Desacuerdo entre Fedearroz y el Ministerio de Agricultura tiene en riesgo la cosecha arrocera de Colombia: ¿qué pasa?

El gremio solicitó a la cartera agropecuaria buscar soluciones al incentivo de almacenamiento para garantizar la estabilidad de 500.000 familias

Guardar
500.000 familias de 216 municipios
500.000 familias de 216 municipios de Colombia dependen de la producción arrocera. Freepik.

Hay preocupación en el sector arrocero del país por el incentivo de almacenamiento que el Gobierno nacional debería darle a este para financiar los excesos de la cosecha del segundo semestre, los cuales tuvieron un incremento.

Por eso, la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) hizo una dura advertencia tras la reunión de su junta directiva, en la cual, pese a dificultades, se reiteró la disposición de dialogar con la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, para lograr acuerdos que garanticen condiciones favorables de comercialización de la cosecha arrocera, de la cual depende la provisión de arroz para el país tanto en el segundo semestre del 2023 como en el primer semestre del 2024.

En tal sentido, la Junta Directiva de Fedearroz señaló que en este momento debe prevalecer el logro de un acuerdo que de garantías de estabilidad a la cosecha arrocera. Esto, al reconocer la importancia manifestada por la ministra sobre el ordenamiento de la producción, asunto en el que el gremio trabaja desde hace varios años.

Esta considera que para alcanzar dicho objetivo debe darse un análisis integral que incluya los diversos factores que afectan al sector productor y que lo llevan de manera inexorable a contar con el apoyo del Gobierno para almacenar los excedentes temporales de arroz y también para definir acciones a mediano y largo plazo en las que se trabaje de manera conjunta.

Por ello, se invitó a la ministra de Agricultura a reunirse de manera extraordinaria con la Junta Directiva de Fedearroz, con el fin de encontrar una salida a esta problemática que amenaza la estabilidad del empleo rural en 216 municipios, la generación de ingreso para 500.000 familias y la soberanía alimentaria del país.

En esta le enfatizaron en que esté segura de que siempre se identifican con la filosofía del Gobierno actual de ser potencia agroalimentaria, que es, precisamente, el principio orientador de una cadena productiva que se inicia con la labor de 16.000 agricultores y que hace que permanezcan a pesar del olvido histórico del Estado con el campo.

De igual manera, el gremio insistió en la necesidad de que exista un análisis más ponderado, donde no se desconozcan las complejas circunstancias en que los agricultores desarrollan una labor, entre estas los altísimos costos de insumos, financieros y de transporte.

Reunión de los miembros de
Reunión de los miembros de la Junta Directiva de Fedearroz. Fedearroz.

Ministra minimiza discusión sobre incentivo al almacenamiento

Ante el pronunciamiento de Fedearroz, la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, envió un mensaje a los arroceros y señaló que es un sector fundamental en la estrategia de convertir al país en potencia agroalimentaria, por lo que es clave un plan de ordenamiento alrededor de la siembra, cosecha y postcosecha del grano.

La ministra señaló en el informativo Colombia Hoy que “toda la discusión alrededor del arroz no debe centrarse en el incentivo al almacenamiento”.

Ese incentivo para este año tiene recursos destinados por cerca de $20.000 millones, los cuales serán ejecutados de acuerdo a lo convenido en su momento.

Para Mojica, el asunto de los excedentes de producción en el arroz ya está sobrediagnosticado y eso llevó a que se construyera el plan de ordenamiento.

En cambio, según ella, lo que se extendió en el tiempo fue esa medida del incentivo que además no responde a un criterio nacional, sino a una “pugna” por incrementar el valor. “Aquí siempre frente a las soluciones profundas, se buscan paños de agua tibia. Aquí se estableció un paño de agua tibia hace años que es el incentivo del almacenamiento”, insistió.

Jhenifer Mojica, ministra de Agricultura
Jhenifer Mojica, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural.

Por eso, la ministra hizo un llamado al sector. “Quiero hablarles a los arroceros: a todos, medianos, pequeños, grandes, artesanales, industriales, orgánicos. En este Gobierno la producción de alimentos es el jalonador de la economía y el crecimiento del país; les pido que dejemos de pensar en pobreza”.

Subrayó que se deben buscar mecanismos para que el sector crezca con inversiones productivas y con fomento que permita que los arroceros tengan un propio molino, secadora e infraestructura para que sean ellos mismos los que lo almacenen.

“Hay un compromiso nacional de hacer las inversiones que tenemos que hacer para lograr que el arroz crezca. Nos interesa y nos solidarizamos con los arroceros, pero también con los consumidores. No podemos permitir que el arroz se vuelva un problema nacional ni para los productores ni para consumidores”, concluyó la ministra de Agricultura.

Más Noticias

Concejo de Bogotá había condecorado a exsecretario general Fundación Universitaria San José, que intercedió para que Juliana Guerrero obtuviera título de Contaduría

Luis Carlos Gutiérrez Martínez, secretario de la Fundación San José, fue destituido por esa universidad por dar el aval para entregarle el título de Contadora a la candidata al viceministerio de la Juventud

Concejo de Bogotá había condecorado

Nacional vs. Millonarios: hora y dónde ver el clásico del fútbol colombiano por la fecha 13 de la Liga BetPlay

En el partido más destacado de la jornada, el cuadro “Embajador” visita al “Rey de Copas” con la obligación de sumar los tres puntos para acercarse al grupo de los 8

Nacional vs. Millonarios: hora y

Bayern Múnich vs. Werder Bremen EN VIVO, fecha 5 de la Bundesliga 2025-2026 con Luis Díaz en acción

Con la presencia de Luis Díaz en el más veces campeón de Alemania, el equipo de Vincent Kompany quiere seguir con su buena racha

Bayern Múnich vs. Werder Bremen

Juan Fernando Cristo, exministro de Petro, reinicia su vida política e insinúa su adhesión a la carrera presidencial en la lista del Partido Verde

El exministro advierte sobre la división social y política, cuestiona la ausencia de ideas claras en la campaña electoral y anuncia recorridos por el país para escuchar a la ciudadanía para construir consensos

Juan Fernando Cristo, exministro de

Madre de B King conmueve con sentido mensaje después de la muerte del cantante en México: “Te amaré hasta la eternidad”

La madre y hermana del cantante asesinado han expresado su dolor en redes sociales donde varios internautas se han conmovido con su dolor y se han unido con mensajes de aliento

Madre de B King conmueve
MÁS NOTICIAS