Estas son las enfermedades por las que más han muerto los colombianos en 2023

Afecciones como la diabetes, el cáncer e infecciones respiratorias agudas hacen parte del informe de Estadísticas Vitales del Dane, pero no son las principales razones de defunción de los ciudadanos

Guardar
La mayoría de las muertes
La mayoría de las muertes que se presentaron en el primer trimestre de 2023 fueron de adultos mayores. EFE/Ricardo Maldonado Rozo

En el último informe de Estadísticas Vitales emitido por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) se registraron 64.945 defunciones en Colombia, entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2023. En comparación con el mismo intervalo de tiempo en 2022, hubo una reducción de 14.446 muertes, lo que representa un -18.2%. El año pasado se documentaron 79.391 fallecimientos en esos tres primeros meses.

La categorización por sexo evidencia que 35.664 hombres murieron y que, la cifra se reduce con respecto a las mujeres, quienes registraron un total de 29.276 fallecimientos. Es decir, más de la mitad de las defunciones documentadas corresponden a personas de sexo masculino (54.9%), mientras que las de sexo femenino representan el 45.1% las muertes.

De la totalidad de defunciones registradas en los tres primeros meses de 2023, las personas de 80 a 84 años fueron las que más acumularon muertes, con un total de 7.901 adultos mayores, lo que representa un 12.2% de la muestra.

Según las estadísticas del Dane, la mayor cantidad de fallecimientos se presentaron en personas de tercera edad. “Para el primer trimestre de 2023pr, los adultos de 60 años y más, concentraron el mayor número de defunciones con 46.774 casos que equivalen al 72,0%, evidenciándose una disminución de 12.971, que corresponde a una reducción del -21,7% frente al mismo periodo del 2022pr”, explicó el Departamento Administrativo en el informe.

El Dane identificó que la
El Dane identificó que la mayor cantidad de muertes en el país registradas en el primer trimestre de 2023 correspondieron a personas de 80 a 84 años. Cortesía: Dane.

Las principales causas de muerte en los hombres

Las afecciones que más causaron la muerte de los hombres en los primeros meses del año fueron las enfermedades isquémicas del corazón, con 5.964 fallecimientos. En segundo lugar, se encuentran las afecciones cerebrovasculares, que cobraron la vida de 1.926 hombres y, en tercer lugar, están las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores, que causaron la muerte de 1.841 colombianos de sexo masculino.

Por su parte, el cáncer no deja de aparecer en la lista de principales causas de fallecimiento en el país. Pues, en el sexto lugar se encuentran los tumores malignos de otras localizaciones y de zonas no especificadas, con 962 muertes.

Las enfermedades isquémicas del corazón,
Las enfermedades isquémicas del corazón, las cerebrovasculares y las crónicas de vías respiratorias representan gran parte de las muertes de hombres en Colombia. Cortesía: Dane.

En el octavo puesto de la lista están los tumores malignos de órganos digestivos y del peritoneo, exceptuando el estómago y el colon, que cobraron la vida de 927 hombres. Y, el décimo lugar corresponde a tumores malignos de próstata, que causaron la muerte de 838 colombianos en los tres primeros meses del año.

La diabetes mellitus cobró la vida de 896 colombianos y las enfermedades hipertensivas, de 1.198 personas de sexo masculino. En total, 29.014 hombres fallecieron por diferentes afecciones, que son categorizadas por el Dane como causas naturales.

Las principales causas de muerte en las mujeres

En el caso de las mujeres, las enfermedades isquémicas del corazón (5.080 fallecimientos), las afecciones cerebrovasculares (2.273 fallecimientos) y las enfermedades crónicas de las vías respiratorias (1.741 fallecimientos) también son las primeras tres causas de muerte registradas en el informe.

Los tumores malignos de órganos digestivos y del peritoneo, que no incluyen el estómago y el colon, cobraron la vida de 1.028 mujeres en Colombia. Los tumores malignos de mama causaron la muerte de 950 colombianas, y los tumores malignos localizados en otras partes del cuerpo o en zonas no especificadas hicieron que 852 personas de sexo femenino perdieran la vida. Es decir, el cáncer sigue siendo una de las enfermedades que más afectan a los colombianos.

Por su parte, la diabetes mellitus subió en la escala de las defunciones de mujeres, en comparación con la de los hombres. Pues, ocupa el quinto puesto en la lista del Dane, con 1.057 fallecimientos documentados.

Así las cosas, 27.978 mujeres murieron en los primeros tres meses de 2023 por causas naturales, es decir, por diferentes afecciones que padecían. En total, 56.978 colombianos y colombianas fallecieron por cuenta de estas enfermedades.

De acuerdo con el Dane,
De acuerdo con el Dane, el cáncer sigue causando gran parte de las muertes de mujeres en Colombia. Cortesía: Dane.

Más Noticias

Petro envió dura amenaza si hunden la consulta popular: “Hay democracia en Colombia o aquí las cambiamos”

El jefe de Estado radicó la consulta popular luego de dar un discurso ante miles de colombianos en la Plaza de Bolívar

Petro envió dura amenaza si

Shakira fue la artista con más recaudación a nivel mundial en marzo: conozca la millonada que ganó por ‘Las mujeres ya no lloran World Tour’

La barranquillera impuso un récord en el conteo de Billboard Boxcore, que recopila los datos de recaudación de las giras a nivel mundial, superando a figuras como Bad Bunny o Coldplay

Shakira fue la artista con

EN VIVO: así transcurren las marchas del Día del Trabajo en la tarde del 1 de mayo, convocadas por Gustavo Petro

Las autoridades monitorean la situación, debido a que gran cantidad de personas salieron a manifestarse en la jornada del jueves festivo

EN VIVO: así transcurren las

Consulta popular: Petro reveló la “fecha límite” para que los colombianos vayan las urnas, en caso de que sea aprobada por el Senado

La proposición ya fue radicada por el presidente de la República, Gustavo Petro, ante la corporación, que a partir de la fecha tendrá un total de 30 días para que reciba el visto bueno o, por el contrario, sea rechazada

Consulta popular: Petro reveló la

Gustavo Petro cuestionó a congresistas por rechazar cambios en la jornada laboral: “Que me diga el señor Cepeda”

El presidente radicó en el Senado de la República el texto de la consulta popular, por medio de la cual espera que la ciudadanía defina el futuro de la reforma laboral que tumbó la Comisión Séptima. El mandatario aseguró que el tiempo de trabajo diurno termina a las 6:00 p. m. y no a las 10:00 p. m.

Gustavo Petro cuestionó a congresistas
MÁS NOTICIAS