
El Senado de la República aprobó por unanimidad el proyecto de Ley Cripto en la comisión sexta, ahora solo falta el último debate que se generará en plenaria, y con el resultado de esta jornada se sabrá si la iniciativa pasa a conciliación, -este proceso deberá efectuarse antes del 20 de junio-.
Se espera que este trámite legislativo tenga éxito y sea aprobado en los próximos días, culminando con la sanción presidencial, para así convertirse en ley de la República. Ahora crece la expectativa en el país para quienes están relacionados con el mundo de la criptomoneda; el senador Gustavo Moreno, que ha impulsado la iniciativa, ha entregado algunas cifras al respecto.
“Hoy tiene más de 5 millones de usuarios activos en Colombia, ubicando al país en el lugar número 15 como la nación del mundo con más transacciones en este tipo de activos, sin mencionar que solo entre 2021 y 2022, el valor de estas divisas digitales creció en más de 40 billones de dólares”.
Lo que se pretende regular con el proyecto es tanto a las personas naturales como jurídicas que de forma profesional y habitual presten servicios como administración de plataformas de intercambio de activos virtuales, provisión de servicios de custodia y/o almacenamiento de activos virtuales.
Intercambio o transferencia entre activos virtuales y moneda fiduciaria nacional o extranjera o entre uno o más activos virtuales. E intercambio entre una o más formas de activos virtuales. Participación y provisión de servicios financieros relacionados con la oferta de un emisor o venta de un activo virtual.

Cinco monedas digitales que más se mueven en el mercado colombiano según la Fintech CryptoMarket
- Bitcoin: sirve para adquirir productos y servicios como cualquier otra moneda. Por su suministro limitado, a largo plazo podría lograr convertirse en una reserva de valor. Hoy en día es la criptomoneda más utilizada en el mundo.
- Ethereum: se lanzó oficialmente en 2015 y cuenta con una criptomoneda nativa llamada Ether, que es la segunda más grande del mercado después de Bitcoin. Existen altas expectativas en torno a esta divisa digital debido a la importancia que se espera que adquiera la tecnología blockchain y los contratos inteligentes en los próximos años, lo que la convierte de las opciones preferidas por los inversionistas en inversión a largo plazo.
- Stablecoins: actualmente han aumentado su capitalización de mercado y se han convertido en una opción confiable, ya que al estar diseñadas para seguir de cerca el valor de la moneda a la que están indexadas, mantienen sus precios con leves variaciones diarias, tal como la moneda estadounidense o el euro. En el mercado se pueden encontrar diversos criptoactivos parecidos, como: USDT, USDC (ligadas al dólar) y también Pax Gold (al oro).
- ADA: es una de las monedas digitales que utiliza la prueba de participación como protocolo de consenso, lo que facilita las transacciones y tiene definido un sistema de contratos inteligentes. Cuenta con un potencial de escalabilidad ilimitado, transacciones rápidas y económicas. Es resistente a la inflación, ya que su demanda sigue creciendo y su número total de monedas es limitado.
- Shiba Inu: fue creada anónimamente en agosto de 2020 a partir de un reconocido meme que ganó popularidad gracias a una comunidad de inversionistas cautivados por el valor del proyecto, además de tweets de apoyo de personalidades como Vitalik Buterin (creador de Ethereum). Está habilitada dentro de la cadena de bloques de Ethereum, por lo que cuenta con los atributos de seguridad de esta blockchain.

Qué comercios reciben criptomonedas en Colombia
En el país -hasta la fecha- hay más de 680 lugares que permiten pagar productos y servicios con criptomonedas, especialmente con bitcoin. Esto incluye restaurantes, cafeterías, hoteles, peluquerías, gimnasios, joyerías y hasta apartamentos. Ejemplo de ellos son marcas como: Rappi, Éxito, Jumbo, Metro, Netflix, La Brasa Roja, Juan Valdez, Pepe Ganga, Falabella, entre otros establecimientos. Estos establecimientos hacen parte de un listado en la aplicación Bitrefill, que facilita estas transacciones de pago, mientras que otras tiendas reciben estas opciones de manera directa.
Más Noticias
Efemérides del 10 de mayo, los hechos y personajes que cambiaron la historia
Acontecimientos que transformaron el rumbo de la humanidad y que se conmemoran este sábado

Presidencia publicó la hoja de vida de Diana Marcela Morales que sería la nueva ministra de Comercio
El nombramiento de Diana Morales subraya un cambio significativo en las relaciones entre sectores económicos y el Gobierno nacional

Alcaldes de Chocó exigen liberación del director la corporación ambiental del departamento, Arnold Rincón
Del alto funcionario de Codechocó no se sabe nada desde hace dos semanas, por lo que los mandatarios municipales se manifestaron para que lo regresen con su familia y allegados en el encuentro de la Federación Nacional de Municipios que lideró el presidente Petro

Corte Constitucional avaló contribución de generadoras de energías limpias para comunidades donde tengan proyectos
Es un aporte de entre el 4 % y 6 % sobre las ventas que hagan para beneficiar a los habitantes de las zonas en las que tengan sus plantas de cero emisiones

Por tramite de la reforma pensional, Petro tildó de mentiroso a director de medio masivo de comunicación
El mandatario descalificó un informe en el que se señala que a través del entramado de corrupción en la Ungrd se direccionó dinero para, supuestamente, agilizar el trámite de ese proyecto de ley en el Congreso
