
El 21 de junio, el colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, pidió a la justicia colombiana mantener la virtualidad en las audiencias en el proceso por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Daniel Pecci Albertini ocurrido el 10 de mayo de 2022 en la isla de Barú en Cartagena. Esta petición se conoce luego de que la Corte Constitucional ordenara el regreso a la presencialidad en Colombia, poniéndole fin a las audiencias virtuales.
También reparan en que la virtualidad ha sido una herramienta tecnológica idónea y fundamental para que los servicios de justicia sean eficientes y eficaces, y advierten que esto no supone “de manera alguna, una afectación a principios procesales inherentes a un sistema acusatorio como los de oralidad e inmediación”.
Enseguida, señalaron que creen en que el Estado, la justicia y los órganos jurisdiccionales colombianos “han demostrado mediante este método tecnológico ser un ejemplo y guía para tantas naciones latinoamericanas en materia de sustanciación de procesos, circunstancia objetivada en actuaciones en esta misma causa y que llevaron incluso como resultado condenas a quienes han tenido participación en el abominable hecho”.
El Colegio de Abogados del Paraguay pidió entonces la Corte Constitucional de Colombia “mantenga las reglas procesales de la virtualidad, circunstancia que no afecta ni atenta contra los derechos de las partes y que en cierto modo permitiría tutelar el caso particular que atañe a uno de los destacados agentes fiscales de la República del Paraguay”.
A propósito del comunicado del gremio, el apoderado de la familia de Pecci en Colombia, el abogado Francisco Bernate, le dijo a EFE, que sostuvo una reunión el miércoles 21 de junio con representantes del Colegio de Abogados del Paraguay, en la que se conversó sobre la decisión de la Corte Constitucional:
El comunicado, que fue publicado en Twitter, se puede leer a continuación:

Este llamado del gremio de abogados paraguayos hace eco del reclamo que hizo la viuda de Pecci, Claudia Aguilera, luego de que la Corte Constitucional ordenara a todas las partes de un proceso acudir a las audiencias de manera presencial y no virtual, como ocurrió durante y después de la pandemia. Aguilera también pidió garantías para su participación de forma virtual y no presencial, pues insistió en que no quiere regresar al lugar donde fue asesinado el paraguayo.
La viuda del exfiscal antimafia advirtió que el hecho de acudir obligatoriamente a las audiencias, es una “decisión que abiertamente transgrede mis derechos como víctima, madre y mujer”.

Aguilera, que actualmente reside en Paraguay, también dijo durante una de las audiencias que “desde la muerte de mi esposo y padre de mi hijo, la gravedad de esta situación me lleva a romper el silencio y expresar de manera firme mi más sentida protesta por esta decisión de la Corte Constitucional colombiana”.
También dijo que es lamentable que la Corte, a través del fallo, la obligue a viajar a Colombia varias veces al mes para las audiencias:
Más Noticias
Sanción del CNE contra la campaña Petro Presidente generó oleada de reacciones entre políticos: “Es corrupción”
Sectores de oposición celebraron la decisión emitida por la entidad electoral, mientras que la bancada oficialista considera que es una sanción política

Francia Márquez cuestionó sanción del CNE a campaña de Petro del 2022: insinuó que es estrategia de la oposición “desesperada”
La vicepresidenta afirmó que hay una intención de detener “la continuidad del cambio”, y que la supuesta financiación ilegal de la campaña presidencial “no existió”

Abelardo de la Espriella aseguró que sus enemigos son Petro e Iván Cepeda: “Mis peleas las doy de frente”
El precandidato presidencial llamó a sus seguidores a evitar caer en provocaciones y a defender los valores fundamentales, insistiendo en la democracia y la institucionalidad

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Disidencias de ‘Calarcá’ negaron que hubieran infiltrado a la fuerza pública: “Nunca seremos aliados ni haremos pactos”
El grupo guerrillero asegura que defiende el proceso de paz y cuestiona la cobertura de medios de comunicación por destapar el escándalo de la supuesta infiltración de las entidades del Estado


