
El 20 de junio es el último día de las sesiones ordinarias del Congreso. En esta jornada se debía aprobar la reglamentación del uso adulto y comercialización del cannabis en Colombia, pero antes de iniciar la votación, que se aplazó luego de una acalorada sesión del 19 de junio, se presentó un nuevo encontrón entre dos senadores; en esta oportunidad, la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, y el senador Alexander López del Pacto Histórico y presidente del Senado.
La pelea entre ambos congresistas se dio por una solicitud que hicieron desde el Centro Democrático el pasado 13 de junio de fijar, bajo el amparo del Estatuto de Oposición, el orden del día de la sesión del 20 de junio y de la que la senadora Valencia hizo eco al comenzar la plenaria, que originalmente estaba agendada para las 2:00 p. m., pero que arrancó cerca de las 6:00 p. m.
La senadora Valencia, en una moción de orden y dejando constancia, cuestionó que no se le haya adjudicado al Centro Democrático y a Cambio Radical —partidos de oposición— el derecho a definir el orden del día y presidir la sesión del 20 de junio.
La senadora después le advirtió al senador López: “Usted no puede irrespetar la ley, la oposición, uno, conformada por los partidos Centro Democrático y Cambio Radical estuvieron de acuerdo en establecer el día 20 de junio como se lo dijimos en dos comunicados, más el adicional, a los que usted ha hecho caso omiso y queremos dejar eso muy claro”.
Finalmente, solicitó cambiar el orden del día y poner a consideración el que radicaron Cambio Radical y el Centro Democrático.
Por su parte, el senador Alexander López respondió a los reclamos del Centro Democrático y de Cambio Radical de definir el orden del día argumentado que, según su interpretación del Estatuto de la Oposición, estos podrán definir solo el orden del día, más no la fecha en el que lo hagan y que por eso les ofreció que dirigieran la plenaria un sábado, domingo o lunes festivo, advirtiendo que la agenda del Congreso ya estaba definida.
La senadora Paloma Valencia advirtió que esa interpretación es errónea y que todo lo que se apruebe en la sesión del 20 de junio quedará viciada y anunció que se demandará todo lo que se actúe en la jornada y poder adelantar el debate de control político por la financiación de la campaña presidencial de 2022 y las interceptaciones ilegales de las que fue objeto Marelbys Meza, la exniñera de la ex jefa de Gabinete del presidente Petro.
López también advirtió que la sesión del 20 de junio ya había sido acordada con los voceros de distintos partidos y pidió seguir con el orden del día estipulado y que tenían programado.
La proposición, que buscaba que se adelantara el debate de control político a varios funcionarios del alto Gobierno para aclarar las dudas sobre la campaña presidencial de Gustavo Petro y el caso de las interceptaciones ilegales, finalmente fue negada.
Más Noticias
‘Influencer’ que atacó a hijo de Shakira afirmó haber sido demandado por la colombiana: desató un terremoto en redes
El Temach provocó indignación tras comentarios hacia el hijo de Shakira. La lucha de la artista por la privacidad y los derechos de los menores cobra fuerza

EN VIVO Sismos en Colombia: esta es la actividad de temblores en la tarde del 25 de abril
En departamentos como Santander, Chocó y el Valle del Cauca se registraron movimientos telúricos, así como en zonas cercanas al país, que tuvieron una intensidad relevante

Duro agarrón entre Petro y Vicky Dávila luego de que la insultaran en centro comercial en Cúcuta: “Mandó una saboteadora y salió trasquilada”
El jefe de Estado sostuvo que la campaña presidencial de la periodista se basa en mentiras y populismo

Novio de Tatiana Hernández, joven desaparecida en Cartagena, se pronunció: “Está en algún lado y está viva”
La estudiante de Medicina fue vista por última vez a orillas del mar Caribe, sentada en una roca y conversando con un hombre cuya identidad todavía es desconocida. Otro sujeto los observaba desde lejos mientras charlaban

Colombia marca un hito en la medicina fetal: realizan primera cirugía intrauterina de alta complejidad en Latinoamérica
El innovador procedimiento permitió salvar la vida de un bebé en gestación que presentaba una grave malformación congénita, hasta ahora tratada únicamente después del nacimiento
