
El sector turístico colombiano está sufriendo los ‘coletazos’ de la quiebra de las aerolíneas de bajo costo Viva y Ultra Air, que actualmente están en un proceso de reorganización empresarial. De acuerdo con la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), desde enero a abril la operación aérea nacional presentó una caída en el flujo de pasajeros de un 9%, explicada por el detenimiento en la operación de las aerolíneas de bajo costo.
José Andrés Duarte, presidente de la asociación gremial, explicó que la quiebra de las dos aerolíneas representó un millón menos de pasajeros movilizados. Esta crisis viene acompañada de un incremento de un 200% en el precio de los tiquetes aéreos en lo que va del año; solo en mayo el alza fue del 29,4%.

“En el sector se viene dando una situación de decrecimiento. La operación que tenían Viva y Ultra pesaba mucho en el turismo nacional. La inflación, el alza de los precios de los tiquetes y el IVA de 19% en el sector turístico, también están afectando la demanda”, explicó el dirigente gremial.
Desde la salida de las dos aerolíneas, el mercado aéreo colombiano perdió una oferta de 63 rutas. Por la quiebra de Viva, se dejaron de operar alrededor de 46 rutas y 26 destinos, entre nacionales e internacionales. Esa aerolínea transportaba alrededor de 5,1 millones de pasajeros al año, mientras que ultra transportaba 1,5 millones.
“Los destinos que más cayeron en pasajeros aéreos nacionales fueron San Andrés y Providencia, con 199.000 turistas pasajeros menos que entre enero y abril; Cartagena, con 149.000; Cali, con 142.000 y Pereira, con 100.000 menos”, agregó Duarte.
En contraste, los vuelos internacionales vienen en aumento. Las cifras reveladas por Cotelco mostraron que los vuelos internacionales aumentaron en un 27% entre enero y abril, comparado con 2022, y las aerolíneas que encabezan este mercado son Avianca y Latam. Además, el número de visitantes extranjeros creció entre enero y mayo de 2023 un 3,5% respecto a 2019.
El IVA del 19% ha afectado ampliamente al sector turístico, dice Cotelco
Duarte así mismo manifestó que el sector turístico se ha visto ampliamente afectado debido al IVA del 19% aplicado durante la reforma tributaria. La tarifa del impuesto a este sector se había reducido al 5% durante el gobierno de Iván Duque como medida para reducir los efectos causados por la pandemia de covid-19, pero en la reforma tributaria se volvió al impuesto normal al considerarse superada la emergencia sanitaria.
El dirigente gremial le pidió al Gobierno nacional evaluar la posibilidad de aplicar nuevamente la tarifa diferencial al sector turístico con el fin de que se pueda recuperar en materia de ocupación hotelera, que cayó un 4,8% para el periodo vacacional de mitad de año. “Nosotros estamos insinuando en términos técnicos una política pública, países que han decidido apostarle al turismo tienen IVA diferenciales, y tienen IVA diferenciales sobre el alojamiento de hospedaje”, dijo Duarte.
De igual forma, el presidente del gremio agregó que “se viene registrando una tendencia desde enero de decrecimiento en el turismo ligado directamente al promedio de la ocupación hotelera en el país. Desde enero nosotros estábamos viendo los efectos del IVA, hemos visto caídas mes a mes, que por supuesto nos están planteando una caída entonces para junio y julio de ese tamaño de 4,8 puntos porcentuales”.
Agregó además que se tiene previsto que el 2023 finalice con una caída en ocupación hotelera en el país. “Si vemos mayo son doce regiones las que caen, mientras que entre enero y mayo son once regiones las que caen, un comportamiento preocupante que hace que se implementen políticas públicas en Colombia”, expresó.
Más Noticias
Atlético Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: Tesillo abrió el marcador en el estadio Atanasio Girardot
La capital antioqueña recibirá a los verdes, que quieren ganar para acercarse al puntero, y los azules que necesitan los tres puntos para seguir vivo en el campeonato

Este sería el primer convocado por la selección Colombia para los amistosos ante México y Canadá: hay polémica
El cuerpo técnico explora alternativas de cara al mundial de 2026 y las probaría en los compromisos de octubre en Estados Unidos, aunque algunas de las posibilidades causarían molestia en los aficionados
Ejército destruyó centro de producción de cocaína del ELN en Norte de Santander: incautaron media tonelada de droga
La operación conjunta en la vereda El Carrizal dejó pérdidas millonarias para el grupo armado y reforzó la presencia estatal en una zona clave para el narcotráfico

Una pasarela por niveles en ‘Miss Universe Colombia 2025′ puso a prueba a las candidatas antes de la coronación
Las candidatas tuvieron que convencer al jurado, con un discurso y un desfile fuera de lo común, para llegar con las mejores opciones a la gala final del domingo

Esta es la razón por la que se habría cancelado el concierto de Kendrick Lamar
De acuerdo con la organización del concierto, la presentación del Grand National Tour programada para esta noche ha sido pospuesta
