
La firma encuestadora Cifras y Conceptos sacó, el jueves 22 de junio de 2023, la última encuesta polmétrica sobre la percepción de la ciudadanía frente a diversos temas de relevancia nacional, comenzando por la favorabilidad y desfavorabilidad del presidente de la República, Gustavo Petro.
Aplicada en las zonas urbanas de las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Santa Marta, Manizales, Villavicencio, Valledupar, Pereira, Ibagué, Cúcuta y Cartagena, esta medición puso en evidencia un incremento constante en la desfavorabilidad de Gustavo Petro desde noviembre de 2022.
Dicho esto, en junio su desfavorabilidad fue del 55%, cuando en la medición hecha en el mes de mayo era del 40% y en noviembre de 2022 era del 31%. Paralelamente, su favorabilidad está hoy en el 42%, mientras que en marzo de este año estaba por encima de los cincuentas, con el 52%, y en noviembre de 2022 la imagen positiva estaba en el 62%.
Estas cifras dan muestra de una desfavorabilidad que ha crecido en forma constante en los últimos ocho meses y esta es la primera vez desde que Cifras y conceptos hace esta medición al presidente, en la que su desaprobación es superior a la imagen positiva. Un 4% de los encuestados no lo conoce.

Con relación a la vicepresidenta, Francia Márquez, en estos momentos su desfavorabilidad es superior a su aprobación: el 57% de los encuestados no calificó con una buena nota su gestión, mientras que el 36% sí considera que sus primeros diez meses en la Vicepresidencia han sido positivos. Un 6% de los encuestados no la conoce.
Cómo ven los ciudadanos las reformas
Otro de los aspectos analizados por Cifras y conceptos fue la de las reformas que se están tramitando en el Congreso de la República, y en este orden de ideas lo que analizó la presente encuesta fue a las personas que conocen, entienden y están de acuerdo con la reforma, y aquellas personas que, conociendo y entendiendo las mismas, no están de acuerdo con estas propuestas del gobierno al Legislativo.

Ahora, en este mes de junio el 25% de los encuestados están desconectados de estas reformas (la desconexión se ha incrementado, pues en noviembre de 2022 era del 13% y en marzo del 2023 era del 20%).
Con relación a los creyentes en las mismas, este porcentaje disminuyó, pues en noviembre del año pasado el 37% de los encuestados creían en estas propuestas, porcentaje que en marzo del presente año descendió al 27% y hoy está en el 18%.
76% de los encuestados no quiere que se eliminen las EPS
Frente a la reforma a la salud, el 76% de las personas no quiere que se acaben sus respectivas Entidades prestadoras de salud (EPS) y sólo el 24% de los encuestados está a favor de que dejen de existir como se conocen hoy. En marzo era el 80% de los encuestados quienes no querían esta eliminación, así que el número de personas en contra de su eliminación se redujo.
Así mismo, indicó el análisis de Cifras y conceptos que una de cada cuatro personas (25%) ha buscado servicios activamente ante la incertidumbre de la reforma; 2 de cada 3 encuestados no quieren que el Estado sea el único que maneje los recursos de la salud (66%) ni que se eliminen los planes complementarios (59%), y tampoco quieren tener que inscribirse en un CAPS y dejar su EPS (59%).

Reforma laboral
Y la otra gran reforma frente a la cual se hizo un sondeo entre la ciudadanía fue la laboral que, la mayoría del los encuestados, el 27%, cree que debe tener por objetivo central el de mejorar la protección y los derechos de los trabajadores, evitando aumentar los niveles de desocupación, informalidad y desempleo.
El 19% de los encuestados, por el contrario, cree que el objetivo de esta reforma debe ser la de garantizar la cobertura en salud, pensión y riesgos laborales de cualquier trabajador, sin importar el vínculo laboral bajo el cual trabaje y el 17% cree que debe ser la promoción de las condiciones para ampliar el empleo a más personas-
El 14% cree que debe ser la de impulsar la productividad y la competitividad para generar más oportunidades de trabajo, y el 10% la de mejorar las condiciones de personas que ya tienen un empleo formal. Y por último a este respecto, el 8% de los encuestados cree que esta reforma debe estar orientada, sobre todo, a reducir la informalidad laboral.

Dicho esto, ¿cuál es la percepción frente a esta reforma? Pues bien, el 85% de los encuestados está a favor de que las plataformas digitales deben ser corresponsables en el pago a salud, pensión y riesgos laborales de los repartidores / domiciliarios (el 10% está en contra) y el 82% está a favor de que se debería permitir trabajar y cotizar a salud, pensión y riesgos laborales con base en el ingreso (proporcionalidad).
El 69% de los encuestados cree que se debe existir la posibilidad de tener contratos de prestación de servicios; el 61% cree que se debería permitir trabajar y cotizar a salud, pensión y riesgos laborales por horas, y el 18% considera que el único tipo de trabajo que debe existir en Colombia es el de nómina y subordinado (con jefe).

Noticia en desarrollo...
Más Noticias
La Liendra fue recibido en carro de bomberos en el pueblo de su mamá y lo condecoraron: así reaccionó el público a su participación en ‘La casa de los famosos Colombia 2’
El creador de contenido compartió un video en el que contó todo lo que vivió cuando fue de visita a donde su progenitora y lo sorprendieron

Houston Rockets vs. Golden State Warriors: hora y dónde ver en Colombia a Stephen Curry por los playoffs de la NBA
El mejor baloncesto a nivel mundial ya se encuentra en su recta final, y los equipos comienzan a dar todo su esfuerzo para llegar a la gran final de la Conferencia Oeste

Este es uno de los ladrones más buscados por la Policía Metropolitana de Bogotá: es líder de Mobitelly
La Policía Metropolitana de Bogotá publicó un video pidiendo a la ciudadanía cooperación con la búsqueda del hombre, que lidera una de las bandas delincuenciales dedicadas al hurto en el centro de la capital

Bogotá tiene nuevos focos de seguridad: los 10 barrios con menos hurtos
Policías y vecinos activan estrategias innovadoras para disminuir robos. Los hurtos, antes recurrentes, bajan gracias a biciterritorios y tácticas enfocadas en cada barrio

General (r) Guatibonza, nuevo jefe de Seguridad de Petro, habló de su absolución por caso de chuzadas: “La justicia colombiana funciona bien”
El general fue designado como el jefe de Seguridad del presidente Gustavo Petro, solo unas semanas después de haber sido absuelto en el Juzgado 35 Penal del Circuito con función de conocimiento de Bogotá
