
El martes 20 de junio sobre la media noche la Plenaria del Senado de la República archivó en su octavo y último debate el proyecto que buscaba regular el cannabis de uso adulto en el país.
El representante liberal Juan Carlos Losada, autor del proyecto comentó: “Hoy no es día de señalar con el dedo a nadie, la democracia está para esto y yo no considero esto hoy una derrota, porque hemos dado un avance gigantesco al poner un tema tan polémico en lo más alto de la agenda pública del país que ha puesto los muertos, al que estigmatizan en todas partes del mundo y que ha visto cómo los dineros de la mafia que son quienes hoy se lucran en casi 4 billones de pesos de los dineros Ilícitos de la marihuana”.
Otra de las menciones de la jornada estuvo a cargo de la senadora del Pacto Histórico María José Pizarro, quien agradeció el apoyo de su bancada y lamentó el hundimiento de la legalización del mercado de cannabis. “Llegamos exhaustos a este debate, pero con la tranquilidad de haber hecho todo lo posible para que este país pudiese imaginarse unos derroteros distintos para enfrentar un problema que le aqueja profundamente”.
Los impulsores del proyecto afirmaron que insistirán en la iniciativa, considerada fundamental en el cambio de enfoque de la lucha contra las drogas en Colombia.

Votaciones de la jornada
Pacto Histórico: quienes dieron visto bueno a la iniciativa fueron Iván Cepeda, Piedad Córdoba, Robert Daza, Julio César Estrada, Gloria Flórez, Álex Flórez, Pedro Flórez, Esmeralda Hernández, Sandra Jaimes, Clara López, Catalina Pérez, María José Pizarro, Jael Quiroga, Paulino Riascos, Isabel Zuleta, Wilson Arias, Alexánder López, Aida Quilcué, Aida Avella, Carlos Alberto Benavides, Polivio Rosales. En el partido la senadora Martha Peralta fue la única que no votó.
Verde Centro Esperanza: entre los senadores que votaron afirmativamente se encuentran Inti Asprilla, Ariel Ávila, Humberto de la Calle, Fabián Díaz, Ana Carolina Espitia, Angélica Lozano, Andrea Padilla, Jairo Castellanos, Guido Echeverri y Gustavo Moreno. Iván Name no votó. JotaPe Herández y Berenice Bedoya votaron por el no.
Cambio Radical: en la colectividad los votantes le dieron el no al proyecto en unanimidad; Jorge Benedetti, Ana María Castañeda, Édgar de Jesús Díaz, Carlos Mario Farelo, Carlos Julio González Villa, Carlos Abraham Jiménez, Didier Lobo, David Luna, Carlos Fernando Motoa, José Luis Pérez y Antonio Zabaraín.
La U: en ese partido se evidenció una división entre quienes votaron afirmativamente por el proyecto fueron Antonio Correa, Alfredo Deluque,y Julio Alberto Elías Vidal. Quienes le dieron el no al uso de cannabis recreativo para uso adulto fueron Juan Carlos Garcés, Norma Hurtado, Juan Felipe Lemos, John Moisés Besaile. También tres senadores decidieron no votar; José Alfredo Gnecco, José David Name y Julio Chagüi.
Partido Liberal: mostró igualmente una división entre los votantes, algunos de los parlamentarios que le dieron el sí al proyecto fueron Fabio Amín, Alejandro Chacón, Jaime Durán, Juan Diego Echavarría, Laura Fortich, Claudia Pérez, John Jairo Roldán y Alejandro Vega. Los legisladores que votaron por el no fueron Karina Espinosa y Juan Pablo Gallo y tres senadores no votaron en la jornada Lidio García, Mauricio Gómez y Miguel Ángel Pinto.
Mira: en la colectividad la abstinencia fue la líder con tres (no votaron); Ana Paola Agudelo, Carlos Eduardo Guevara y Manuel Antonio Virgüez.
Colombia Justa Libres: la senadora Lorena Ríos fue la única que votó durante la jornada y esta le dio el no al proyecto.
Centro Democrático: en el partido no hubo ningún votante afirmativo, algunos de los senadores que le dijeron ‘no’ a la iniciativa fueron Miguel Uribe, Paloma Valencia, Josué Alirio Barrera, Enrique Cabrales, José Vicente Carreño, Andrés Guerra, Honorio Henríquez, Paola Holguín, Manuel Meisel, Esteban Quintero, Ciro Ramírez y Yenny Rozo. La única parlamentaria que decidió no votar fue María Fernanda Cabal.
Partido Conservador: el proyecto no tuvo el apoyo de la colectividad los senadores Germán Blanco y Nicolás Echeverry decidieron no votar. Y los demás votos fueron negativos; Miguel Ángel Barreto, Óscar Barreto, Liliana Benavides, Liliana Bitar, Nadia Blel, Efraín Cepeda, Juan Carlos García, Óscar Giraldo, José Alfredo Marín, Juan Samy Merheg, Marcos Daniel Pineda, Soledad Tamayo y Carlos Andrés Trujillo.
Comunes: el partido político votó por el ‘sí’ en unanimidad de la mano de los senadores Imelda Daza, Julián Gallo, Sandra Ramírez, Omar de Jesús Restrepo y Pablo Catatumbo.

En total fueron 47 senadores que votaron por el sí, y 43 por el no. Cabe mencionar que se necesitaban 54 votos afirmativos -la mayoría absoluta del Senado de la República- para cambiar la Constitución que rige actualmente. Cabe destacar que aunque el proyecto se había debatido en diferentes momentos esta es la primera vez que llega hasta tan lejos.
Más Noticias
Juicio a Álvaro Uribe: Diego Cadena le contestó a Iván Cepeda por declaración de alias Diana sobre supuestos sobornos a exparamilitares: “Le daría una finca”
En medio de la audiencia contra Eurídice Cortés, alias Diana, la exintegrante de grupos paramilitares, mencionó que ella recibió una dádiva de 200 millones de pesos para que declarara a favor del expresidente colombiano

Este es el acuerdo pionero para combatir la violencia de género y prevenir feminicidios en Bogotá
La iniciativa busca fortalecer la respuesta institucional frente a los casos de violencia de género que llegan a las comisarías de familia

Shakira sorprendió a los paisas con la presencia de Maluma en el escenario de ‘Las mujeres ya no lloran World Tour’
Los artistas bailaron y se divirtieron cuando llegó el turno de interpretar el tema ‘Chantaje’ en medio del espectáculo que ofreció en el estadio Atanasio Girardot

Millonarios FC vs. Atlético Nacional - EN VIVO: clásico de la fecha 13 de la Liga BetPlay I-2025
En el estadio Nemesio Camacho El Campín se jugará el partido entre los dos clubes con más títulos de Liga en Colombia, duelo que será clave además por la lucha en los puestos altos de la tabla de posiciones

Las redes sociales con memes se burlan de una nueva final perdida por la selección Colombia: “nacidos para segundear”
Colombia ganaba 1-0 hasta el minuto 86, cuando Angelo Henrique marcó el empate para Brasil y forzó los penaltis, donde finalmente la ‘Canarinha’ consiguió el título
