
La Cancillería y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) informaron cómo avanzan las tareas en la frontera con Venezuela. Allí, se desarrollan cuatro Planes Regionales de Búsqueda. Uno de estos está en el Catatumbo, en donde se halló un horno crematorio en el corregimiento de Juan Frío en Norte de Santander y del que había dado información Salvatore Mancuso a la Jurisdicción Especial para la Paz.
El despliegue de UBPD en la zona comenzó en 2019 para recibir solicitudes de búsqueda y avanzar en procesos de investigación que permitan dar con el paradero de las personas dadas por desaparecidas y determinar el lugar de ubicación de los cuerpos para la recuperación, identificación y su entrega digna. También busca aportar al derecho a la verdad que tienen las víctimas por la violación de sus derechos humanos, en casos de desaparición forzada.
Por su lado, la Cancillería ha apuntado al fortalecimiento de las garantías de no repetición, a través de actos de reconocimiento extrajudicial. En este contexto, el Ministerio de Relaciones Exteriores —frente a un horno crematorio utilizado por el bloque paramilitar Catatumbo para desaparecer personas— realizó un acto de reconocimiento extrajudicial de parte de Salvatore Mancuso con algunas de sus víctimas, el cual fue presidido por el canciller Álvaro Leyva, el 9 de mayo de 2023.
A partir de este acto, la Cancillería y la UBPD intensificaron su trabajo conjunto para la búsqueda transfronteriza de personas dadas por desaparecidas.
¿Qué han encontrado?
Algunos de los sitios inspeccionados, en las últimas semanas, corresponden con sitios de inhumación, que ya habían sido documentados por la UDPD, cuya intervención antropológica dependía la contrastación de información que orientara hacia las identidades de las personas dadas por desaparecidas. Fue en el acto de reconocimiento extrajudicial en donde se plantearon hipótesis sobre quienes podrían ser las personas inhumadas en estos sitios.
Desde la UBPD se iniciaron las verificaciones de los datos aportados con la información que venía siendo analizada en el proceso investigativo humanitario y se desplegó el trabajo de campo en el territorio para garantizar la protección de los eventuales lugares de disposición de cuerpos. En este trabajo de prospección se lograron algunos hallazgos forenses que son objeto de análisis por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Las señas de Mancuso
En el acto de reconocimiento extrajudicial liderado por la Cancillería, y posteriormente también en la audiencia ante la JEP, Salvatore Mancuso, indicó que tendría conocimiento de la ubicación de cuerpos que podrían corresponder a personas dadas por desaparecidas en territorio venezolano. Este hecho se suma a lo previamente identificado en la investigación humanitaria y extrajudicial de la UBPD sobre la existencia de sitios de inhumación en dicho territorio.
El Ministerio de Relaciones Exteriores comenzó un proceso de diálogo diplomático para que, a través de un acuerdo bilateral, se permita la realización de acciones de búsqueda e identificación en dicho territorio. Se trata de un acuerdo de cooperación inédita entre las dos naciones, con un fin humanitario y en pro de reparar a las víctimas cumpliendo con el deber que tiene el Estado en esta materia.
Sobre esto último, vale recordar que el 31 de mayo, los Gobiernos de Colombia y Venezuela acordaron proporcionar “unos prontos y eficaces mecanismos institucionales” para localizar los restos mortales de víctimas del conflicto armado colombiano en la zona de frontera.
Más Noticias
Fenalco plantea limitar funciones presidenciales en Colombia con tres reformas clave al poder ejecutivo
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, presentó en Medellín una propuesta para reducir atribuciones del jefe de Estado
Jennifer Pedraza tras anulación de título a Juliana Guerrero: “A Petro no le incomoda la corrupción”
La congresista reaccionó a la decisión de la Fundación San José y aseguró que continuará con las acciones legales

Congresistas enfrentan posturas sobre quién asumirá los impuestos en la nueva reforma tributaria
Los congresistas Mauricio Gómez y Aída Avella expusieron visiones opuestas frente al impacto de la reforma tributaria

Becas completas para maestrías virtuales en España con ICETEX y VIU: requisitos y fechas clave
El ICETEX abrió convocatoria para estudios de posgrado en modalidad online con la Universidad Internacional de Valencia

Corte Constitucional ordena al INPEC ajustar reglas de ingreso para abogados y médicos en cárceles
El alto tribunal le exigió al INPEC expedir una circular que defina nuevos parámetros para visitas de defensores y médicos particulares
