
El presidente Gustavo Petro llegó a la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial, convocada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, con varias propuestas. Entre ellas, adoptar impuestos globales y emitir DEG. la moneda que imprime el Fondo Monetario Internacional (FMI), para financiar los desafíos mundiales. También, utilizar los recursos para reducir la deuda pública a cambio de acciones climáticas.
Estas propuestas retumbaron a nivel mundial y, por supuesto, en Colombia le cayeron críticas. Por ejemplo, el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas aseguró que son buenas, pero restan y no suman a la hora de generar impacto.
Anotó que el FMI acaba de hacer una emisión de DEG que están en su mayoría en las arcas de los bancos centrales de las economías avanzadas. Entonces, según Cárdenas, habría que empezar por ahí, con la movilización de esos recursos que están inutilizados.

La adopción de “impuestos globales para producir bienes públicos globales requiere una nueva arquitectura. Hay propuestas, pero ha faltado liderazgo”, precisó el exministro.
Con respecto a ese punto inicial, dijo que el sector privado, el capital y el mercado son fundamentales como parte de la solución, tal y como lo dijo Macron. “Petro, al no poderse liberar de una carga ideológica fuerte, pierde efectividad en un mundo más pragmático”, enfatizó Cárdenas.
El Plan Marshall que propone Petro: de qué trata
Gustavo Petro, al llegar a París, exigió la creación de lo que llamó un “Plan Marshall” para que los gobiernos de todo el mundo ayuden a cuidar la fauna, flora y los ecosistemas.
De acuerdo con el jefe de Estado, esa iniciativa le permitirá a las naciones de todo el globo terráqueo ayudar con la lucha para contrarrestar el cambio climático. Sin embargo, también arremetió contra los mercaderes y dijo que el cuidado de las labores medioambientales “no pueden ser resueltas por el mercado, que es quien la ha creado”.
Los dichos del mandatario se dieron durante la mesa redonda llamada “Un nuevo método, alianzas para el crecimiento verde” en el que, entre otras cosas, aseguró que “los mecanismos propios del mercado no van a resolver la crisis climática” y por eso exhortó, directamente, a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para que lo ayude en esa iniciativa.

¿Cómo funcionará el Plan Marshall de Petro?
El nombre de ese proyecto es el mismo que el Gobierno de Estados Unidos utilizó para ayudar a la reconstrucción de las naciones de Europa Occidental que resultaron devastadas tras la Segunda Guerra Mundial.
Entonces, el presidente colombiano quiere que, mediante la financiación del FMI, se cree un fondo en el extranjero que propenda por cuidar las selvas, los ríos y demás recursos naturales que se han visto seriamente afectados por el cambio climático.
Petro también dijo que se debe utilizar la teoría de ‘Q de Tobin’, indicador básico de rentabilidad y de beneficios a largo plazo de un sector, para actuar de manera efectiva contra el cambio climático.
Más Noticias
Los podcasts más populares hoy en Spotify Colombia
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming

El Ministerio de Hacienda evita alarmas tras el freno temporal del FMI a la Línea de Crédito Flexible
El Fondo Monetario Internacional detiene temporalmente el acceso financiero del país. Los grandes desafíos económicos y las metas fiscales que persisten en el horizonte

Enrique Bunbury, Wilfran Castillo, Juanes, Linkin Park y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana
La última semana de abril fue una de intensa actividad a nivel nacional e internacional, con estrenos destacados en distintos géneros

Unión Magdalena se acerca al descenso y a su peor racha sin ganar en el fútbol colombiano: así es la crisis del ‘Ciclón Bananero’
Pese al cambio de técnico, el conjunto de Santa Marta sigue sin mejorar y muy comprometido en la tabla de promedios, mientras mira cómo sus rivales directos suman de a tres puntos

Cifras de terror en medio de plan pistola de otros grupos armados ilegales: van 17 miembros de la fuerza pública asesinados
Los ataques del plan pistola han afectado principalmente a Antioquia, Bolívar y Córdoba, regiones donde el Clan del Golfo mantiene una fuerte presencia
