
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer el Índice de Seguimiento a la Economía (ISE) para abril del 2023. De acuerdo con este, el ISE en su serie original, se ubicó en 115,04, lo que representó un decrecimiento de 0,78% respecto a abril de 2022 (115,94).
De igual forma, precisó que para abril de 2023 el ISE en la serie ajustada por efecto estacional y calendario, se ubicó en 120,23, lo que representó un decrecimiento de 0,84% respecto a abril de 2022 (121,25).
A su vez, anotó que para abril de 2023 el ISE en su serie ajustada por efecto estacional y calendario se ubicó en 120,23, lo que representó un decrecimiento de 1,03%, respecto a marzo de 2023 (121,48).
Por su parte, el Dane indicó que para el periodo enero-abril de 2023, el ISE en su serie original, registró un crecimiento de 1,95% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que, para el año 2022, de enero a abril registró un crecimiento de 8,63%.

En mal momento
Al respecto, el economista y profesor de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario Andrés Moreno Jaramillo afirmó a Infobae Colombia que es lamentable lo ocurrido en un momento en el que los colombianos necesitan que haya un crecimiento ante la coyuntura que se vive en la actualidad.
Aseguró que para sacar a la gente de la pobreza y disminuir la desigualdad se necesita generar crecimiento económico y no decrecimiento.
Por eso, precisó que la pobreza no se acaba con decretos y la riqueza no se decreta, sino que se forma y para formar riqueza hay que generar crecimiento.
Dijo que, en definitiva, preocupa mucho la situación para el bolsillo de los colombianos, ya que la caída se da en un momento en el que se necesita que haya más generación de empleo, que haya más industria y más inversión para atraer lo que está desabastecido.
“El crecimiento negativo de la economía nos podría ir llevando a una recesión”, advirtió Andrés Moreno Jaramillo, que también es analista económico y bursátil.
Otros datos del crecimiento económico en abril: actividades primarias
Así fue el resultado por actividades de la economía colombiana en abril del 2023:
- Actividades primarias:
El índice de las actividades primarias, en su serie original, se ubicó en 92,47, lo que representó un decrecimiento de 2,91% respecto a abril de 2022 (95,24).
En cuanto a la serie ajustada por efecto estacional y calendario, para abril de 2023, se ubicó en 98,40, lo que representó un decrecimiento de 2,95% respecto al mes de abril de 2022 (101,39).
Para abril de 2023 el índice de las actividades primarias en su serie ajustada por efecto estacional y calendario, se ubicó en 98,40, lo que representó un decrecimiento de 2,45%, respecto al mes de marzo de 2023pr (100,87).

- Actividades secundarias
Para abril de 2023 el índice de las actividades secundarias, en su serie original se ubicó en 90,94, lo que representó un decrecimiento de 6,83% respecto a abril de 2022 (97,61).
En cuanto a la serie ajustada por efecto estacional y calendario, para el mes de abril de 2023, se ubicó en 99,19, lo que representó un decrecimiento de 6,40% respecto al mes de abril de 2022 (105,97).
Para abril de 2023 el índice de las actividades secundarias en su serie ajustada por efecto estacional y calendario se ubicó en 99,19, lo que representó un decrecimiento de 0,47%, especto al mes de marzo de 2023pr (99,65).

- Actividades terciarias
Para abril de 2023 el índice de las actividades terciarias, en su serie original se ubicó en 127,30, lo que representó un crecimiento de 0,79% respecto al mes de abril de 2022 (126,30).
En cuanto a la serie ajustada por efecto estacional y calendario, para el mes de abril de 2023, se ubicó en 130,90, lo que representó un crecimiento de 0,99% respecto a abril de 2022 (129,62).

Para abril de 2023 el índice de las actividades terciarias en su serie ajustada por efecto estacional y calendario se ubicó en 130,90, lo que representó un decrecimiento de 0,14%, respecto al mes de marzo de 2023 (131,08).
Más Noticias
Precandidatos presidenciales reaccionaron al fallo contra Álvaro Uribe, decisión que sacude la carrera electoral hacia 2026
Mientras que los uribistas mostraron respaldo al exmandatario nacional y criticaron el resultado del fallo, desde la otra orilla se mostraron satisfechos y aseguraron que se hizo justicia

Netflix Colombia: Estas son las mejores series para ver hoy
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Petro pidió respeto por la decisión de la jueza Sandra Heredia, que halló culpable a Álvaro Uribe: “Sean simpatizantes o no”
El presidente de la República, en un mensaje en su perfil de X, y en respuesta a la senadora y precandidata Paloma Valencia, rompió el silencio que dijo haría en este caso y cuestionó, entre otras, el papel de la prensa frente al cubrimiento de este mediático juicio

EN VIVO l Argentina vs. Colombia: la Tricolor busca meterse en la gran final de la Copa América femenina
Las dirigidas por Ángelo Marsiglia se medirán con las Albicelestes en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, Ecuador, por un cupo en la instancia definitiva del certamen continental

Uribe declarado culpable: esta será la fecha en la que se leerá el fallo contra el expresidente por fraude procesal y soborno en actuación penal
Tras una prolongada audiencia, que se extendió por casi 11 horas, se determinó cómo se dará a conocer la sentencia, que comprende más de 1.000 páginas, y que halló responsable al exmandatario de dos de tres delitos imputados, tras 67 jornadas en las que recaudaron los testimonios de los testigos de la defensa y la contraparte
