El Departamento de Policía de Bolívar, a través del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, rescató a Stronger, un mono aullador rojo que iba a ser comercializado por un hombre.
Un nuevo hecho de caza indiscriminada en contra de animales exóticos, registrado en el municipio de El Guamo, tuvo un final feliz.
De acuerdo con las autoridades, el individuo se camufló con ramas y palos para engañar al animal, y así atraparlo. Sin embargo, uniformados que se encontraban realizando labores de patrullaje se percataron de lo ocurrido y procedieron a rescatarlo.
El raptor, al notar la presencia de la Policía, lanzó fuertemente un saco, soltó las ramas y los palos que llevaba para camuflarse y las fue tirando mientras corría. Al notar un movimiento que venía del saco, los uniformados lo abrieron y se percataron que se trataba de un ejemplar mono aullador rojo.
Posteriormente, lo llevaron hasta las instalaciones de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria - UMATA, para que lo revisaran. Tras la valoración, el personal médico determinó que el mono se encontraba en perfecto estado de salud y sin fracturas, por lo que fue devuelto a su hábitat natural.

Este tipo de animales son muy apetecidos en algunos corregimientos del departamento y su caza indiscriminada es preocupante, puesto que tienen un valor comercial de hasta $400.000. Lo anterior, sin tener en cuenta el daño ambiental que ocasionan, puesto que este es uno de los animales silvestres que se encuentran en vía de extinción.
¿Por qué no debe tener animales silvestres como mascotas?
- La tenencia de fauna silvestre es un delito, contemplado por la ley 1333 de 2009. Su reglamentación determina sanciones económicas para quienes incurran en esta práctica, además del decomiso del animal. Cuando se hace con fines de explotación, la persona infractora podría ir a la cárcel.
- Los animales silvestres hacen parte de complejos ecosistemas en los que tienen funciones importantes para su conservación. Interferir en el ecosistema para sacar individuos puede afectar a su especie, generar transformaciones en la población y causar daños al ecosistema.
- Biológicamente, la fauna silvestre está adaptada a unas dinámicas de alimentación, desarrollo y reproducción específicas. Al tener a una especie en cautiverio se afectan directamente sus hábitos de vida, por lo que se le está sometiendo a un trato cruel y estresante. Además, puede ser inviable reintegrarlo a su hábitat natural, ya que es posible que pierdan su capacidad para sobrevivir.
- Las especies exóticas son aquellas que se introducen, por medio del tráfico ilegal, a un ecosistema al que no pertenecen. Estos animales son una potencial amenaza para el equilibrio del ambiente en caso de que se conviertan en especies invasoras. Pueden llegar a afectar a la fauna nativa de ese ecosistema e incluso a producir su extinción.
- Al no ser animales domésticos, significan un peligro potencial para la vida de las personas con las que convivan. Por más que se pueda empatizar con ellos, como mecanismo de defensa o por someterlos a estrés constante, podrían ser agresivos. Además, algunas especies son vectores de enfermedades que afectan a las personas o a otros animales.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de la Caribeña Noche del 5 de septiembre: todos los números ganadores
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Lotería Chontico Día y Noche resultados viernes 5 de septiembre 2025: los números ganadores
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Sinuano Día y Noche: estos son los números ganadores del viernes 5 de septiembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Karol G le subió el volumen a ‘Tropicoqueta’ en el medio tiempo de la NFL en Brasil: así fue su presentación
La ‘Bichota’ cautivó con su ‘performance’ en el Arena Corinthians de São Paulo, interpretando temas de su más reciente trabajo discográfico
Ramón Jesurún no se conforma con la clasificación de Colombia al Mundial 2026 y le apunta al premio mayor: “¿Por qué no buscar el título?"
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol considera que la preparación y el enfoque del equipo serán claves para alcanzar nuevas metas en la próxima cita de la FIFA
