
El martes 1 de agosto, la Fiscalía General de la Nación imputará cargos a 25 integrantes del Ejército Nacional que habrían participado en la operación militar llevada a cabo en la vereda Alto Remanso del municipio Puerto Leguízamo (Putumayo) el 28 de marzo de 2022.
En el operativo murieron once personas y otras cinco resultaron heridas. De estas, al menos cinco eran civiles que posteriormente fueron presentadas como guerrilleros abatidos en combate. En ese sentido, los militares presuntamente involucrados serán acusados de los delitos homicidio en persona protegida y homicidio en persona protegida en modalidad de tentativa, por lo que también la Fiscalía pedirá medida de aseguramiento, de acuerdo con un documento conocido por El Espectador.
Dicho expediente también estableció que la audiencia de imputación no se llevará a cabo de manera reservada, aunque será virtual. Un coronel, un capitán, un teniente, cuatro suboficiales y 18 soldados profesionales serán los imputados.
Concretamente, los investigados son el teniente coronel Néstor Andrés Cadena Bautista; el capitán Jorge Erney Mrroquín; el teniente Julián Ernesto Ávila; el sargento segundo Michael Andrés Quiñonez Mendoza y los cabo primero Wilmer Leonardo Rodríguez, Wilson Andrés Santamaría Ramos, Cristian Pérez Galindo y Dairo José Arboleda Toro.
Los soldados profesionales que serán imputados en la audiencia de control de garantías son Yeison Rivera Holguín, Carlos Alberto Perdomo Romero, Franky Fabián Hoyos Pérez, Yeizon David Becerra Gutiérrez, Fenancio Noé Anama Escobar, Danilo Quintero Urrea, Wilmer Mosquera Poscué, José Efraín Lectamo Yalanda, Jeisson Rico Soto, Jhon Freddy Hoyos Quiñónez, Róbinson Beleño Herrera, Maycol Mauricio Abril Hernández, José Alexánder Villa Ciro, Luis Ángel Núñez Peña, Santander Licona Ramos, Jhon Félix Badel Correa y Edinson Javier Aguiar.
La investigación cayó en la justicia ordinaria seis meses después de la masacre, luego de la orden de traslado hecha por un juez de la justicia penal militar. Posteriormente, el expediente llegó al despacho del fiscal 150 especializado de Ibagué, Luis Alfonso Cabezas.
Los detalles del operativo
Fue realizado en la mañana del lunes 28 de marzo por hombres que integraban el Batallón contra el Narcotráfico No.3 y murieron once personas que se encontraban en un bazar hecho por los propios integrantes de la vereda. Según el entonces comandante del Ejército, general Eduardo Zapateiro, se respetaron todos los protocolos en la operación que, de acuerdo con su versión, no violó el derecho internacional humanitario.
Además, señaló que en las labores de inteligencia hechas durante 15 días se tenían dos blancos identificados: Carlos Emilio Loaiza Quiñónez, alias Bruno, y otro sujeto identificado como Managua; ambos cabecillas de la estructura 48 de la Segunda Marquetalia, grupo residual de las extintas Farc al mando de Iván Márquez.
Por otra parte, entre las víctimas del operativo se identificó el gobernador indígena Pablo Panduro Coquinche, máxima autoridad del resguardo Bajo Remanso; el presidente de la Junta de Acción Comunal de esa vereda, Didier Hernández, y los civiles Ana María Sarrias (esposa Hernández), Jhon Jairo Silva, José Peña, Luis Guerrero, Enuar Ojeda, Alexander Peña, Brayan Santiago Pama, Oscar Silva y Rubén Peña.
A comienzos de junio de 2023, familiares de las víctimas del operativo hicieron un plantón en la sede principal de la Fiscalía para exigir avances en la investigación contra los militares. Durante la manifestación, hubo un diálogo con el fiscal Hugo Tovar, a cargo de la Dirección contra Violaciones a los Derechos Humanos y envió un mensaje de tranquilidad sobre las pesquisas.
Sumado a eso, indicó que el ente de control estaba alistando una solicitud de audiencia de imputación de cargos para acusar a los 25 militares por los delitos ya señalados. En mayo, la Procuraduría también había dado a conocer la apertura de una indagación disciplinaria contra altos mandos del Ejército por presuntas irregularidades en el desarrollo de esa operación.
Más Noticias
Procuraduría archiva proceso y absuelve al magistrado Altus Baquero del CNE tras indagación disciplinaria
La Sala Disciplinaria del Ministerio Público resolvió que no hubo pruebas para sostener los señalamientos en su contra

MinDefensa Pedro Sánchez afirma que el Tren de Aragua “claro que es una amenaza” para Colombia
El ministro de Defensa se refirió al grupo criminal tras el discurso del presidente Gustavo Petro en la ONU sobre su clasificación

ONU pide liberar de inmediato a comunero indígena retenido por disidencias en Inzá, Cauca
El secuestro de Eybar Albán Liz Quiguanás generó llamados urgentes de autoridades indígenas y organismos internacionales
BBVA proyecta crecimiento económico de 2,5% en 2025 y advierte retos fiscales para Colombia
El informe de proyecciones de BBVA Research estima un aumento moderado del PIB y señala desafíos en deuda y gasto público
Doctor explica efectos del licor adulterado tras intoxicación masiva que dejó nueve muertos en Barranquilla
El médico Agustín Guerrero relató cómo llegaron los pacientes a urgencias y detalló el impacto del alcohol adulterado
