Qué pasará con la ley seca durante las elecciones en Colombia: así quedó la medida según el nuevo código electoral

El presidente de Asobares, Camilo Ospina, le confirmó a Infobae Colombia que las pérdidas por jornada de ley seca en toda la cadena productiva (importadores, distribuidores y comercializadores) es de alrededor de 65.000 millones de pesos

Guardar
Asobares celebró las modificaciones de
Asobares celebró las modificaciones de la reforma al Código Electoral relacionadas con la ley seca (Imagen de prostoole en Freepik).

En la noche del martes 20 de junio el Congreso de la República aprobó la reforma al Código Electoral, en la que se incluyó una medida que tumba lo que por casi 40 años había aplicado en Colombia: la ley seca durante todos los fines de semana en los cuales se realizaban jornadas electorales en el país, y que golpeaban con fuerza al sector de bares y restaurantes.

“Hoy es un día histórico para millones de colombianos, así como para los más de 365.000 negocios en el país: la reforma al Código Electoral que fue aprobada en el Congreso, limita la ley seca por motivos electorales únicamente al horario de 6 de la mañana a 6 de la tarde del día de las elecciones”, comenzó diciendo el miércoles 21 de junio el presidente de la Asociación de Bares de Colombia, Camilo Ospina.

Así mismo, el presidente Ospina le confirmó a Infobae Colombia que las pérdidas por jornada de ley seca, de toda la cadena, desde importadores, distribuidores y comercializadores, es de alrededor de 65.000 millones de pesos

Explicó, acto seguido, que durante 37 años, desde 1986, al artículo 206 del Código Electoral de entonces, implementó la ley seca desde las 6 de la tarde del sábado hasta las 6 de la mañana del día lunes, prohibición que se mantendrá, por última vez, en las próximas elecciones de octubre, las últimas con esta disposición.

Gobernadores y alcaldes podrán modificar

Ahora, con esta reforma establecida en el artículo 158 del nuevo Código Electoral se limita exclusivamente al día de elecciones entre 6 de la mañana y 6 de la tarde para las elecciones ordinarias aunque los gobernadores y alcaldes podrán ampliar dicho margen por situaciones de orden público especiales, siempre y cuando sean “razonables, necesarias y proporcionales”.

Así mismo, la ley seca no aplicará para consultas interpartidistas ni similares, hecho que también fue hondamente celebrado por el presidente de la Junta Directiva de Asobares Colombia.

“El de ayer fue un día histórico para nuestra actividad nocturna en pleno y la de miles de tiendas, grandes superficies, hoteles, restaurantes, distribuidores y en fin toda la cadena de proveeduría y servicio que se mueve cuando no hay ley seca. Estamos agradecidos con el Gobierno Nacional por haber radicado de nuevo el proyecto de Reforma al Código Electoral; con el Congreso de la República por haber escuchado nuestro clamor y argumentos y con la Registraduría Nacional del estado Civil por avalar y respaldar nuestra posición”, manifestó Camilo Ospina Guzmán.

Vale referir que, durante 16 años, el gremio impulsó continuas mesas de trabajo y modificaciones a los decretos de horarios que establecían la ley seca por motivos electorales y, especialmente, por votaciones interpartidistas, cuya baja participación no era proporcional a la afectación en el desarrollo económico de múltiples actividades económicas, al empleo del país y a los tributos tanto nacionales como regionales.

En este orden de ideas, el gremio también impulsó por años estas modificaciones, esperando que incidieran en la mejora considerable en las condiciones de seguridad y convivencia en la mayoría del territorio nacional, así como en las jornadas electorales citadas.

“Hoy ese trabajo se ve reflejado en que más de 365 mil unidades de negocios y 3 millones de trabajadores que ocupan transversalmente las diferentes actividades comerciales, podrán continuar sus labores a la vez que gana la democracia”, concluyó este miércoles 21 de junio el presidente Ospina.

Para tener en el radar, la ley seca se concibió hace casi 40 años con el propósito de reducir al máximo todos aquellos escenarios que se derivan del exceso de alcohol, sumado al apasionamiento político que, por décadas durante la primera mitad del siglo XX, marcó el escenario político colombiano. Esto ha llevado a la presencia de riñas y hasta conflictos mayores, en los que salían afectadas las personas involucradas (heridos e, incluso, muertos).

Más Noticias

“Es una falta de lealtad”: Gustavo Bolívar arremetió contra Leyva Durán por revelar que Petro tiene “serios problemas de drogadicción”

Frente a la insinuación sobre un posible consumo de sustancias psicoactivas por parte del presidente Petro, el director del DPS sostuvo que no tiene conocimiento ni evidencia que respalde esa afirmación

“Es una falta de lealtad”:

Presidente de la Cámara salió en defensa de Gustavo Petro luego de la carta del excanciller Álvaro Leyva que lo acusa de “drogadicto”

Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara de Representantes, afirmó que los ataques más ruines en la política son los que involucran la vida privada de las personas

Presidente de la Cámara salió

Huracán vs. América de Cali - EN VIVO: partido de la fecha 3 en el grupo C de la Copa Sudamericana 2025

Los Escarlatas enfrentan al líder de su zona en el torneo conocido como la ‘otra mitad de la gloria’, y con cuatro puntos buscarán llegar al liderato

Huracán vs. América de Cali

Revelaron los rostros de los hombres más buscados por homicidio en el Valle de Aburrá, Antioquia

Entre la información suministrada por la institución, se dio a conocer el número de celular 3042689347 para los ciudadanos que tengan información y deseen cooperar con la captura de estos delincuentes

Revelaron los rostros de los

Jaime Saade, feminicida de Nancy Mestre, fue traslado a la cárcel de La Tramacúa por irregularidad en el sistema de custodia por parte del Inpec

El hombre se encontraba sin guardas de seguridad ni esposas en medio de una cita odontológica en el norte de Barranquilla. Desde la institución se informó que al funcionario responsable se le abrirá un proceso disciplinario

Jaime Saade, feminicida de Nancy
MÁS NOTICIAS