos para cada grado en el programa de bono escolar y los cupos deberán ser asignados por mérito académico.
En Bogotá inició el piloto
En Bogotá inició el piloto de chino mandarín en colegios distritales de Bogotá. Foto: Secretaría de Educación

Uno de los cometidos de la senadora autora es permitir que, entre otras cosas, los padres tengan libre elección de matricular a sus hijos donde quieran; además, contribuir en que las instituciones estatales tengan el mismo reconocimiento académico que las privadas.