
El Banco de la República ha dado los primeros pasos para que en Colombia exista una moneda central digital. Este acuerdo histórico se dio entre el emisor y la firma Ripple, enfocada en soluciones empresariales de Blockchain y soluciones cripto.
En un comunicado se dio a conocer que el Banco de la República y el MinTIC están experimentando en un piloto varios casos de uso para “mejorar el sistema de pagos de alto valor”, apoyándose en la plataforma de Central Bank Digital Currency (CBDC) de Ripple.
El director de Desarrollo Comercial de CBDC- Ripple, Joe Vollono, aseguró que “el piloto busca mostrar cómo la tecnología blockchain puede mejorar la infraestructura y las operaciones del sistema de pago de alto valor de Colombia. Al aprovechar la plataforma CBDC de Ripple. Esperamos identificar posibles eficiencias y mejoras en la gestión de pagos, flujos de datos y operaciones relacionadas dentro de las entidades de manera segura y eficiente”.
La plataforma de CBDC de Ripple es desarrollada con estas capacidades y como una solución para bancos centrales, que será experimentada y probada en un entorno controlado y sin comprometer los recursos públicos.
Además, este programa piloto busca enfocarse en las diferentes operaciones que incluyen transferencias interbancarias, pagos transfronterizos, integraciones con sistemas existentes y actividades mayoristas relacionadas que requieren un manejo seguro y eficiente.
Así mismo, el ejecutivo dijo que con la plataforma CBDC de Ripple se busca aumentar la velocidad de las transacciones, mejorar la escalabilidad y mejorar la transparencia: “Se busca proporcionar transacciones más eficientes y seguras dentro del sector público, beneficiando tanto a personas como a entidades al agilizar los procesos de pago, fomentar la innovación y facilitar el crecimiento económico”.

Este medio se basa en el XRP Ledger (XRLP), una blockchain de código abierto y sostenible energéticamente. “Este piloto será desarrollado como parte de la tercera fase de experimentación de blockchain liderado por MinTIC”, explicó la plataforma en el documento.
El objetivo de esta tercera fase de experimentación de blockchain del MinTIC será educar a entidades públicas sobre “cómo la velocidad, escalabilidad y transparencia de la tecnología blockchain pueden revolucionar los sistemas de pago y la gestión de datos”. Esta fase estará guiada por la Dirección de Gobierno Digital.
Resaltando la importancia de este acuerdo el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, dijo que “se podrán evaluar potenciales eficiencias a través de los resultados obtenidos en el desarrollo de una solución con tecnología Blockchain, que logre mejorar y complementar los procesos en las entidades de manera segura y eficiente. Además, brindará una solución tecnológica (Prototipo), que permitirá realizar simulaciones de diferentes casos de uso en el sistema de pagos de alto valor”.
“El Banco de la República de Colombia y MinTIC, con su visión innovadora en blockchain, impulsarán nuevas formas de operar en la era digital”, dijo James Wallis, vicepresidente de Compromisos con Bancos Centrales y CBDC de Ripple.
Para el presidente de Colombia Fintech, Gabriel Santos, la creación de una moneda digital es algo necesario para el país. “Más allá de que eso se pueda materializar o no, celebro que tengamos funcionarios públicos con la curiosidad de desarrollar este tipo de herramientas que son, en términos generales, buenas para el país. Todo tiene un conducto regular y esto debería venir del Banco de la República, pero que se plantee la posibilidad habla bien de lo que podría ser el desarrollo del ecosistema digital”, dijo el directivo al medio digital Valora Analitik.
Cabe resaltar que en la actualidad hay más de 100 países explorando el terreno de las monedas digitales centralizadas, estas naciones representan el 95% del Producto Interno Bruto a nivel mundial. Sin embargo, solamente el 9% de estos países ya lanzaron su divisa oficial digital.
Más Noticias
Etapa 2 del Tour de Francia - EN VIVO: nueva jornada para los velocistas entre Lauwin-Planque y Boulogne
Los cuatro colombianos en competencia buscarán sortear la jornada en donde los corredores más rápidos del pelotón serán los protagonistas

Este es el actor de ‘Padres e hijos’ que ahora trabaja como conductor en Estados Unidos: “Es muy duro”
El artista, que alcanzó la fama en producciones de televisión nacional, dejó atrás su carrera y emigró a Estados Unidos, donde ahora trabaja como conductor y realiza entregas a domicilio para sostener a sus hijos

Exministro de Relaciones Exteriores Luis Gilberto Murillo busca recuperar su ciudadanía estadounidense
Está en Washington en contacto con las autoridades de ese país, ya que en su momento, para poder ser canciller, tuvo que renunciar a su pasaporte de Estados Unidos por las leyes de ese país

Los números ganadores de la Lotería de Boyacá de este sábado 05 de julio de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Encapuchados quemaron moto de agentes de tránsito cerca al Portal Américas, al parecer, por la condena a alias 19
Los señalados vándalos le lanzaron un artefacto explosivo al automotor, pero afortunadamente los funcionarios de movilidad reaccionaron a tiempo y no los alcanzaron las llamas
