
El Ministerio del Trabajo finalmente certificó a la nueva junta directiva de la Confederación General del Trabajo (CGT), el sindicato más grande del país, que había sido escogida desde el pasado 15 abril. Luego de dos meses de disputas internas, la cartera tuvo que responder a una acción de tutela interpuesta por los nuevos directivos y darle su aval a Miryam Luz Triana, la primera mujer en dirigir la organización.
En medio de la disputa por la dirección de la CGT, Percy Oyola, ahora expresidente del sindicato, venía defendiendo incondicionalmente las banderas políticas del Gobierno de Gustavo Petro, pero la nueva junta directiva dejó en claro que el sindicato debe mantener su independencia frente a cualquier gobierno de turno y velar principalmente por el interés de los trabajadores del país.
A pesar de que el CGT notificó al Ministerio de Trabajo de la designación de Miryam Luz Triana como la nueva presidenta del sindicato desde el 15 de abril, la cartera siguió trabajando con Oyola, afín al Gobierno nacional.

Por este motivo, los nuevos directivos presentaron varias tutelas en contra de la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y una queja disciplinaria. Además, denunciaron lo ocurrido ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, argumentando una presunta violación en contra del derecho de libertad sindical por parte de la jefe de cartera.
Esas acciones surtieron efecto, y el Ministerio acreditó y otorgó personería jurídica a la nueva junta directiva, que estará conformada de la siguiente manera: Miryam Luz Triana (presidenta), Nicolás Hernández (primer vicepresidente), Omar Rodríguez (segundo vicepresidente), Francisco Burchardt (secretario general) y Nelson Caballero (secretario de Fiscalización y Auditoría).
En su cuenta de Twitter, la organización sindical fue tajante en afirmar que “jamás se puede arrodillar al gobierno de turno”. “Hoy el ministerio del trabajo deja en firme la presidencia de Miryam Luz Triana como presidenta de la CGT. Como la confederación Sindical más grande del país nos declaramos independientes del gobierno Petro. Hemos sido críticos de puntos de la reforma laboral. El sindicalismo jamás se puede arrodillar al gobierno de turno”.


Las preocupaciones de la nueva junta directiva frente a la reforma pensional
Desde el momento en el que fue escogida, la nueva junta directiva de la CGT empezó a mostrar sus reparos frente a las reformas laboral y pensional del Gobierno nacional. La primera fue hundida en el Congreso, pero la segunda sigue con vida y será discutida en las sesiones extra convocadas por el presidente Petro.
La nueva presidenta de la CGT dijo en su momento que la reforma pensional no garantiza una vejez digna, pese a que busca que todos los ciudadanos puedan acceder a una renta básica. “Lo que se está haciendo es nivelar por lo bajo, la reforma debería estar pensada para que todos busquemos mejores metas de ahorro”, afirmó.
El nuevo secretario general, Francisco Burchardt, se mostró de acuerdo con ello y dijo que “no es por medio de subsidios que se consigue una vejez digna”. Aseguró que la renta básica es una transferencia monetaria que no significa un derecho adquirido, lo que abre la posibilidad de que los gobiernos cambien ese subsidio o que incluso lo eliminen.
Sobre el pilar contributivo, la central sindical plantea que debe incluir a todos los trabajadores que devenguen hasta cinco salarios mínimos; el Gobierno nacional, después de muchas negociaciones, lo bajó de cuatro salarios a tres. De acuerdo con al CGT, en la reforma se le está dando la responsabilidad del crecimiento del país a la clase media trabajadora, que no recibe subsidios y debe pagar más impuestos.
También considera el sindicato que debería mantenerse la libre escogencia para que se pueda cotizar de forma voluntaria ese monto por encima del pilar.
La nueva dirigente gremial aseguró que el cambio de dirección en la CGT significa que las reformas no fueron concertadas con el comité ejecutivo del sindicato, sino con un “grupo minoritario simpatizante del Gobierno nacional”. Del 26 al 30 de julio, la CGT realizará un congreso para consolidar su autonomía sindical.
Más Noticias
Resultados del Super Astro Luna: signo y número ganador del 14 de septiembre
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Por millonario desvío de fondos y uso de contratos falsos fue capturada exsecretaria de la Comisión de la Verdad
La entidad, tras conocer los hechos de corrupción, ordenó una auditoría para revisar más de seiscientos contratos cuyo valor total ronda los veinte mil millones de pesos

Euro a peso colombiano hoy 15 de septiembre; precio de apertura
El índice de precios al consumidor final de la Eurozona se mantuvo en 2.1% interanual y 0.2% mensual, con una inflación subyacente de 2.3 por ciento

Resultados Sinuano Día y Noche de este domingo 14 de septiembre: números ganadores del premio mayor
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana difundió la combinación ganadora del primer sorteo del día

Fundación de la comunidad trans respaldó nombramiento de Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad: “Es un símbolo de apertura democrática”
El proceso sobre la legalidad del nombramiento del exactor de contenido para adultos como ministro de Igualdad se centra en si la Ley de Cuotas debe adaptarse para incluir identidades de género no binarias
