El Gobierno perdió en el Congreso pero ganaron las mujeres: estos son los cuatro proyectos aprobados que defienden sus derechos

Los proyectos de alerta rosa, paridad en altos cargos del Estado, violencia de género en la política y participación de mujeres en la ciencia, quedaron listos para ser sancionados por el presidente Gustavo Petro

Guardar
Nutridas jornadas de debate y
Nutridas jornadas de debate y votación tuvieron las cámaras del congreso durante este fin de semana. @CamaraColombia/Twitter.

Oficialmente, culminó la primera legislatura en el Senado y la Cámara de Representantes del actual mandato y, aunque quedan muchos sinsabores dentro de congresistas y líderes de proyectos como la reforma laboral y la regularización del cannabis, entre otros, lo cierto es que las grandes ganadoras en este semestre fueron las mujeres colombianas. Durante el segundo periodo de debates ordinarios del congreso, se lograron aprobar cuatro proyectos que defienden y promueven los derechos de la población femenina del país.

En primer lugar, el congreso aprobó durante estos días el proyecto que busca ofrecer mayores garantías a las mujeres en su participación política, al igual que la prevención de la violencia de género en este ámbito. El proyecto, que fue presentado por la senadora María José Pizarro y defendido por la representante a la Cámara, Cathy Juvinao, ordena que se deberán establecer mecanismos para recoger las denuncias y recopilar casos, al tiempo que se tendrá que diseñar estrategias para la prevención y mitigación de hechos de violencia política contra la mujer.

La norma también estipula que los actores políticos como órganos de control, partidos políticos y autoridades electorales deberán actuar para “prevenir, investigar y sancionar a través de rutas y protocolos efectivos” todo hecho de violencia contra la mujer en el ámbito político.

La senadora Pizarro no pudo ocultar su felicidad a través de su cuenta de Twitter. “El Congreso aprobó el proyecto con el que buscamos erradicar la violencia política contra las mujeres. Enviamos un mensaje potente: vamos a disputar los escenarios de poder y representación en igualdad y con garantías”, escribió la congresista.

De igual forma, Cathy Juvinao ratificó su compromiso con las funcionarias públicas: “Vamos a prevenir, atender y sancionar la violencia que vivimos en política. ¡Por las lideresas, las candidatas, por las electas y por las que vendrán!”, señaló en sus redes sociales.

Representante Catherine Juvinao, autora del
Representante Catherine Juvinao, autora del proyecto de Paridad Ya en cargos públicos

Otro logro para las mujeres pendiente por llegar al despacho del presidente Gustavo Petro, y que también tiene que ver con el ámbito político, es el que lideró la senadora Angélica Lozano, que reclama la participación paritaria de las mujeres en los altos cargos del Estado, además de modificar algunos puntos de cuotas políticas para listas por partidos.

Aunque durante los debates de este proyecto de ley estatutaria se cayeron artículos como el que pedía la participación del 50% de las mujeres en todas las listas por partidos para elecciones, las ponentes solo lograron que se modifiquen las listas con cinco cupos o menos, donde no existía obligatoriedad de incluir candidatas. Ahora, a partir de 2026 estas listas deberán tener como mínimo una mujer como opcionada a cargos territoriales y nacionales. En el caso de los altos cargos públicos del país, será obligatoria la participación igualitaria de mujeres.

El tercer proyecto que pasó a sanción presidencial es el que adopta la alerta rosa y otras medidas de prevención, protección y reparación para las niñas, niños, jóvenes, adolescentes y mujeres víctimas de desaparición. Según la ley estatutaria que aprobaron los órganos legislativos, se deberá establecer una estrategia multicanal para reportar la desaparición y búsqueda inmediata de menores y mujeres desaparecidos.

De igual forma, se deberá crear un banco de ADN con la información de los niños, niñas y mujeres que hayan sido reportados como desaparecidos, para cotejar datos de forma más rápida por las autoridades nacionales.

En los últimos días de plenarias en el congreso también logró dejar en firme el proyecto que promueve la participación de niñas, adolescentes y mujeres en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Luego de que sea firmada por el presidente, las instituciones públicas del país como el Sena, deberán crear ofertas de carácter técnico y tecnológico para incentivar la participación de la población femenina. La próxima ley también estipula incentivos para las compañías del país que patrocinen a sus empleadas para estudiar carreras afines a la ciencia y tecnología.

Más Noticias

Familia de Laura Fabiana León reaccionó luego de imputación por homicidio culposo a David Valencia Cochero: el conductor que la arrolló frente a Bulevar Niza

Infobae Colombia habló con Diana León, madre de la joven bogotana arrollada por la pareja de una de las amigas de trabajo con las que había ido a ver el partido de la selección Colombia contra Australia

Familia de Laura Fabiana León

Abogado mexicano se refirió a la legislación colombiana sobre cuidadores de familiares: “Esto cambia todo”

El creador de contenido alabó que la legislación colombiana considere un amparo equitativo tanto para ciudadanos objeto de cuidado como para los que cuidan a sus familiares y “se agotan”

Abogado mexicano se refirió a

Carlos Fernando Galán cae en el ranking de mejores alcaldes de Sudamérica: su favorabilidad bajó en noviembre de 2025

Un nuevo listado de la firma CB Consultora Opinión Pública mostró que la imagen favorable del mandatario bogotano cayó en noviembre y permitió que otros pares ocuparan mejores posiciones en la comparación continental

Carlos Fernando Galán cae en

Resultados Chontico Día, números ganadores del sorteo de hoy 27 de noviembre

Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Resultados Chontico Día, números ganadores

Estos son los colombianos que figuran en la lista de los 10 más ricos de Latinoamérica, según Bloomberg Billionaires Index

Los empresarios más millonarios de la región se concentran en México, Brasil y Colombia, que a pesar de los revuelos económicos en sus países siguen liderando las cifras

Estos son los colombianos que
MÁS NOTICIAS