
El presidente Gustavo Petro llegó a la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial, convocada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, con varias propuestas. Entre ellas, adoptar impuestos globales y emitir DEG. la moneda que imprime el Fondo Monetario Internacional (FMI), para financiar los desafíos mundiales. También, utilizar los recursos para reducir la deuda pública a cambio de acciones climáticas.
Estas propuestas retumbaron a nivel mundial y, por supuesto, en Colombia le cayeron críticas. Por ejemplo, el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas aseguró que son buenas, pero restan y no suman a la hora de generar impacto.
Anotó que el FMI acaba de hacer una emisión de DEG que están en su mayoría en las arcas de los bancos centrales de las economías avanzadas. Entonces, según Cárdenas, habría que empezar por ahí, con la movilización de esos recursos que están inutilizados.

La adopción de “impuestos globales para producir bienes públicos globales requiere una nueva arquitectura. Hay propuestas, pero ha faltado liderazgo”, precisó el exministro.
Con respecto a ese punto inicial, dijo que el sector privado, el capital y el mercado son fundamentales como parte de la solución, tal y como lo dijo Macron. “Petro, al no poderse liberar de una carga ideológica fuerte, pierde efectividad en un mundo más pragmático”, enfatizó Cárdenas.
El Plan Marshall que propone Petro: de qué trata
Gustavo Petro, al llegar a París, exigió la creación de lo que llamó un “Plan Marshall” para que los gobiernos de todo el mundo ayuden a cuidar la fauna, flora y los ecosistemas.
De acuerdo con el jefe de Estado, esa iniciativa le permitirá a las naciones de todo el globo terráqueo ayudar con la lucha para contrarrestar el cambio climático. Sin embargo, también arremetió contra los mercaderes y dijo que el cuidado de las labores medioambientales “no pueden ser resueltas por el mercado, que es quien la ha creado”.
Los dichos del mandatario se dieron durante la mesa redonda llamada “Un nuevo método, alianzas para el crecimiento verde” en el que, entre otras cosas, aseguró que “los mecanismos propios del mercado no van a resolver la crisis climática” y por eso exhortó, directamente, a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para que lo ayude en esa iniciativa.

¿Cómo funcionará el Plan Marshall de Petro?
El nombre de ese proyecto es el mismo que el Gobierno de Estados Unidos utilizó para ayudar a la reconstrucción de las naciones de Europa Occidental que resultaron devastadas tras la Segunda Guerra Mundial.
Entonces, el presidente colombiano quiere que, mediante la financiación del FMI, se cree un fondo en el extranjero que propenda por cuidar las selvas, los ríos y demás recursos naturales que se han visto seriamente afectados por el cambio climático.
Petro también dijo que se debe utilizar la teoría de ‘Q de Tobin’, indicador básico de rentabilidad y de beneficios a largo plazo de un sector, para actuar de manera efectiva contra el cambio climático.
Más Noticias
“Nadie puede creerse dueño del Estado”: llamado del presidente de la Corte Constitucional en encuentro de altas cortes
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez reiteró que toda autoridad, incluido el presidente Gustavo Petro, debe actuar bajo el marco de la Constitución

Resultados Lotería de Bogotá jueves 27 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Lotería de Bogotá realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Cinco ideas de regalos tecnológicos para Navidad con precios de Black Friday
Desde celulares de última generación hasta elementos para el hogar, descubre la selección de dispositivos con descuentos que facilitarán las compras navideñas

Lotería del Quindío resultados jueves 27 de noviembre: números ganadores del premio mayor de $2.000 millones
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería del Quindío

Resultados del Sinuano Noche: ganadores del 27 de noviembre
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo




