
Conforme con la normativa laboral vigente y la Ley 1788 del 2016, en Colombia los trabajadores y dependientes de contratos formales tienen el derecho de recibir dos primas al año, una en junio y la otra en diciembre.
El plazo máximo que tienen las empresas o compañías en generar ese pago a los trabajadores que cumplan con las condiciones de un empleo dependiente es hasta el 30 de junio de 2023.
Cebe destacar que, de acuerdo con la Ley 1788 del 7 de julio de 2016, entre ese tipo de empleados que reciben la remuneración también se añaden aquellos que prestan las siguientes actividades: trabajadores del hogar, taras como aseo, lavado, planchado; jardineros, cuidadores de fincas, conductores y niñeras.
Para el pago correspondiente al sexto mes del 2023, el valor compete a 15 días de salario por año trabajado, el cual debe ser dividido en dos partes iguales para cada periodo de transferencia.
En la gran mayoría de los casos, los empleadores optan por efectuar la responsabilidad después del 15 hasta el 20 de junio; sin embargo, la ley les permite generar la transferencia el 30 (como fecha límite), por tal razón, el empleado puede recibir tanto el pago mensual de su salario mínimo legal como la de su prima.
Cómo se calcula el pago de la prima de junio
Con base en información suministrada por el portal de trabajo nacional, el empleo.com, el valor se liquida a partir de los días que el colaborador ha elaborado durante el primer semestre del año.
En otras palabras, el trabajador debe tomar el sueldo base que recibe mensualmente y multiplicarlo por los 180 días trabajados en la primera mitad del año, de ese resultado de debe dividir entre 360 y de ahí infiere el valor que podrá cobrar.
Un ejemplo de ello sería el siguiente: si el sueldo del dependiente es de $1.00.000 (salario mínimo mensual sin contar el auxilio de transporte), la fórmula matemática para conocer el valor real de la prima es el siguiente:
1.000.000 x 180 = 180.000.000.
180.000.000 / 360 = 50.000.
En ese caso el valor de la prima (de junio) que debe ser efectuada por la compañía a su colaborador es de $500.000.
Qué sanciones reciben quien incumpla el pago
Los empleadores o empresas deben cumplir con el plazo establecido por la ley colombiana para efectuar el pago del valor de la prima de mitad de año, ya que, de lo contrario, la compañía podría recibir sanciones impuestas por parte del Ministerio del Trabajo.
De acuerdo con el Código Sustantivo de Trabajo, en caso de mora por la transferencia de la responsabilidad, el empleador deberá pagar al trabajador un salario diario por cada días de retraso, con máximo de 24 meses de demora.
Por otro lado, en el 2022 el Ministerio de Transporte indicó que cerca de nueve millones de trabajadores formales en el país recibirían el sustento semestral. Además de añadir que, quien incumpla el pago podría ser sancionado con una multa de hasta $5.000 millones, impuesto por la Inspección del trabajo de la cartera laboral.
Es importante señalar que la transferencia de la prima no forma parte del salario mínimo mensual, y este no debe ser incluido en la desprendible de pago como parte del factor salarial.
Quiénes no reciben el pago de la prima de junio
Finalmente, las siguientes personas, conforme con la ley, que cumplan con otras modalidades de vinculación con las empresas no recibirán el pago de la primera de mitad de año:
- Trabajadores bajo contrato de prestación de servicios.
- Trabajadores independientes.
- Trabajadores transitorios.
- Trabajadores ocasionales o temporales.
- Trabajadores que reciban un salario integral.
- Pasantes.
- Aprendices.
- Temporales.
Más Noticias
Interpol emitió circular roja contra César Augusto Manrique, exdirector de Función Pública, por escándalo de corrupción en la Ungrd
El exfuncionario, involucrado en el multimillonario desfalco, se encuentra prófugo de la justicia luego de que se demostrara su participación en el entramado corrupto para el pago de coimas producto de los sobrecostos en materia de contratación al interior de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Mató a su amigo porque no le gustó un comentario que hizo y rompió la racha de 449 días sin asesinatos en Sabaneta
Los involucrados se encontraban compartiendo unas cervezas, cuando uno de ellos se disgustó y optó por asesinar a su acompañante

Atlético Paranaense oficializó la llegada de otro futbolista colombiano: ya son seis en el Furacão
El conjunto de Coritiba busca en el talento nacional el ascenso a la máxima división del fútbol local, tras haberse instalado en los cuartos de final de la Copa de Brasil

Tendencia de anulación de elecciones podría seguir, en la mira tres concejales de Bogotá
Mikhail Krasnov y Jaime Andrés Beltrán han sido afectados por decisiones tomadas durante agosto

Wilson Ruiz aplaudió decisión de Álvaro Uribe de renunciar a prescripción: “No es debilidad, es valentía y confianza en las instituciones”
El gesto del exmandatario, que recibió el respaldo del exministro de Justicia durante la administración de Iván Duque Márquez, abrió un debate sobre la transparencia institucional y la responsabilidad de los líderes frente a procesos judiciales de alto perfil, como sucede en este caso
