
Luego de que se confirmaran las causas de la muerte del coronel de la Policía Nacional Óscar Dávila, que tomó la decisión de suicidarse el 9 de junio de 2023, según el dictamen del Instituto Colombiano de Medicina Legal, se conoció el testimonio de la última persona que lo vio con vida, antes del fatídico suceso.
Se trata del subintendente Osman Javier Galeano Arango, que contó a las autoridades cómo fue que se produjo el deceso del coronel, pues de acuerdo con su versión, el hecho ocurrió enfrente suyo; lo que explicaría su posterior reacción, la cual quedó registrada en fotos y videos.
Noticias RCN dio a conocer el jueves 22 de junio el extracto de las declaraciones que rindió Galeano ante las autoridades, en las que quedaría plasmada la desgarradora escena, cuando el uniformado se causó la autolesión letal.

Las cámaras de seguridad de un establecimiento comercial del sector de Teusaquillo, cercano a la residencia de Dávila, y también a la sede de la Fiscalía General de la Nación, registraron cómo el conductor del oficial entró a comprar la botella del líquido vital, a las 6:17 p. m. Pero lo que vendría después sería demoledor para el hombre, quien quedó devastado.
“Al llegar abro la puerta (de la camioneta) donde está mi coronel y veo que se está apuntando con mi pistola de dotación a la altura de la cabeza. Me dice gracias por todo y se dispara en la cabeza”, reveló Galeano, que un día después del hecho fue enviado a un periodo breve de descanso.
En un principio se había dicho que Galeano no había presenciado el momento exacto en que el policía segaba su existencia, pero este relato confirmaría que, en efecto, fue testigo de excepción de este acontecimiento.
Luego de consumarse el suicidio, el subintendente llamó a las autoridades para informar de la muerte y también a la esposa de Óscar Dávila; y, también, agarró la pistola para evitar, según él, que alguien más se provocara algún tipo de lesión.

La llamada ventana de muerte elaborada por Medicina Legal explicó cómo Dávila, a las 5:53 p. m., salió del apartamento de un familiar y tenía como rumbo su hogar. Luego, a las 6:10 p. m., pasó por Corferias, que quedó evidenciado gracias a una cámara de seguridad y fue entonces que llamó a su pareja sentimental para avisarle su pronto arribo.
Por su parte, a las 6:13 p. m., fue cuando el coronel decidió contactar a la periodista Silvia Charry, de la revista Cambio, con quien había hablado previamente sobre su caso; y a las 6:16 p. m. fue el momento en el que la camioneta se estacionó en el lugar en que se suicidó el uniformado. Al final, la hora del deceso fue reportada a las 6:18 p. m.
¿Qué llevó al coronel Óscar Dávila a suicidarse?
Esta parece ser la gran pregunta que surge tras oficializarse el suicidio de Dávila, quien venía tomando medicamentos, ansiolíticos para ser más exactos, lo que permitiría inferir que estaba sometido a presiones que le causaron cuadros de ansiedad.
“Esta persona estaba tomando este medicamento seguramente por el cuadro de ansiedad y seguramente también ayuda a dormir un poco, entonces uno desde el punto de vista forense se puede decir que esta persona estaba expuesta a un estrés importante”, destacó en su intervención Paredes.

Expertos en el tema han indicado que no se pueden descartar hipótesis que estén relacionadas con este hecho. Y puedan dar validez a lo mencionado por quien fue el abogado del occiso, Miguel Ángel del Río, quien habló de un suicidio con oportunidad.
El cual se refiere, en otras palabras, a que Dávila se quitó la vida por una presión externa, por lo que pidió continuar las investigaciones; pues los señalamientos hechos por el letrado apuntarían a que desde la Fiscalía habría ejercido coerción contra el oficial: quien era investigado por el caso de las interceptaciones ilegales a Marelbys Meza y Fabiola Perea: quienes empleadas de la ex jefa de Gabinete de la Presidencia, Laura Sarabia.
Más Noticias
María José Pizarro explicó por qué renunció a su precandidatura y afirmó que no tiene garantías para participar en consulta del Pacto Histórico
La senadora recordó que el presidente Gustavo Petro también enfrentó trabas similares en su camino político; agregó que seguirá trabajando para ampliar la bancada progresista

Centro Democrático anunció dura respuesta a Petro, tras decisión de expulsar a diplomáticos de Israel: “Amenaza la relación entre ambos países”
El partido de oposición al Gobierno expresó su rechazo al anuncio del primer mandatario, que en sus redes sociales dio la orden de que los miembros de la representación de ese país en Colombia abandonaran el territorio nacional, en represalia por la interceptación de la flotilla Sumud

EN VIVO Santa Fe vs. Medellín, cuartos de final en la Copa Colombia 2025: se define el semifinalista en El Campín
Los rojos ganaron el encuentro de ida por 2-1 en la capital antioqueña, esperan defender la ventaja y los Poderosos quieren revertir la serie y cobrar revancha por el título de la Liga BetPlay

María Fernanda Cabal reveló la millonada que les costó a los colombianos el documental sobre Petro: “Es propaganda pagada”
La precandidata del Centro Democrático señaló que la producción no responde a un interés informativo, sino que busca alimentar el ego presidencial con fines propagandísticos

En dos comunas del oriente de Cali cobraban por construir, habitar casas y hasta para trabajar: así cayeron Los Chacales
El operativo policial permitió detener a los responsables de intimidar a propietarios de viviendas y negocios, que debían pagar sumas semanales y mensuales bajo amenazas y violencia en zonas vulnerables de la ciudad
