
Hay alerta en La Guajira por cuenta de la tormenta tropical Bret, que continúa avanzando desde el oeste por las Antillas.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advirtió que este fenómeno natural llegaría al mar Caribe sobre las 8 de la noche del jueves 22 de junio y podría dejar afectaciones en el departamento en la mañana del sábado 24 de junio.
Por eso, las autoridades activaron el ‘estado de vigilancia’ para el oriente de la zona Caribe y ciudades como Cartagena y Barranquilla también iniciaron sus protocolos para este tipo de casos. “El primer comunicado define que por el momento la tormenta avanza fuera del mar Caribe colombiano con una velocidad de 15 a 20 millas náuticas por hora”, explicó la jefe de la Oficina de Pronósticos y Alertas (Ospa) del Ideam, mayor Diana Rueda.
La proyección del cono de influencia de Bret muestra que puede tener algún tipo de incidencia sobre La Guajira hacia la mañana del sábado. “Según la trayectoria de la tormenta Bret, el próximo sábado podría llegar a la península de La Guajira, pero degradada como depresión tropical, por lo que se esperan lluvias ligeras, que no representan un riesgo para ese territorio”, agregó la mayor Rueda.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), por su parte, indicó en su aviso número ocho que la tormenta mantiene su movimiento actual hacia el oeste a 16 mph (26 km/h) con vientos máximos sostenidos de 60 mph (95 km/h).
Además, informó que actualmente está a 505 millas (815 km) al este de Barbados y se espera que su centro se mueva a través de las Antillas Menores el jueves 22 de junio entre la tarde y la noche. Luego se desplazaría por el Caribe a partir del viernes, lo cual llevará fuertes vientos y lluvias a Barbados, Dominica, Martinica y Santa Lucía.
Se espera que la tormenta tropical Bret, actualmente con vientos máximos sostenidos de 40 mph, se convierta en el primer huracán de la temporada atlántica de 2023. “Bret podría convertirse en huracán en un par de días”, dijo el NHC en un boletín emitido en la mañana del martes 20 de junio.
“Se pronostica que Bret se fortalecerá inicialmente y luego se moverá a través de las Antillas Menores cerca de la intensidad de un huracán el jueves y viernes, lo que generará un riesgo de inundaciones por fuertes lluvias, vientos fuertes y marejadas y olas peligrosas”, dijo la entidad.

“Dada la incertidumbre más grande de lo habitual en el pronóstico de la trayectoria, es demasiado pronto para especificar la ubicación y la magnitud de dónde podrían ocurrir estos peligros. Sin embargo, todos en las Antillas Menores, Puerto Rico y las Islas Vírgenes deben monitorear de cerca las actualizaciones del pronóstico para Bret y tienen su plan de huracanes en su lugar”, agregó.
Desde el Ideam se estará comunicando constantemente sobre los avances de la tormenta tropical, por lo cual se le pidió a las autoridades estar pendientes de todos los cambios que se puedan presentar en los próximos días y tomar las medidas pertinentes para proteger a la población.
El Centro Nacional de Huracanes también vigila una onda tropical que podría convertirse en una tormenta
Además de la tormenta Bret, el NHC también está pendiente de otro sistema en el océano Atlántico que podría convertirse en una tormenta más severa. Se trata de la onda tropical AL93, que actualmente está a “varios cientos de millas” de las islas de Cabo Verde.
En su comunicado del pasado martes, la entidad indicó que las condiciones que rodean a ese sistema hacen parecer que “probablemente se formará una depresión tropical durante los próximos días”.
Más Noticias
Plan pistola en Córdoba: asesinan a policía en Sahagún y a soldado en Puerto Escondido
A los dos uniformados los mataron cuando se encontraban en sus días de descanso visitando a sus familias

Leidy Tabares reveló que no siente nada por Karina García y sus relaciones
La actriz sostuvo que, aunque en algún momento sintió atracción física por la famosa, nunca existió un enamoramiento y que, cuando conoció su comportamiento, ese gusto desapareció

Estos fueron los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

El “papá” de Armando Mendoza pidió ayuda tras desalentador diagnóstico médico: “No podré volver a trabajar”
Kepa Amuchastegui, el recordado intérprete de las más icónicas novelas, solicitó apoyo de sus seguidores con un emotivo video

Gustavo Petro y la dura advertencia al Senado si no se aprueba la consulta popular: no descarta aprobar mecanismo por decreto
El presidente de la República, en el Consejo de Ministros del lunes 28 de abril, avisó cuáles serán las acciones que tomará en caso de que el Senado no discuta la proposición en el mes siguiente tras su radicación
