
La Secretaría de Educación abrió una convocatoria para los docentes en la que se reconocen los aportes que realizan al sector educativo, mediante sus prácticas de investigación e innovación. El reconocimiento es a través del Premio a la Investigación e Innovación Educativa, que desde 2006 destaca a los maestros que han dado grandes aportes al sector educativo.
Requisitos para participar
- No encontrarse en periodo de prueba.
- No encontrarse o haber estado en comisión de estudios o de servicios por un periodo superior a dos meses, durante los dos últimos años (entre el 1 de agosto de 2021 y el 31 de julio de 2023), a excepción de aquellos que en ejercicio de una comisión de servicios se encuentren desarrollando sus funciones al interior de los colegios de Bogotá -Resolución 1332 del 16 de julio de 2021-.
- No haber sido seleccionado como ganador(a) en alguna de las tres (3) últimas versiones del Premio a la Investigación e Innovación Educativa en el Distrito Capital, entre los años 2020, 2021 y 2022.
- Postular solamente un proyecto de investigación o innovación y/o experiencia pedagógica demostrativa de su autoría. Los docentes que se reporten como autores en más de un proyecto postulado en esta convocatoria, serán inhabilitados para participar.
Modalidades de participación
- Investigación: galardona a los profesores que buscan nuevos conocimientos en el campo educativo priorizando las contribuciones que apuntan a mejorar y/o desarrollar teorías, políticas, modelos, didácticas, procesos, herramientas, técnicas, razonamientos o interpretaciones en el contexto educativo.
- Innovación y/o Experiencia Pedagógica Demostrativa: reconoce proyectos que conlleven a mejorar el contexto escolar evaluando aspectos como; vida en las aulas, organización de las instituciones, dinámicas de la comunidad educativa y prácticas profesionales de los docentes y directivos docentes. En el desarrollo de proyectos en esta modalidad se pueden observar estrategias, metodologías, prácticas, procesos, tecnologías, materiales y currículos, que pueden incidir en los procesos de enseñanza y aprendizaje o en la satisfacción o mejora de la calidad de vida de los actores del proceso educativo.
Entrega de premios
Cuando se elijan los cinco ganadores de cada modalidad (investigación o innovación y/o experiencias pedagógica demostrativa) comienza la entrega de los premios en los siguientes momentos:
Momento 1: proyectos ganadores del Premio, serán dados a conocer por la Secretaría de Educación del Distrito y el IDEP en la ceremonia de premiación y reconocimiento cuya fecha será comunicada previamente.
Momento 2: el desembolso del incentivo en efectivo del premio a cada ganador se realizará con posterioridad a la ceremonia, una vez la Secretaría de Educación, a través de la Dirección de Formación de Docentes e Innovaciones pedagógicas, finalice el proceso de legalización de la Resolución y el trámite de documentos ante la oficina de Tesorería de la SED.
Monto económico
- Primer puesto: 50 SMMLV (Salario Mínimo Mensual Legal Vigente).
- Segundo puesto: 40 SMMLV.
- Tercer puesto: 25 SMMLV.
- Cuarto puesto: 20 SMMLV.
- Quinto puesto: 15 SMMLV.
Como parte del reconocimiento, los artículos de las y los docentes y directivos docentes ganadores serán publicados en el libro ‘Premio a la Investigación y la Innovación Educativa’ que es editado y publicado por el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP). El galardón se creó por Acuerdo Distrital 273 de 2007 que estableció estímulos para promover la calidad de la educación en los colegios oficiales del Distrito Capital y fue reglamentado mediante la Resolución 780 de 2018 y la Resolución 1332 de 2021.

Festival artístico de creación para docentes
Docentes y directivos del Distrito pueden postular sus proyectos artísticos entre el 1 y el 8 de julio en las categorías de creación escénico, audiovisual y artes plásticas con el que se busca visibilizar el trabajo creativo de maestros de los colegios oficiales de Bogotá, gracias a la Secretaría de Educación y la Fundación Teatro Nacional. Las y los interesados deben diligenciar el ‘formulario de inscripción’ con datos básicos e incluir la descripción de la propuesta con fotos y videos que permitan visualizar el proyecto completo y terminado.
Los seleccionados recibirán asesoría por parte de profesionales del medio artístico, designados por la Fundación Teatro Nacional. Tendrán acompañamiento, evaluación y retroalimentación por parte de un equipo de jurados, madrinas y padrinos. Todas las obras participantes y sus líderes creadores harán parte de jornadas de encuentros y conversatorios para intercambiar experiencias.
Las obras podrán disfrutarse entre el 2 y el 7 de octubre. Al finalizar el festival se llevará a cabo una gala de reconocimientos a las obras destacadas. Los escenarios donde se podrán ver las muestras serán el Teatro Nacional calle 71, la Casa del Teatro Nacional Sala Montefiori-Sinagoga y el Teatro Nacional La Castellana.
Qué se evaluará
- Lenguaje escénico: teatro, danza o música. Podrán participar representaciones con tiempos entre 30 y 45 minutos.
- Lenguaje audiovisual: fotografías con colecciones entre 1 y 5 fotografías, filminutos o cortometrajes de máximo 4 minutos.
- Artes plásticas: obras de pintura, escultura, dibujo, grabado, cerámica, orfebrería y artesanía, entre otras.
La Fundación entregará a los participantes un certificado y a los docentes ganadores una placa como reconocimiento en el evento de clausura, una tarjeta VIP del Teatro Nacional y descuentos especiales en talleres y libros. Las y los docentes de los colegios oficiales y privados inscritos en el Segundo Festival Escolar de las Artes podrán participar, próximamente, de las actividades del componente pedagógico que estarán dirigidas a la Línea de maestras, maestros y artistas formadores.
Más Noticias
Resultados Lotería de Bogotá jueves 27 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Cinco ideas de regalos tecnológicos para Navidad con precios de Black Friday
Desde celulares de última generación hasta elementos para el hogar, descubre la selección de dispositivos con descuentos que facilitarán las compras navideñas

Lotería del Quindío resultados jueves 27 de noviembre: números ganadores del premio mayor de $2.000 millones
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería del Quindío

Resultados del Sinuano Noche: ganadores del 27 de noviembre
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

Resultados Super Astro Sol y Luna hoy 27 de noviembre de 2025
Este popular juego te da la posibilidad de ganas hasta 42.000 veces la cantidad de la apuesta




