Bogotá estrena 14,2 kilómetros de alumbrado público en Autopista Norte y calle 170

Con la tecnología led en el alumbrado público se garantiza mejor percepción de colores durante las noches, además de un ahorro hasta en un 48% de consumo energético

Guardar
Foto: UAESP
Foto: UAESP

<br/>

Durante los últimos meses, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, UAESP, con apoyo de Enel Colombia, intervino el alumbrado público de la Autopista Norte y la calle 170, dos corredores viales de acceso y salida de Bogotá por el norte y de conexión entre las localidades de Suba y Usaquén.

Los trabajos en el alumbrado público de la Autopista Norte se realizaron desde la Calle 183 hasta la Calle 245, con un total de 588 luminarias LED, reemplazando así luces de sodio o amarillas y transformando a luz cien por ciento blanca 7,4 kilómetros de esta vía. Esto para cumplir el objetivo de cambiar todas las luces de la capital de amarillas a blancas.

De acuerdo con Fabián Rodríguez, vocero de la Subdirección de Alumbrado Público de la (UAESP), con la tecnología led en el alumbrado público se garantiza mejor percepción de colores durante las noches, además de un ahorro hasta en un 48% de consumo energético, junto a más entornos seguros para ciclistas, peatones y conductores.

Cabe señalar que en la calle 170 la modernización de la iluminación pública se efectuó desde la carrera Séptima hasta la carrera 92, en el sector de La Conejera, con una extensión de 6,8 kilómetros.

Lo que representa 14,2 kilómetros más de alumbrado público tipo led que prolonga su vida útil hasta por 15 años. Conforme con el reporte de la entidad, en 2023 se ha llevado luminarias led a corredores como la avenida Boyacá, la Vía al Llano, avenida de Las Américas, avenida Suba, Avenida Agoberto Mejía y la avenida Ciudad de Cali entre calles Sexta y 63.

El Distrito concluyó que, con este trabajo, 1.800.000 habitantes de las localidades de Suba y Usaquén se benefician con la transformación del alumbrado a luz cien por ciento blanca en la Autopista Norte y Calle 170.

Desde el año pasado se vienen realizando estos cambios en Bogotá

Esta renovación de luminarias en Bogotá es parte de un esfuerzo conjunto entre el Distrito, a través de la UAESP y la empresa Enel Colombia. Hasta la fecha de mayo de 2022 se habían modernizado 200.535 con luz LED, y en los meses siguientes del año se cambiaron otras 54.551 luminarias de luz amarilla (sodio) a luz blanca LED, que sumadas a las más de 106.000 luces blancas con tecnología de Halogenuro Metálico (CMH) harán que la ciudad quede iluminada en su totalidad con luz blanca.

Las luminarias LED que se están instalando por toda Bogotá le está cambiando la cara a avenidas, calles, ciclorrutas, parques y plazoletas de la capital, además permite que la ciudadanía tenga mayor visibilidad y reduce en un 48 % el consumo de energía, así como reduce la emisión de gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera.