Juez condenó a la Nación por daños al único sobreviviente del atentado del ELN en la Escuela de Cadetes

La Policía tendrá que organizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad y conmemoración del atentado. Esta es la segunda demanda que pierde el Estado colombiano por este ataque terrorista

Guardar
El atentado a la Escuela
El atentado a la Escuela de Cadetes de la Policía General Santander se di hacia las 9:30 de lamañana del jueves 17 de enero. (EFE)

El 19 de enero de 2019, el ELN hizo explotar un carro bomba en la Escuela de Cadetes de Policía General Santander en Bogotá. De este atentado solo sobrevivió el cadete Juan Sebastián Contreras —que a la postre llegaría a ser subteniente—.

El 21 de diciembre de 2021, el Tribunal Médico-Laboral y de Revisión militar y de policía, tras una valoración, determinó que Contreras no era apto para el servicio y lo desvinculó de la institución, lo que este consideró injusto y lo impulsó a presentar acciones legales.

En uno de estos procesos, un juzgado de Bogotá condenó a la Nación y a la Policía Nacional por los daños causados a Contreras. En este fallo, además de una reparación económica también se le ordenó a la institución realizar un acto de reconocimiento de responsabilidad y de conmemoración para así lograr una reparación integral, advirtió la abogada de Contreras, María de los Ángeles Alquichire:

El relato de Contreras

Así quedó la Escuela Militar
Así quedó la Escuela Militar de cadetes General Santander, al sur de Bogotá, luego de la explosión.

Según le contó Juan Sebastián Contreras a Sigue la W de W Radio, todo comenzó luego de que fuera retirado del servicio activo de la Policía, sin que la institución le brindara alternativas de reubicación laboral. También advirtió que tras su desvinculación también se le suspendieron los servicios médicos, lo que agrava la situación toda vez que el hombre, además de haber perdido un dedo y sufrir una lesión en sus piernas, también tiene secuelas psicológicas que debían ser atendidas.

Con los servicios médicos suspendidos, interpuso una tutela para que le fueran protegidos sus derechos, advirtiendo que las lesiones y patologías que presenta las adquirió en el atentado, en las instalaciones de la Escuela de Cadetes y en servicio.

¿Qué dice la abogada de Contreras?

María de los Ángeles Alquichire, la abogada de Juan Sebastián Contreras, explicó en qué va el proceso penal contra el ELN, luego de que los procesos contra la guerrilla se suspendieron por las diálogos de paz que adelantan con el Gobierno nacional.

La Policía respondió diciendo que en la actualidad hay un proceso de reparación directa por estos hechos y también confirmaron que el tribunal médico laboral militar y de policía determinó una disminución de la capacidad, por lo que se calificó a Contreras como “no apto” para el servicio de Policía y que este proceso está en etapa inicial.

Perdón al ELN

Contreras, durante su relato, dijo haber perdonado a los responsables del atentado: “La verdad, pues sí, un poco de resiliencia. Uno no entiende tampoco muchas veces por qué pasa eso, pero fui yo. O sea, uno no sabe, tantos miembros de la institución que pasan por situaciones similares y no sé... quedan un sinnúmero de dudas también que... pero bueno, igual tuve que afrontar esa situación y aquí estoy”.