
En las instalaciones de la Procuraduría Provincial de Barranquilla se presentó el miércoles 21 de junio Mónica Lopesierra, hija del exnarcotraficante Santander Lopesierra, más conocido como El Hombre Marlboro, en el marco de las investigaciones del Ministerio Público a Nicolás Petro Burgos, diputado del Atlántico e hijo del presidente de la República, Gustavo Petro.
La mujer, conocida como Kiki, apareció en las instalaciones del ente disciplinario para rendir declaración juramentada en el caso que involucra a Petro Burgos por su presunta participación para recibir recursos, al parecer, de dudosa procedencia, para la financiación de la campaña Petro Presidente.
Lopesierra, según registro de medios locales, apareció a la 1:40 p. m. acompañada de una mujer y un hombre y prefirió guardar silencio ante los interrogantes de la prensa que se encontraba en el lugar. Se descartó con ello que su abogado defensor fuera Abelardo de la Espriella, como se mencionó en algunos medios.
La mujer había sido citada inicialmente el 14 de junio a la sede de la Procuraduría, para dar su testimonio sobre las denuncias hechas por Daysuri Vásquez: exesposa de Nicolás Petro, que acusó a su padre de girar una gruesa suma de dinero al joven político. Pero dicha diligencia no se llevó a cabo, por obligaciones de tipo laboral.
¿Por qué llamaron a declarar a hija del “Hombre Marlboro”?
En efecto, de acuerdo con lo dicho por Vásquez, el Hombre Marlboro le habría dado 600 millones de pesos a Petro Burgos, que tenían como fin la campaña presidencial del Pacto Histórico. Recursos que, según su denuncia ante los entes judiciales, no llegaron a las cuentas de la campaña, sino que se los habría apropiado el diputado.
En su versión, la exesposa de Nicolás Petro señaló a Mónica Lopesierra como una de las amigas de su expareja, relación afectiva que habría facilitado la recepción de la cuantiosa suma. Ante esto, la Procuraduría citó a declarar a Kiki, para conocer de primera mano qué tipo de vínculo tenía con el diputado, y si fue cierto o no que ayudó a gestionar esa cifra.
Cabe destacar que al igual que Mónica Lopesierra, el Ministerio Público también citó al saliente embajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti, para que entregara su versión acerca del caso Petro Burgos; luego de que se refiriera al tema en una entrevista concedida a la revista Semana. Aunque el exdiplomático no cumplió la cita.
En este diálogo, el también exsenador manifestó que Nicolás Petro estaría detrás de recursos que, desde la costa Atlántica, se habrían puesto en la aspiración presidencial de su padre, Gustavo Petro; pero que algunos de ellos no habrían sido entregados a la gerencia de la campaña.
En el momento en el que le indagaron acerca de quién había puesto el dinero para costear la campaña del hoy presidente, Benedetti se negó a revelar nombres; pese a que dejó en claro que los que giraron recursos para este fin “no eran emprendedores”, con lo que alimentó las especulaciones sobre el caso.
Más Noticias
ELN se atribuyó masacre de 2 jóvenes y un hombre en El Catatumbo, tras un supuesto combate
En un video que les atribuyen, sostuvieron que el Frente 33 las utilizó como escudos humanos en medio de un combate que sostuvieron en zona rural de Tibú

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Colombia: el pronóstico del tiempo para Barranquilla este 28 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cali
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 28 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
