Corte Suprema condenó a dos exgobernadores del Guainía por desfalco al departamento

Óscar Armando Rodríguez y Javier Eliécer Zapata Parrado aceptaron cargos y se comprometieron a devolver más de 14 mil millones de pesos robados

Guardar
Los delitos que aceptaron los
Los delitos que aceptaron los exfuncionarios se relacionan con la contratación para la construcción de sistemas de acueducto y alcantarillado en diferentes localidades del corregimiento de Barrancominas. Colprensa/Camila Díaz

La Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia condenó a los exgobernadores del Guainía Óscar Rodríguez y Javier Zapata a 11 y 9 años de prisión respectivamente por los delitos de concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos, peculado y cohecho propio, entre otros, por graves irregularidades en la contratación del departamento.

Los exgobernadores Óscar Armando Rodríguez Sánchez; y Javier Eliécer Zapata Parrado llegaron a un preacuerdo y aceptaron su participación en el desfalco a los recursos de ese departamento.

Los delitos que aceptaron los exfuncionarios se relacionan con la contratación para la construcción de sistemas de acueducto y alcantarillado en diferentes localidades del corregimiento de Barrancominas, municipio de Inírida y, demás, derivados de un contrato de interventoría suscrito para vigilar los anteriores.

Inicialmente, el exgobernador Rodríguez Sánchez creó una diversidad de empresas y las puso a nombre de conocidos y familiares, con el propósito de quedarse con contratos de obras civiles.

En ese caso se cuestionaron seis contratos del año de 2013 por más de 1.300 millones cada uno, aproximadamente. Se probó que Rodríguez concretó los procesos de contratación con cargo a los recursos del plan departamental de aguas, convocó los trámites licitatorios y suscribió los respectivos contratos y autorizó modificaciones a los mismos, dejando inconsistencias en el porcentaje de ejecución de la obra reportado frente al realmente ejecutado.

La Corte avaló el preacuerdo
La Corte avaló el preacuerdo alcanzado por los exfuncionarios que incluye devolver el 50% del valor de lo apropiado. Foto: Gobernación del Guainía

Además, se evidenció que las irregularidades continuaron una vez se posesionó el nuevo gobernador Javier Zapata, a tal punto que en visita realizada por la Contraloría General de la República, a finales de 2016, se concluyó que ninguno de los cinco acueductos estaba en funcionamiento.

El exgobernador Rodríguez Sánchez reconoció su participación en el delito de concierto para delinquir agravado, 38 casos de interés indebido en la celebración de contratos, 35 hechos de peculado por apropiación y cinco eventos de cohecho propio.

De otra parte, Zapata Parrado aceptó su autoría en el delito de concierto para delinquir agravado, 24 conductas de interés indebido en la celebración de contratos, 15 actos de peculado por apropiación; tres más de cohecho propio; uno de corrupción de sufragante, cuatro de violación del régimen legal o constitucional de inhabilidades e incompatibilidades y uno de fraude procesal.

La Corte avaló el preacuerdo alcanzado por los exfuncionarios que incluye devolver el 50% del valor de lo apropiado. Los condenados deberán entregar exactamente la suma de $14.794′564.100, a través de la transferencia del derecho de dominio de tres inmuebles y la suscripción de seis pagarés.

La entrega de parte de Rodríguez al departamento de Guainía se deberá efectuar bajo la entrega del predio ‘El Paraíso’ ubicado en la vereda Cumaribo por la suma de 6.219 millones de pesos y de tres pagarés por valor cada uno de 1.553 millones de pesos.

Y en el caso de Zapata, se acordó devolver también el 50 por ciento de lo apropiado y de un inmueble rural ubicado en la vereda Tres Matas o La Esmeralda de Puerto Carreño, Vichada, por la suma de 3.838 millones de pesos. Además, de tres pagarés por valor cada uno de 521 millones de pesos.

En la sentencia proferida por el alto tribunal, se indicó que los comportamientos en los que incurrieron los dos exgobernadores fueron catalogados como graves “en tanto se llevaron a cabo con afectación de recursos públicos destinados a la satisfacción de necesidades básicas de una colectividad, de manera específica la prestación del servicio de suministro de agua potable a través de los sistemas de acueducto para beneficiar comunidades indígenas, así como con la coparticipación criminal de varias personas, no sólo de los gobernadores involucrados, sino también de los particulares contratistas e interventores”.

Más Noticias

Gustavo Petro entre los presidentes menos populares de Sudamérica: ocupa el octavo lugar en ranking internacional

Em el listado revelado por la firma CB Consultora Opinión Pública en noviembre de 2025, el presidente Gustavo Petro se ubica en la octava posición por delante de Nicolás Maduro y José Jerí, de Perú

Gustavo Petro entre los presidentes

Preocupación en Barranquilla tras ráfagas de viento en la Luna del Río: todo quedó en video

En las redes sociales se viralizó cómo el viento sacudió una cabina de la rueda panorámica, lo que ha dejado dudas sobre la resistencia de la estructura y la protección de quienes la visitan

Preocupación en Barranquilla tras ráfagas

El magistrado Solórzano advierte: “El gobierno venezolano es completamente ilegítimo y viola sistemáticamente los derechos humanos”

El salvamento de voto en el caso de alias Gallina, pedido en extradición por el Gobierno venezolano, retoma informes de la ONU y resaltó la obligación de Colombia de proteger a los capturados

El magistrado Solórzano advierte: “El

Roy Barreras reaccionó a la presunta infiltración de las disidencias de ‘Calarcá’: “La persona que recibe dineros de la mafia es cómplice y como tal debe ser juzgado”

El precandidato presidencial solicitó a las autoridades avanzar en las pesquisas por las revelaciones sobre presuntos vínculos entre funcionarios estatales y grupos disidentes

Roy Barreras reaccionó a la

Exministro Diego Molano explicó por qué salió el general Juan Miguel Huertas, ahora señalado por presuntos vínculos con alias Calarcá: “Lealtad con la patria”

Molano señaló que la desvinculación del general durante el Gobierno Duque se basó en información reservada sobre lealtad y desempeño, en medio de investigaciones por presuntas alianzas criminales

Exministro Diego Molano explicó por
MÁS NOTICIAS