
Al controvertido senador del Pacto Histórico, Alex Flórez, recientemente suspendido ocho meses de sus funciones por haber agredido verbalmente a agentes de la Policía en Cartagena, se le suma un nuevo escándalo que podría afectar su carrera política.
De acuerdo con una investigación realizada por el medio Casa Macondo, el senador habría mentido en su hoja de vida entregada a la Secretaría General del Senado, al asegurar que es abogado desde el 2021. Según ese medio, pese a que Flórez afirma en sus redes sociales, su página de internet y su curriculum vitae que en ese año se graduó de la Universidad de Medellín, esto no es cierto porque el congresista no ha entregado el trabajo de grado, necesario para ostentar el título.
Previo a su posesión como concejal de la capital de Antioquia, en 2020, Flórez había afirmado que no se había podido graduar como abogado “por pobre y no tener los recursos para pagar los derechos de grado”, a pesar de haber terminado todas las materias.
Adicionalmente, el medio mencionado indica que Flórez no diligenció su hoja de vida en el formato que exige la página de Función Pública, sino que envió una en la que aparece sonriendo y extendiendo su mano mientras empuña un lápiz.
¿Qué dice el equipo del senador?
Una persona que trabaja con el senador Alex Flórez le dijo al noticiero Red+ Noticias que él no ha mentido, porque en su hoja de vida especifica su condición de grado. “Diferente fuera si hubiera presentado un título falso o algún certificado que dijera lo contrario”, dijo.
Según explicó, Flórez terminó sus materias en la institución universitaria, pero actualmente es “egresado no titulado” ya que todavía está haciendo su trabajo de grado para obtener su título como abogado. En la hoja de vida dice “profesional ― derecho ― no graduado”.

Alex Flórez argumentó su ausencia en el debate del uso recreativo del cannabis para adultos: “Tenía una calamidad familiar”
El acto legislativo para regular el uso recreativo del cannabis para adultos tuvo que ser archivado en la noche del 20 de enero en su último debate por falta de votos. En la sesión del 19 de junio faltó solamente un voto para aprobar la iniciativa, por lo cual varios sectores que la apoyaban señalaron a un responsable: el senador Alex Flórez, que no llegó a la votación.
Ante esto, el congresista se defendió en su cuenta de Twitter afirmando que no pudo asistir debido a “una calamidad familiar”.
“Desde temprano consulté si se iba a votar el proyecto porque tenía una calamidad familiar. Me dijeron y aseguraron que no se iba a votar, aun así y a pesar de mi situación volé a las 10:40 de la noche para intentar llegar. A las 11:30 llegué al congreso. La oposición sabía y trato de precipitar la votación”, aseguró.

En la citación a la sesión plenaria, atípica por ser un festivo, se había incluido el proyecto de cannabis de uso adulto, pero no se sabía si alcanzaría a votarse. Incluso, el autor, el representante liberal Juan Carlos Losada, publicó un video para llamar a todos los congresistas que lo apoyaban a asistir por si se daba la votación final de la iniciativa.
“Quiero hacerles un llamado a los senadores que han apoyado este proyecto y es que estén presentes hoy. Quién quita que después de las conciliaciones se pudiera votar el proyecto de cannabis. Si no se puede votar hoy, seguramente se votará mañana, pero es fundamental que estén presentes los senadores”, dijo Losada en un “llamado de corazón” para que el proyecto no se hundiera.
Pero el único que faltó no fue Flórez, otros senadores claves para conformar la mayoría no estuvieron presentes en la votación, como los liberales Mauricio Gómez Amin y Jaime Duran; Berenice Bedoya (de ASI) e Iván Leónidas Name, de Alianza Verde y posible próximo presidente del Senado, quien se ausentó del recinto.

Durante toda la sesión estuvieron presentes alrededor de 77 senadores que votaron las conciliaciones de proyectos acumulados. Pero al convocar la votación de la iniciativa de la marihuana, el senador Alberto Benavides solicitó una verificación del cuórum.
Esa solicitud despertó las críticas de la oposición, que con gritos rechazó ese mecanismo, porque sabían que podía romperse, como finalmente ocurrió. Varios congresistas se salieron del salón elíptico y solo se contaron alrededor de 41 senadores por lo que no se conformó el cuórum decisorio y el presidente Alexánder López decidió levantar la plenaria.
Más Noticias
EN VIVO l Envigado vs. Deportivo Independiente Medellín: “derbi” antioqueño para las semifinales de la Copa BetPlay Dimayor
El equipo de Alejandro Restrepo visita a los dirigidos por Andrés Orozco, que afrontan la decisiva instancia teniendo conocimiento de que jugarán en la segunda división del fútbol colombiano en 2026

Lesión de Jorge Carrascal no sería tan grave: el panorama del volante de Flamengo para la final de Copa Libertadores y los amistosos de Colombia
El futbolista cartagenero tuvo que salir del campo por con dolores en su zona lumbar en un partido que su club ganó por 3-0 ante Sport Recife

Construcción del Tren del Río dependerá de la Asamblea de Antioquia: gobernador anunció que se financiará con recursos de los antioqueños
El mandatario departamental aseguró que presentará el proyecto ferroviario que conectará Niquía y Barbosa, destacando su impacto en movilidad y desarrollo urbano

Gustavo Petro propone crear observatorio sobre crimen organizado junto a Claudia Sheinbaum, tras asesinato de alcalde en México
La expansión de redes ilícitas en ambos países obliga, según el presidente de la República, a repensar los mecanismos de colaboración judicial y de inteligencia, como lo expresó en un mensaje en la red social X, citando declaraciones de la mandataria

Salario mínimo de 2026: así quedaría el sueldo de millones de trabajadores si se da el aumento más bajo posible
La concertación entre sectores productivos y el Gobierno definirá el alcance de los beneficios para quienes perciben ingresos en la base salarial

