
Un operativo contra la minería ilegal por parte del Ejército Nacional en el sector de Peñas Blancas, en el corregimiento de Pichindé, en Cali, provocó un enfrentamiento entre la comunidad minera y las fuerzas militares, dejando una persona fallecida y 30 uniformados secuestrados.
También se conoció que en medio de la asonada otras cuatro personas resultaron heridas.
Hacia la 1:30 de la tarde la Tercera División del Ejército Nacional anunció que los uniformados del Batallón de Alta Montaña N.º 3 perteneciente a laTercera Brigada habían sido liberados y que habían sido evacuados de la vereda Peñas Blancas, en zona rural de Cali.
En diálogo con Blu Radio, el secretario de Seguridad de Cali, Jimmy Dranguet, explicó que los hechos se presentaron al parecer por “un altercado entre la Policía y el Ejército con unos ciudadanos que pretendían subir elementos como explosivos y otros que se utilizan para la minería ilegal”.
La persona fallecida, que fue identificada como Wilmer Álvarez, oriundo de Suárez, Cauca, presuntamente habría intentado quitarle el arma de dotación a uno de los uniformados, por lo que recibió un disparo que acabaría con su vida, así lo indicó el alcalde de Cali Jorge Iván Ospina a la misma cadena radial. De acuerdo con el mandatario local, la muerte del ciudadano es materia de investigación.

Respecto a la retención de los militares por parte de la comunidad, Caracol Radio conoció que al parecer se habría ejecutado por un presunto abuso de autoridad por parte de los uniformados.
A través de un comunicado, el Comando de la Tercera Brigada del Ejército Nacional, se pronunció frente a la situación informando que:
Con el fin de atender la situación y hacer el levantamiento del cuerpo del ciudadano fallecido, la misma cadena radial conoció que personal de la Secretaría de Seguridad de Cali se desplaza hacia el corregimiento de Pichindé. De acuerdo con el citado medio, igualmente se espera que miembros de la Defensoría del Pueblo arriben al lugar.

A continuación, el comunicado emitido por el Ejército Nacional:

El impacto ambiental
Un informe de la Contraloría General conocido por el diario El País de Cali respecto al impacto de la minería ilegal en Colombia reveló que el país ha perdido más de 6 millones de hectáreas de bosque desde 1990, producto de actividades como el narcotráfico y la minería ilegal.
En el caso particular de la minería ilegal de oro, el mismo informe indicó que dicho accionar se ha incrementado debido a que tan solo entre los años 2002 y 2021, el precio de ese metal aumentó 439%.

“Colombia está entre los países que producen más oro en el mundo, pero su tasa de ilegalidad es la más alta del mundo. Estamos por encima del África Subsahariana”, afirmó al diario caleño el director del Centro de Innovación Minero y Ambiental de la Universidad del Rosario, Leonardo Guiza.
Y es que, de acuerdo con el mismo estudio de la Contraloría, “mientras un kilo de cocaína puede estar en el mercado de Colombia en alrededor de los $5 millones (US$1.150 aproximadamente), un kilo de oro ilegal está por encima de los $250 millones (unos US$57.500 )”.
Cifras del Ministerio de Defensa, conocidas por el diario El País de Cali, señalaron que por ahora, en lo que va del Gobierno de Gustavo Petro, las Fuerzas Militares han evitado que los grupos de minería ilegal del país obtengan 400.000 millones de pesos en ganancias.
Más Noticias
EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

Pitbull atacó a una menor de edad en Ibagué hasta desfigurar su rostro: “Mi hermano fue el que me salvó”
La víctima relató que el dueño del animal le dio la orden de atacarla, por lo que quedó con graves lesiones en su cara

Cuánto recaudó la Dian en impuestos durante los primeros tres meses de 2025: esta millonada pagaron los colombianos
De acuerdo con el informe presentado, el gravamen con mayor contribución a lo obtenido fue la retención en la renta, que aportó $25,12 billones

Mauricio Lizcano oficializó su aspiración presidencial y desató controversia en redes: lo llamaron “lagarto” y “un Benedetti”
Memes, comparaciones con el ministro del Interior y fotos del exministro junto al expresidente Álvaro Uribe y mandatario Gustavo Petro se viralizan en medio del anuncio de su carrera por ocupar la Casa de Nariño en 2026

Investigan la muerte de creadora de contenido trans que se sometió a un procedimiento estético
La comunidad pide garantizar que las personas que buscan someterse a este tipo de tratamientos, lo hagan en condiciones seguras
