
Luego de que Medicina Legal confirmara el miércoles 21 de junio que la muerte del coronel de la Policía Óscar Dávila se produjo debido a un suicidio, el presidente de la República, Gustavo Petro, volvió a pronunciarse y en su cuenta de Twitter arremetió contra los medios de comunicación, que —según él— lo señalaban de ser el responsable de este deceso.
El mandatario, quien desde que se registró el deseo del alto oficial, en la noche del viernes 9 de junio, fue uno de los primeros en insistir en que Dávila se había disparado, se “despachó” y en un nuevo trino criticó a los medios; incluso, en un señalamiento polémico, dijo que lo habían culpado de esta muerte.
“Yo les digo a los medios que convocaron la marcha de ayer (martes) con noticias en donde insinuaban que el coronel Dávila había sido asesinado, quizás por mí. ¿Qué tienen ahora que decir? ¿Hasta dónde llegará la calumnia? ¿Cuánto vale el daño que hacen a mi honra?”, publicó el gobernante.

Gustavo Petro salió a defenderse
Petro, quien se encuentra en París (Francia), para participar en la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial, ya se había pronunciado desde territorio galo sobre el anuncio hecho por Medicina Legal y, ante los medios de comunicación que cubren esta gira de Estado, también expresó que presiones en su contra lo habrían llevado a esta fatal decisión.
En sus declaraciones, el presidente enfatizó en que lo que se debe determinar quién o quiénes ejercieron presión para que el uniformado tomara la determinación de quitarse la vida; en un suceso que se registró a pocos metros de su residencia. Y resaltó que las especulaciones que se alimentaron durante 12 días resultaron ser falsas.
“Después hablaremos de qué tipos de presiones, pero lo cierto es que lo que dijo el Gobierno era la verdad. Y el Gobierno seguirá diciendo la verdad en torno a este tipo de situaciones que un sector de la prensa ha venido promocionando como si se tratara de un acto de corrupción profundo del Gobierno, incluso con mi nombre propio. Así que del Gobierno solo saldrá la verdad”, mencionó.

Así fue la muerte de Óscar Dávila
La Fiscalía General de la Nación y Medicina Legal dieron a conocer la necropsia a la que fue sometido el cadáver del alto oficial, que confirmó, luego de un exhaustivo análisis, bajo el marco del protocolo de Minnesota, que el coronel Óscar Dávila falleció por un disparo que se propinó, a la altura de la sien, el 9 de junio a las 6:18 p. m.
Con esta revelación, se indicó por parte del ente investigador que se cerrará el caso, en lo que respecta a la muerte como tal, pero aún están por establecerse las razones por las cuales Dávila optó por causarse esta autolesión letal. Y si se produjo un “suicidio con oportunidad”, como lo ha señalado el abogado defensor Miguel Ángel del Río.
Más Noticias
María José Pizarro explicó por qué renunció a su precandidatura y afirmó que no tiene garantías para participar en consulta del Pacto Histórico
La senadora recordó que el presidente Gustavo Petro también enfrentó trabas similares en su camino político; agregó que seguirá trabajando para ampliar la bancada progresista

Centro Democrático anunció dura respuesta a Petro, tras decisión de expulsar a diplomáticos de Israel: “Amenaza la relación entre ambos países”
El partido de oposición al Gobierno expresó su rechazo al anuncio del primer mandatario, que en sus redes sociales dio la orden de que los miembros de la representación de ese país en Colombia abandonaran el territorio nacional, en represalia por la interceptación de la flotilla Sumud

EN VIVO Santa Fe vs. Medellín, cuartos de final en la Copa Colombia 2025: se define el semifinalista en El Campín
Los rojos ganaron el encuentro de ida por 2-1 en la capital antioqueña, esperan defender la ventaja y los Poderosos quieren revertir la serie y cobrar revancha por el título de la Liga BetPlay

María Fernanda Cabal reveló la millonada que les costó a los colombianos el documental sobre Petro: “Es propaganda pagada”
La precandidata del Centro Democrático señaló que la producción no responde a un interés informativo, sino que busca alimentar el ego presidencial con fines propagandísticos

En dos comunas del oriente de Cali cobraban por construir, habitar casas y hasta para trabajar: así cayeron Los Chacales
El operativo policial permitió detener a los responsables de intimidar a propietarios de viviendas y negocios, que debían pagar sumas semanales y mensuales bajo amenazas y violencia en zonas vulnerables de la ciudad
