Petro arremetió contra los medios, tras confirmarse suicidio del coronel Óscar Dávila: “¿Qué tienen ahora que decir?”

El jefe de Estado volvió a pronunciarse tras el dictamen entregado por Medicina Legal, que determinó que la muerte del alto oficial se trató de un suicidio

Guardar
El presidente de la República,
El presidente de la República, Gustavo Petro, sigue defendiéndose de los señalamientos sobre presuntas presiones al coronel Óscar Dávila. Foto Luisa González/REUTERS

Luego de que Medicina Legal confirmara el miércoles 21 de junio que la muerte del coronel de la Policía Óscar Dávila se produjo debido a un suicidio, el presidente de la República, Gustavo Petro, volvió a pronunciarse y en su cuenta de Twitter arremetió contra los medios de comunicación, que —según él— lo señalaban de ser el responsable de este deceso.

El mandatario, quien desde que se registró el deseo del alto oficial, en la noche del viernes 9 de junio, fue uno de los primeros en insistir en que Dávila se había disparado, se “despachó” y en un nuevo trino criticó a los medios; incluso, en un señalamiento polémico, dijo que lo habían culpado de esta muerte.

“Yo les digo a los medios que convocaron la marcha de ayer (martes) con noticias en donde insinuaban que el coronel Dávila había sido asesinado, quizás por mí. ¿Qué tienen ahora que decir? ¿Hasta dónde llegará la calumnia? ¿Cuánto vale el daño que hacen a mi honra?”, publicó el gobernante.

En su cuenta de Twitter,
En su cuenta de Twitter, el presidente de la República, Gustavo Petro, lanzó dardos a los medios de comunicación tras confirmarse el suicidio del coronel Óscar Dávila.

Gustavo Petro salió a defenderse

Petro, quien se encuentra en París (Francia), para participar en la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial, ya se había pronunciado desde territorio galo sobre el anuncio hecho por Medicina Legal y, ante los medios de comunicación que cubren esta gira de Estado, también expresó que presiones en su contra lo habrían llevado a esta fatal decisión.

En sus declaraciones, el presidente enfatizó en que lo que se debe determinar quién o quiénes ejercieron presión para que el uniformado tomara la determinación de quitarse la vida; en un suceso que se registró a pocos metros de su residencia. Y resaltó que las especulaciones que se alimentaron durante 12 días resultaron ser falsas.

“Después hablaremos de qué tipos de presiones, pero lo cierto es que lo que dijo el Gobierno era la verdad. Y el Gobierno seguirá diciendo la verdad en torno a este tipo de situaciones que un sector de la prensa ha venido promocionando como si se tratara de un acto de corrupción profundo del Gobierno, incluso con mi nombre propio. Así que del Gobierno solo saldrá la verdad”, mencionó.

Expertos de la Fiscalía dan
Expertos de la Fiscalía dan el dictamen de la muerte de Óscar Dávila.

Así fue la muerte de Óscar Dávila

La Fiscalía General de la Nación y Medicina Legal dieron a conocer la necropsia a la que fue sometido el cadáver del alto oficial, que confirmó, luego de un exhaustivo análisis, bajo el marco del protocolo de Minnesota, que el coronel Óscar Dávila falleció por un disparo que se propinó, a la altura de la sien, el 9 de junio a las 6:18 p. m.

Con esta revelación, se indicó por parte del ente investigador que se cerrará el caso, en lo que respecta a la muerte como tal, pero aún están por establecerse las razones por las cuales Dávila optó por causarse esta autolesión letal. Y si se produjo un “suicidio con oportunidad”, como lo ha señalado el abogado defensor Miguel Ángel del Río.

Más Noticias

Unión Patriótica se refirió a la decisión del CNE de sancionar la campaña Petro Presidente por violación de topes electorales

El partido político aseguró que la decisión del Consejo Nacional Electoral compromete la estabilidad institucional y deslegitima la voluntad popular

Unión Patriótica se refirió a

Empresarios confirmaron participación en negociación del salario mínimo 2026: “Tenemos la responsabilidad de tomar una decisión”

Representantes del sector privado asistirán a la mesa tripartita programada para el lunes 1 de diciembre, en la que se analizarán variables como inflación y productividad para definir el ajuste salarial para 2026

Empresarios confirmaron participación en negociación

Mónica Rodríguez advierte sobre precarización en medios tras despidos masivos en cadena radial

La reciente ola de recortes en una de las principales emisoras del país ha provocado preocupación entre periodistas y figuras públicas

Mónica Rodríguez advierte sobre precarización

María Fernanda Cabal radicó queja disciplinaria en la Procuraduría por presunta infiltración de ‘Calarcá’ en el Gobierno: “No puede haber ambigüedad”

La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático señaló que Colombia merece transparencia, verdad y protección de sus instituciones: “Lo que está en juego es la seguridad nacional”

María Fernanda Cabal radicó queja

Comandante del Ejército acató suspensión de Huertas y abre investigación disciplinaria para esclarecer los hechos en el Ejército: “Los fallos judiciales los acatamos estrictamente”

El comandante del Ejército anunció que se acatan los fallos judiciales y que se abrirá una investigación disciplinaria interna para esclarecer posibles nexos de Huertas y Mejía con disidencias armadas

Comandante del Ejército acató suspensión
MÁS NOTICIAS