
La Jurisdicción Especial para la Paz anunció que está estudiando la solicitud de ordenar medidas cautelares para proteger los hornos crematorios que los paramilitares utilizaron, según el testimonio que Salvatore Mancuso entregó a la JEP, para desaparecer personas.
Entre las medidas también se contempla ordenar la protección del predio en el corregimiento Juan Frío de Villa del Rosario y otro en el corregimiento Banco de Arenas de Puerto Santander, ambos en Norte de Santander.
En Twitter se hizo el anuncio:

El 20 de junio, la Cancillería y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) informaron cómo avanzan las tareas en la frontera con Venezuela. Allí, se desarrollan cuatro Planes Regionales de Búsqueda. Uno de estos está en el Catatumbo, en donde se halló un horno crematorio en el corregimiento de Juan Frío, en Norte de Santander.
¿Qué han encontrado?
Algunos de los sitios inspeccionados, en las últimas semanas, corresponden con sitios de inhumación, que ya habían sido documentados por la UDPD, cuya intervención antropológica dependía la contrastación de información que orientara hacia las identidades de las personas dadas por desaparecidas. Fue en el acto de reconocimiento extrajudicial en donde se plantearon hipótesis sobre quienes podrían ser las personas inhumadas en estos sitios.
Desde la UBPD se iniciaron las verificaciones de los datos aportados con la información que venía siendo analizada en el proceso investigativo humanitario y se desplegó el trabajo de campo en el territorio para garantizar la protección de los eventuales lugares de disposición de cuerpos. En este trabajo de prospección se lograron algunos hallazgos forenses que son objeto de análisis por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Las señas de Mancuso

En el acto de reconocimiento extrajudicial liderado por la Cancillería, y posteriormente también en la audiencia ante la JEP, Salvatore Mancuso, indicó que tendría conocimiento de la ubicación de cuerpos que podrían corresponder a personas dadas por desaparecidas en territorio venezolano. Este hecho se suma a lo previamente identificado en la investigación humanitaria y extrajudicial de la UBPD sobre la existencia de sitios de inhumación en dicho territorio.
El Ministerio de Relaciones Exteriores comenzó un proceso de diálogo diplomático para que, a través de un acuerdo bilateral, se permita la realización de acciones de búsqueda e identificación en dicho territorio. Se trata de un acuerdo de cooperación inédita entre las dos naciones, con un fin humanitario y en pro de reparar a las víctimas, cumpliendo con el deber que tiene el Estado en esta materia.
Sobre esto último, vale recordar que el 31 de mayo, los Gobiernos de Colombia y Venezuela acordaron proporcionar “unos prontos y eficaces mecanismos institucionales” para localizar los restos mortales de víctimas del conflicto armado colombiano en la zona de frontera.
Más Noticias
Sudán acusó a mercenarios colombianos de crímenes de guerra e hizo contundente llamado al Gobierno Petro
Durante su intervención ante la ONU, el primer ministro Kamil Idris pidió la cooperación de Colombia para detener el reclutamiento, señalando que el conflicto se agrava por la participación de mercenarios extranjeros

Don Jediondo anunció que obtuvo la residencia en los Estados Unidos: “Fue un pedido del doctor Trump”
El humorista explicó que este logro fue posible gracias a sus constantes viajes, sumado a los negocios que emprendió en el país norteamericano

Polo Polo estalló en redes sociales y propuso a Abelardo de la Espriella como candidato único contra Petro
El congresista pidió a los ciudadanos tomar la iniciativa ante la falta de unidad en la oposición y desató un intenso debate

Gustavo Petro propuso trasladar la sede de la ONU tras el retiro de su visa estadounidense: “Expreso mis oponiones libremente”
Estados Unidos retiró la visa al presidente colombiano, tras un discurso en Nueva York en el que instó a militares norteamericanos a desobedecer órdenes

Buenas noticias para conductores de la variante Bogotá–Villavicencio: Gobierno evalúa ampliarla a doble calzada
Miles de transportadores enfrentan demoras mientras autoridades y gremios discuten soluciones técnicas y presupuestales para restablecer la conectividad en esa zona del país
