
El martes 20 de junio, el fiscal general adjunto Kenneth A. Polite Jr., de la División Penal del Departamento de Justicia de Estados Unidos, viajó a Colombia para reunirse con homólogos colombianos con el fin de de discutir los esfuerzos de aplicación de la ley entre los dos países e impulsar la relación bilateral con Colombia.
La agenda del fiscal Polite en su visita a Bogotá mantendrá encuentros con el fiscal general, Francisco Barbosa; el ministro de Justicia, Néstor Iván Osuna, y el director de la Policía Nacional, el General William Salamanca.
De acuerdo con un comunicado del Departamento de Justicia, en las reuniones se debatirán temas sobre prioridades comunes en la aplicación de la ley, como el desmantelamiento de organizaciones delictivas trasnacionales, la guerra contra las drogas y la incautación y decomiso de bines adquiridos con dinero obtenido ilegalmente.
Además, el fiscal adjunto tiene también programado un breve discurso ante la Policía Nacional y Fiscalía General de la Nación en le que agradecerá su cooperación y su destacada colaboración en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional.

Hay que tener en cuenta que no es la primera vez que el fiscal Francisco Barbosa se reúna con su homólogo estadounidense. A finales de enero de 2023 sostuvo el encuentro en Washington, DC con el General Auxiliar de la División Criminal, durante el acto se habló de la alianza policial que las naciones pactaron y se determinó que la misma es extraordinaria.
A su vez, se estableció conversación sobre el liderazgo de Barbosa en la lucha contra el crimen organizado transnacional. En ese momento, Polite manifestó que “el Departamento de Justicia ha disfrutado de una relación excepcional con la Fiscalía de Colombia y los miles de hombres y mujeres que lidera el Fiscal General Barbosa”.
“Colombia sigue siendo un socio indispensable para Estados Unidos. El firme apoyo del procurador general Barbosa al estado de derecho, al tiempo que cumple los compromisos bilaterales ha sido la piedra angular de nuestros esfuerzos de aplicación de la ley con Colombia”, indicó el fiscal general adjunto.
Por su parte, Francisco Barbosa destacó que también se reunió con la División Especial de Operaciones de la DEA, donde se encuentran las agencias de inteligencia de Estados Unidos. Según mencionó, las autoridades en Colombia y EE. UU. se han consolidado como socios estratégicos de la lucha contra la criminalidad.
“Hemos fortalecido las diferentes líneas investigativas en casos como narcotráfico, temas de derechos humanos, en temas de corrupción que es muy importante porque está también la Agencia OFAC, que tiene las famosas listas de corrupción”, informó el Fiscal.
Además, los dos funcionarios se comprometieron a continuar reforzando la relación entre ambas naciones en materia de la aplicación de la ley, lo cual ha permitido hasta el momento indagar y rastrear a estructuras narcotraficantes, grupos delictivos, traficantes de personas y ciberdelincuentes.
Otros encuentros adelantados por el Fiscal Barbosa en Estados Unidos
Correlacionado a la visita del administrativo a Washington DC, Francisco Barbosa se reunió con la división de operaciones especiales de Estados Unidos que agrupa todas las agencias de cooperación con las que trabaja la Fiscalía de Colombia en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.
Barbosa, además, se reunió con funcionarios del Departamento del Tesoro, la Administración de Control de Drogas (DEA) y con la OFAC que es la agencia que persigue las finanzas criminales, donde discutió, sobre mayor cooperación para la extinción de dominio y sanciones a narcotraficantes.
De acuerdo con el funcionario, se logró el aval en las decisiones que se han tomado en los últimos días, incorporando la no suspensión de órdenes de captura con fines de extradición de personas vinculadas con organizaciones criminales de narcotraficantes.
El fiscal también adelantó reunión con su homólogo Merrick Garland a quien le expresó preocupación por la disminución en la incautación de drogas y la eliminación de laboratorios ilícitos, así como el cese humanitario con narcotraficantes.
Más Noticias
Ganadores del Baloto de este lunes 29 de septiembre
Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo Baloto

María Paz Gaviria, hija del expresidente César Gaviria, anuncia su aspiración al Senado por el Partido Liberal
Tras dejar la dirección de la Feria Internacional de Arte de Bogotá y evaluar oportunidades académicas en el extranjero, eligió iniciar una carrera política, respaldada por líderes empresariales y sociales del país

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes 30 de septiembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Crítica de Katherine Miranda a Petro por su postura frente a las visas: “No son solo para ir a conocer al Pato Donald”
La representante a la Cámara resaltó la importancia económica de las remesas enviadas por colombianos en el exterior y advirtió que el acceso a visas permite sostener la balanza comercial nacional

Presidente del Icetex sobre las denuncias por millonario contrato a dedo: “afirmaciones carecen de sustento”
Álvaro Urquijo explicó que el proceso de modernización tecnológica de la entidad permanece en etapa precontractual
