
La muerte de los cinco tripulantes del submarino Titan, de la empresa OceanGate, cuando tenían como objetivo divisar los restos del barco Titanic, hundido en la noche del 14 de abril de 1912, es la noticia que le dio la vuelta al mundo el jueves 22 de junio de 2023.
En este trágico suceso perdió la vida el CEO de la empresa dueña del sumergible, Stockton Rush; además de Shahzada Dawood, su hijo Suleman Dawood, Hamish Harding y Paul-Henri Nargeolet, quienes eran los tripulantes.
El contralamirante John Mauger, comandante del Primer Distrito de la Guardia Costera de EE. UU., entregó en rueda de prensa los detalles de este hecho, en el que indicó que el submarino implosionó tras sufrir una pérdida de presión “catastrófica”, que causó el fatal desenlace.

El acontecimiento tuvo un amplio despliegue en los principales medios del planeta y fue el tema de conversación en las redes sociales. En Colombia no podía ser la excepción, aunque uno llamó la atención de los usuarios y dio pie para una fuerte polémica.
Fue el del exmilitante del grupo guerrillero M-19, exsenador de la República y exsecretario de Gobierno de Bogotá, Antonio Navarro Wolf, quien en su cuenta de Twitter hizo un comentario que generó todo tipo de comentarios.
Sobre este suceso, el político nariñense sacó su lado más ácido y dejó en claro que, de ninguna manera, aceptaría una invitación a una expedición de estas. Y quiso saber la opinión de sus seguidores; aunque algunas no fueron amables con el excongresista.

Ante este trino, las respuestas no tardaron en aparecer, algunos de ellos recordándole su pasado en la insurgencia; otros su apoyo al hoy presidente de la República, Gustavo Petro; e, incluso, hubo quienes fueron más allá y utilizaron fuertes calificativos.


¿Qué fue lo que pasó con el submarino Titan?
Mauger, comandante de la Guardia Costera, indicó que, tal y como lo indicó OceanGate, la empresa que dirige el viaje del sumergible Titan a los restos del Titanic, los cinco ocupantes murieron; debido a que el sumergible implosionó.

Un vehículo teledirigido de Horizon Arctic descubrió, en el fondo del mar, el cono de cola del submarino a unos 1.600 pies de la proa del Titanic, luego de que la presión del exterior fuera mayor que la del interior, lo que generó la rotura del Titan.
En sus declaraciones, Mauger advirtió que es aún muy pronto para saber con exactitud cuándo se produjo la implosión del submarino, del que se encontraron cinco piezas principales que permitieron su reconocimiento; una de ellas fue la campana de la parte delantera de la sala de presión.
La estructura marina se había perdido hace cuatro días, el domingo 18 de junio, y las 96 horas de autonomía de oxígeno finalizaron el jueves en horas de la mañana; con lo que la esperanza de encontrar a los ocupantes con vida se desvaneció.
Según reportes de la firma dueña del submarino, a señal de la base de control con el sumergible se perdió luego de 1 hora y 45 minutos de que iniciara la inmersión en las aguas del Atlántico Norte, la cual estaba prevista que durara siete horas y trajera de nuevo a la superficie a los tripulantes, quienes pagaron una multimillonaria suma por esta experiencia; que no tuvo un final feliz.
Más Noticias
En video: hombre fue apuñalado durante un intento de robo en la estación de TransMilenio Bosa Porvenir
La víctima recibió una herida en la pierna al intentar impedir que le quitaran el celular, mientras los presentes reclamaban la falta de atención médica inmediata y denunciaban la demora en la respuesta de las autoridades

Ministro de Defensa sobre asesinato de patrullero en atentado en Cajibío: “Este crimen no quedará impune”
Pedro Arnulfo Sánchez calificó la muerte del uniformado como una pérdida irreparable y destacó que el Estado está actuando con operaciones especiales para capturar a los responsables

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cali este 15 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 15 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este 15 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
