Petro no descarta la posibilidad de considerar al Grupo Aval como aliado en la transición energética: estas son sus condiciones

El jefe de Estado colombiano reaccionó a unas recientes declaraciones de Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente de la organización financiera

Guardar
Imagen de archivo del presidente
Imagen de archivo del presidente colombiano Gustavo Petro durante una conferencia en Alemania. / REUTERS/Nadja Wohlleben

El presidente Gustavo Petro expresó su disposición de tener como aliado al Grupo Aval, la organización del empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo, que actualmente es presidida por su hijo Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, en el marco de la transición energética propuesta por su Gobierno.

Las afirmaciones del jefe de Estado colombiano se dieron a tan solo días de que en un discurso de Asobancaria Sarmiento Gutiérrez destacara el trabajo que adelanta su organización en conjunto con Corficolombiana y Promigas para luchar contra el cambio climático.

Las declaraciones de Sarmiento Gutiérrez no pasaron desapercibidas por el mandatario colombiano, quien a través de su cuenta de Twitter aseguró que no descarta la idea de tener como aliado al Grupo Aval, siempre y cuando cumplan con dos condiciones.

Al respecto de las declaraciones del presidente Petro, fuentes del Grupo Aval le aseguraron a la revista Semana que el conglomerado empresarial ni “importa gas ni posee termoeléctricas”.

En diálogo con el mismo medio, Sarmiento Gutiérrez explicó que en el caso puntual de Promigas, el trabajo de de las dos organizaciones se enfoca en el “transporte y distribución de gas”, más no en extracción. El empresario además reiteró que su compañía no tiene “ningún contrato de exploración ni extracción”.

Colombia y Alemania firmaron un acuerdo para lograr la transición energética: en esto consiste

Las declaraciones del jefe de Estado colombiano y el presidente del Grupo Aval se dieron a tan solo días de que Colombia y Alemania firmaran un acuerdo para la ‘Alianza por el Clima y la Transición Energética Justa’ de ambos países.

El documento, que se firmó el pasado 16 de junio en el marco de la visita oficial del presidente Petro a Alemania, buscará que ambos países colaboren de manera conjunta en temas de protección al medio ambiente.

El canciller de Alemania Olaf
El canciller de Alemania Olaf Scholz y el presidente Gustavo Petro durante una conferencia de prensa en Berlin, Alemania el 16 de junio del 2023. / REUTERS/Nadja Wohlleben

“Es del mayor interés para Colombia, fortalecer la acción climática con países comprometidos con la transformación sistemática en todos los sectores para dar impulso a la transición energética justa y alcanzar los acuerdos de París. Es por eso por lo que aceptamos la propuesta de Alemania de estructurar conjuntamente una alianza climática para una transición energética justa en Colombia, instrumento que hoy firmamos para bien de nuestras naciones”, indicó el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva.

En el acuerdo se planteó que las dos naciones trabajen en cuatro áreas específicamente: la protección de bosques, las materias primas y las energías renovables, la biodiversidad en los ecosistemas marinos y terrestres y la economía circular.

De acuerdo con las declaraciones del canciller colombiano, las alianza entre Colombia y Alemania así mismo buscará poner en marcha la transición de las energías fósiles hacia las energías renovables.

“Las tres líneas del acuerdo son el desarrollo de la industria del hidrógeno, la producción de fertilizantes verdes y el desarrollo de la logística para exportar a Alemania”, puntualizó la ministra de Minas y Energías, Irene Vélez, a través de su cuenta de Twitter.

Más Noticias

Gustavo Petro se refirió a la suspensión de conmoción interior en el Catatumbo: “La democracia siempre es solución”

El Gobierno nacional informó que el estado de conmoción ha finalizado, pero once decretos legislativos importantes seguirán en vigor por noventa días, según el decreto fechado el 23 de abril

Gustavo Petro se refirió a

La emotiva publicación de Duván Vergara desde un hospital durante el partido de América de Cali contra Huracán

El cuadro Escarlata empató en su visita a Argentina y es segundo en la tabla del grupo C con cinco puntos en tres partidos jugados

La emotiva publicación de Duván

Consejo de Estado estudia impugnación del Gobierno tras fallo en contra de nombramiento de Verónica Alcocer como embajadora

El caso gira en torno a la presunta violación del artículo 126 de la Constitución y el posible conflicto de intereses por su vínculo con el presidente Gustavo Petro

Consejo de Estado estudia impugnación

Gobierno Petro le “bajó la cabeza” a Trump y aceptó aplazar norma que molestó a Estados Unidos: habían amenazado con suspender la importación de vehículos

Una normativa de Colombia sobre certificaciones de seguridad para vehículos amenaza con afectar las exportaciones desde EE. UU., además del comercio bilateral de 700 millones de dólares anuales

Gobierno Petro le “bajó la

Iván Ramiro Córdoba presionó a Néstor Lorenzo para que llame a Dayro Moreno a la selección Colombia: “Teníamos compañeros con alcoholemia alta y no entrenaban, luego jugaban y eran figuras”

El buen momento que vive con Once Caldas el máximo artillero del fútbol profesional colombiano hace que desde su técnico hasta uno de los referentes de la “Tricolor” consideren su llamado a la selección

Iván Ramiro Córdoba presionó a
MÁS NOTICIAS