Gasto de los hogares sigue en terreno negativo, pero registró leve mejoría en mayo

Los colombianos alcanzaron a gastar $80,8 billones en el quinto mes del año, motivados por el índice de inflación (12,36% interanual)

Guardar
El gasto de los hogares
El gasto de los hogares en Colombia en mayo de 2023 resultó de $80,8 billones. Reuters.

En mayo de 2023, el gasto de los hogares en Colombia decreció 2,7% frente al mismo mes del año pasado, gasto que si bien continúa en terreno negativo, deja ver una leve recuperación impulsada por la situación económica que vive el país.

Según la Gastometría de la firma Raddar, el gasto de los hogares en Colombia en mayo de 2023 resultó de $80,8 billones y en los últimos 12 meses se ubicó en $977,6 billones. Este gasto presentó un crecimiento corriente anual de 9,29%, lo que para este mes se reflejó en una aceleración en la tendencia.

Se precisó que el crecimiento del gasto este mes de manera mensual puede reflejar una mejora en la disposición de gasto de los hogares por la desaceleración de la inflación (12,36% en mayo), así mismo el Día de la Madre pudo generar incentivos positivos y la posible anticipación a las compras por el pago de la prima o para las vacaciones de mitad de año.

La dinámica en los hogares

La firma remarcó que los hogares tuvieron una inflación mensual de 0,44% y de 12,36% frente al año pasado, lo cual causó que el gasto de los hogares en términos reales haya crecido 5,25% frente al mes anterior y decrecido -2,71% frente al mismo mes del año pasado.

Sin embargo, este mes se puede evidenciar un cambio en la tendencia del gasto por niveles de ingreso, ya que los hogares de ingresos altos (-1,45%) resultaron como los que registraron la mayor recuperación del gasto real.

Por otro lado, los hogares con ingresos bajos (-3,89%) fueron los que registraron la mayor caída del gasto real, siendo los únicos hogares que registraron una desaceleración en este.

Dinámica inflacionaria

De manera mensual, a lo largo del año se puede observar como la dinámica inflacionaria empezó a desacelerarse (0,78% en abril y 0,44% en mayo), lo que se debe principalmente a la disminución en la inflación de alimentos.

Por su parte, en la dinámica anual se puede ver también como la tendencia cayó por segundo mes consecutivo (12,82% en abril y 12,36% en mayo).

La recuperación del gasto también puede deberse al comportamiento de los ingresos de los hogares, ya que se puede evidenciar que el salario mínimo real (0,44%) continua en terreno positivo.

Por ciudades

Luego de varios meses en los que Neiva (-197% en mayo) era la ciudad que lideraba la dinámica del gasto, este mes Cali (-1,91%) terminó como la ciudad principal con mejor dinámica del gasto, lo que se le puede atribuir a que es una de las ciudades que registró una inflación menor a la nacional.

El promedio nacional llegó a -2,74%, mientras que el de Bogotá a -2,56%.

Percepción de comprar cosas

Así mismo, desde marzo viene una caída en la percepción de los hogares a comprar menos cosas (52,47%), pero crece en mayor medida la percepción a comprar las mismas cosas (40,78%), lo que puede deberse a la normalización del gasto de los hogares en medio de una inflación alta.

Inflación de alimentos

La inflación en alimentos, así como el aumento del servicio de deuda, ocasionaron que los hogares empezaran a comprar productos por necesidad (64,3%), gusto (64,2%) y costumbre (57,0%) en la tienda de barrio, que les permite cierta flexibilidad en cuanto a las cantidades a comprar que se puedan ajustar al presupuesto.

Más Noticias

Peña asegura que “el fallo es claro” y prepara su regreso a la rectoría de la Universidad Nacional

José Ismael Peña indicó que volverá a la rectoría tras la decisión del Consejo de Estado. En una entrevista explicó cómo prevé la transición, el papel del CSU y los retos académicos inmediatos

Peña asegura que “el fallo

Aerocivil analiza suspensión de vuelos a Venezuela tras alerta de seguridad internacional

La Aerocivil y las aerolíneas acordaron elaborar un estudio técnico para evaluar si suspenden temporalmente los vuelos hacia Venezuela, luego de una advertencia de la FAA por movimientos militares en ese país

Aerocivil analiza suspensión de vuelos

Asesinan a suboficial del Ejército en combates con el Clan del Golfo en Dabeiba: un soldado sigue desaparecido

El Ejército intensificó la seguridad de la zona rural mientras se desarrollan operaciones para proteger a la población civil y verificar el paradero de un militar

Asesinan a suboficial del Ejército

Precandidatos de derecha y centroderecha se reunieron para avanzar en una alianza hacia un candidato único en 2026

Los aspirantes discutieron los criterios para estructurar la coalición, analizaron la entrada de nuevos nombres y revisaron las propuestas de encuesta y consulta que definirían quiénes seguirán en el proceso

Precandidatos de derecha y centroderecha

Daniel Briceño aclara su situación de inhabilidad ante el CNE y confirma su aspiración a la Cámara de Representantes

El cabildante afirmó que las normas constitucionales sobre inhabilidades no aplican a los concejales y aseguró que renunciará a su curul el 1 de diciembre, antes de inscribirse como candidato

Daniel Briceño aclara su situación
MÁS NOTICIAS