
Las redes sociales se han convertido en una forma de estar actualizados para los ciudadanos, sin embargo, también son utilizadas para exponer casos que se registran en Colombia y algunos de estos sorprenden a los usuarios.
En Colombia se ha convertido en algo normal evidenciar a múltiples personas que se establecen en las calles o se suben al transporte público para solicitar ayuda económica. Sin embargo, en más de una oportunidad han sido expuestos casos que terminan siendo engaños para aprovecharse de la buena voluntad.
En un caso que se ha convertido en tendencia en las redes sociales, una mujer fue increpada por un enojado sujeto que le recriminó por qué se encontraba pidiendo productos con normalidad a la tendera de una panadería, indicando que él le había dado dinero debido a que ella se presentaba como una persona muda.
De acuerdo con lo que se observa en el video, la mujer se encontraba dentro de un establecimiento comercial esperando su turno para comprar, por lo que el indignado hombre esperó a que ella solicitara los productos que iba a adquirir para en ese momento señalarla ante los demás presentes por el engaño.
Al percatarse de que el hombre había sido una de las personas que cayó en su mentira, la mujer hizo unos ruidos extraños para intentar actuar como una persona muda, pero al haberla escuchado previamente, el sujeto le recrimina por su accionar, afirmando que él le había entregado dinero debido a que ella se ubica en un semáforo con un cartel para pedir limosna.
Tras varios segundos de ser recriminada ante la atenta mirada de los testigos, finalmente la mujer hace varios gestos de arrepentimiento para finalmente indicarle al enojado hombre que ella se dedica a pedir dinero, actuando como una persona con discapacidad para comunicarse verbalmente.
“Sí, pero es que ese es mi trabajo”, afirma la mujer al sentirse atrapada.
Este video rápidamente se hizo viral y generó un debate en redes sociales, ya que aunque varios se tomaron con humor la situación, otros usuarios afirmaron que hechos como este representan la realidad del país, asegurando que un gran porcentaje de las personas que piden limosna se inventan historias para recibir más dinero.
“Es que cuando trabaja no habla y ahí no está trabajando”, “Yo por eso no colaboro, si seguimos haciendo eso ellos seguirán en las mismas”, o “Aún siguen ocurriendo milagros de Semana Santa, será que tendrán vacantes en el trabajo”, son algunos de los comentarios que han dejado los usuarios en la publicación que cuenta con más de un millón de vistas.
Este hecho hizo que las personas recordaran un video viral de 2021 en el que un ciudadano, luego de ayudar a una persona que afirmaba estar en condición de calle y pedía dinero en Itagüí, este le afirmara que llevaba pidiendo limosna más de 40 años, lo que le había permitido comprar dos casas en un barrio estrato medio del municipio.
“Tengo dos casas de tercer piso en todo el parque de Itagüí a punta de limosnas”.

Luego que el presunto habitante de calle le indicará el número de propiedades que tenía, el hombre que previamente lo había ayudado le pregunto cuánto dinero podía llegar a ganar en un día pidiendo dinero a las demás personas, este le afirmó que podía obtener hasta 100.000 pesos de solo ayudas.
Más Noticias
Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Quién es el padre Guillherme; el DJ y sacerdote que dará una fiesta de música electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”
El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia

Nueva reforma tributaria del Gobierno Petro podría reducir inversión y afectar el crecimiento en Colombia, aseguró Anif
Sectores económicos advierten que la ley de financiamiento del Gobierno podría aumentar los costos de insumos estratégicos, afectar la inversión y limitar el crecimiento en Colombia
Operativo del Ejército dio de baja a uno de los cabecillas del Clan del Golfo en el Caribe colombiano y las redes no perdonaron: “‘Condorito’ quedó plop”
Las tropas del Ejército neutralizaron en combates a alias Cóndor, en zona rural del municipio de Montelíbano, Córdoba: tenía un prontuario criminal de terror


