Alias “Macaco” reafirmó su compromiso de destapar vínculos de las AUC con agentes del Estado y políticos

El excomandante del Bloque Central Bolívar de las AUC también acordó entregar aportes sobre la financiación de grupos de autodefensa en Antioquia a la JEP

Guardar
Se espera que el excomandante
Se espera que el excomandante de las AUC sea interrogado en audiencia única de verdad ante la JEP en condición de actor bisagra en el conflicto. EFE/Raul Arboleda/Archivo

Luego de conocerse que Carlos Mario Jiménez Macaco no tiene vínculos con el grupo delincuencial La Cordillera, el excomandante del Bloque Central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) reafirmó su compromiso de contar en detalle su verdad del conflicto armado en audiencia única de verdad ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Al respecto, el exparamilitar indicó en un documento entregado al tribunal de justicia transicional y conocido en primera instancia por W Radio, que continúa su disposición de presentarse en las diligencias que fueron asignadas por la magistratura y que en su testimonio entregará aportes sobre vínculos de ese grupo paraestatal con agentes del Estado. En ese sentido, ratificó que influyó como agente bisagra (al igual que Salvatore Mancuso) entre las Fuerzas Militares y las AUC.

Además, ratificó en el escrito que sí hizo parte de la fuerza pública antes de la desmovilización de ese grupo, motivo por el cual aseguró entregar los nombres de integrantes de Ejército, Policía y políticos, así como de otros actores civiles con los que tuvo relación en calidad de comandante de aquella estructura paramilitar a fin de realizar “las actividades propias de la defensa del estado y ser el estado donde este se encontraba ausente por miedo o inoperancia”.

Macaco también mantuvo el compromiso de precisar las condiciones bajo las que se vinculó al conflicto colombiano, su influencia en la expansión de las Convivir y la posterior creación de grupos de autodefensa en regiones como el Caribe y Antioquia. Concretamente, dijo que el corregimiento Piamonte del municipio Caucasia hizo aportes de dinero en efectivo y que los detalles serán entregados en audiencia.

“Especificaré mi responsabilidad por los patrones macro-criminales ejecutados conjuntamente con las fuerzas armadas regulares, y el Bloque Central Bolívar, del cual era su comandante político y militar”, dijo en el documento mencionado por el medio citado.

Las indagaciones contra “Macaco” por sus presuntos nexos con “La Cordillera”

Tras una solicitud hecha por el despacho a cargo de la audiencia única de verdad, la Fiscalía General de la Nación determinó que Carlos Mario Jiménez no estuvo ni está vinculado a líneas de investigación relacionada con esa estructura criminal que centra sus actividades ilegales en Pereira y algunas zonas de Antioquia.

De acuerdo con el ente de control, tras una revisión de los sistemas misionales no hay información de notas criminales del aspirante a comparecer ante la JEP. “Igualmente, se consultó a los dos despachos que tiene investigaciones de Cordillera sobre esta persona e igualmente indican que no tienen información al respecto”, precisó también en su respuesta al tribunal de paz.

Sumado a eso, verificaron que luego del 1 de diciembre de 2016, fecha que fue configurada en el Acuerdo Final de Paz con las extintas Farc para el ingreso de actores civiles a esa jurisdicción, Macaco no incurrió en actividades ilegales. Esto tras las sospechas de presuntos vínculos con aquel grupo ilegal. La Policía Nacional, por su parte, indicó a la Sala que el ‘expara’ solo tiene anotaciones criminales por hechos cometidos cuando fue comandante de las AUC.

El supuesto retorno de Jiménez a la actividad ilegal quedó estipulado en un informe de inteligencia conocido en primera instancia por El Espectador y sobre el cual la JEP tomó medidas. De acuerdo con el portal investigativo Verdad Abierta, el tribunal creado tras la firma del Acuerdo Final de Paz pidió a las direcciones de Policía y Fiscalía, y el Comando General de las Fuerzas Militares esclarecer si el exparamilitar estaba vinculado a procesos por delitos relacionados con La Cordillera en los últimos seis años. Dicha versión fue desmentida por la propia Fiscalía.

Más Noticias

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal

El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Prima salarial de diciembre de

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”

El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Gobierno nacional atribuye cierres de

Juan Manuel Santos critica la Paz Total de Petro y alerta sobre bandas criminales fortalecidas en Colombia

El expresidente cuestionó la falta de implementación del acuerdo y señaló que el aumento de la violencia y el debilitamiento del control estatal se deben al reconocimiento político y las concesiones otorgadas a grupos armados por parte del Gobierno actual

Juan Manuel Santos critica la

Vargas Lleras exige al ministro Sánchez “proceder” tras escándalo de infiltraciones de presuntas alianzas entre integrantes del Gobierno y disidencias

El exvicepresidente reclamó acciones inmediatas al ministro de Defensa por los múltiples anuncios de investigaciones relacionadas con infiltraciones de disidencias y otros hechos que involucran a la Fuerza Pública

Vargas Lleras exige al ministro

Resultados del Baloto lunes 24 de noviembre de 2025: números ganadores del sorteo de HOY

Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Resultados del Baloto lunes 24
MÁS NOTICIAS