
Al difícil proceso de la regulación del cannabis de uso adulto en Colombia, que estaría a punto de hundirse en el Congreso de la República, se sumó una polémica que ya se gesta en redes sociales: partidos de oposición llevaron a un hombre disfrazado de habitante de calle para demostrar lo que causaría si se aprueba el polémico proyecto.
A las afueras de la entrada del Senado, donde se votaba el proyecto, apareció el hombre vestido con ropa vieja y un costal al hombro, además de tener la cara sucia; tenía un cartel con intencional mala ortografía en el que aseguraba que, tras el consumo de marihuana, había ingresado al mundo de la indigencia.
“La mariguana fue my droga de hentrada (sic)”, dice el letrero con el que el hombre posaba junto a otros ciudadanos que se manifestaban contra la iniciativa liderada por el representante Juan Carlos Lozada, del Partido Liberal.

Incluso, tanto el falso habitante de calle, como otras personas que posaban frente al salón del Legislativo, portaban pancartas con los logos de partidos tradicionales como La U y el Liberal, con mensajes como:
Se vivió un bochornoso espectáculo a las afueras del recinto. Mientras los sujetos disfrazados se manifestaban contra el proyecto de regularizar el cannabis, habían otros adeptos con carteles que los defendían con mensajes de apoyo al proyecto de ley, como “la mata no mata” y “es hora de regular #cannabisdeusoadulto”. Entre gritos, ovaciones, insultos y otro sinfín de situaciones, el proyecto hoy sigue en veremos.
Algunos de los manifestantes fueron consultados por la prensa y aseguraron que, de aprobarse que la marihuana recreativa se permitiera en Colombia, potencializaría la producción y el consumo; sin embargo, los defensores de su legalización total aseguran que no es cierto que aumente el consumo si se aprueba la lay.
“La marihuana es una droga, porque los narcotraficantes no venden café ni trigo, le estamos dando pie a que la producción se dispare, entonces a quienes la cultivan le llamaríamos hombre trabajador honrado del campo porque vende un producto más como si fuera de la canasta familiar, pero que ataca directamente el organismo de la persona desde el primer momento en que se consume”, señaló Arturo Romero, uno de los jóvenes manifestantes, citado por la emisora W Radio.

Henry Gómez, otro de los asistentes a la protesta, expuso varios mensajes. Uno de ellos es que “La mata sí mata y degrada al ser”. De igual manera, lanzó un duro mensaje ante algunas dificultades que se viven en la actualidad, las cuales denominó como plagas. “Las siete plagas actuales: legalización de las drogas, aborto, eutanasia, ideología de género, comunismo, homosexualismo y transhumanismo. La mata si mata”, expresó.
Las imágenes y videos del actor, que llegó al Capitolio Nacional para hacerle clara oposición a esa iniciativa que se debatía en su último debate, y a tres días de que finalizara la actual legislatura, despertó la indignación de varios actores relacionados a este proyecto.
Por ejemplo, Échele Cabeza, que se dedica a educar sobre el consumo de sustancias psicoactivas, se pronunció en su cuenta de Twitter y acusó al partido que naturalmente dirige el expresidente Álvaro Uribe, el Centro Democrático, de llevar a Colombia al pasado con ese tipo de performances.

Más Noticias
Este es el documento obligatorio para heredar una pensión en Colombia, según la ley
El proceso para heredar una pensión requiere acreditar parentesco con el causante y presentar una serie de documentos ante Colpensiones o los fondos privados

Defensora Iris Marín advierte sobre “incentivo perverso” del Gobierno a disidencias de las FARC
La defensora del Pueblo señaló que equiparar a exguerrilleros que cumplieron el Acuerdo con quienes lo rechazaron favoreció el rearme y el aumento de la violencia

Julián López respalda consulta popular sobre reforma a la salud: “Que sea el pueblo el que indique el camino”
El presidente de la Cámara defendió la idea de una consulta para que la ciudadanía decida el rumbo de la reforma ante los bloqueos en el Congreso

Corte Constitucional ordena a las EPS garantizar el bienestar y dignidad de las personas cuidadoras
El máximo tribunal estableció que el Estado debe adoptar acciones concretas para proteger tanto a quienes cuidan como a quienes reciben cuidado, reconociendo las cargas físicas, emocionales y económicas que afrontan

Regalías del Meta se desploman: de más de un billón a 106 mil millones por caída en la producción petrolera
Tras el agotamiento de los principales campos petrolíferos en la región, las autoridades advierten que este descenso limitará la inversión pública y no se vislumbran nuevos yacimientos que reviertan la tendencia
